Pamplona (EFE).- Lo sindicatos LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS han convocado una jornada de huelga para el próximo día 15 en toda la administración foral y sus organismos autónomos, alrededor de 29.000 trabajadores, con el objetivo de exigir mejoras laborales y servicios públicos de calidad.
Una movilización en la que estos sindicatos reconocen que ha tenido que ver la huelga del Sindicato Médico de Navarra que ha llevado al Gobierno a ofrecer mejoras salariales que a los sindicatos de clase les han negado en la Mesa General o en mesas sectoriales con el argumento de que lo impiden las leyes de limitación del gasto, un “mantra” que ahora denuncian que el propio Gobierno no tiene en cuenta.
Por eso este lunes han adelantado en conferencia de prensa que la reunión de la Mesa General convocada para el día 17 debe ser para tratar los asuntos que de verdad interesan a los empelados públicos, ya que “no es lo mismo convocar que negociar” y por ello los sindicatos convocan huelga.
La huelga de médicos, “la gota que colma el vaso”
La huelga del SMN “es la gota que ha colmado el vaso”, ha afirmado David Marcaláin, de CCOO, al tiempo que Isabel Artieda, de LAB, ha precisado que en la huelga de médicos hay además aspectos retributivos otras cuestiones “muy serias que pueden favorecer la privatización de la sanidad publica”.
Y es que LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS defienden en un manifiesto conjunto que con la huelga del día 15 buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores públicos para ofrecer a la ciudadanía unos “servicios públicos universales y de calidad” como medio para “favorecer la calidad de vida de las personas” y “una sociedad mejor, más justa y con menos desigualdades”.
Por eso subrayan que “es imprescindible una mayor inversión”, que la mejora de condiciones llegue a “todos los empleados públicos” y que se eliminen las brechas salariales para una igualdad real entre hombres y mujeres, la protección de la salud laboral y la prestación de unos adecuados servicios en el entorno rural.
Los sindicatos plantean sus demandas
Con estos objetivos las demandas pasan por acabar con las privatizaciones y revertir lo privatizado, ejercer el autogobierno, estabilizar plantillas y reducir la temporalidad por debajo del 8 %, aumentar las ratios de personal para mejorar atención, crear empleo y rejuvenecer plantillas, adecuar estas para que no haya una desconexión entre profesionales y ciudadanía por listas de espera y colapso en los servicios, implantar una carrera profesional que incentive y retribuya la formación y dedicación, y garantizar la subida salarial según el IPC de Navarra.
“No vamos a permitir que se devalúe la voluntad de quienes nos han elegido para representarles convirtiendo las mesas de negociación en un mero trámite informativo cuando por otra parte se están acordado materias fuera de las mismas”, han asegurado, y exigido al Gobierno que negocie en los forros que tienen “la legitimidad y el respaldo de la plantilla”.
Los sindicatos convocan huelga y para apoyar estas demandas, el mismo día 15 habrá una concentración ante la sede del Gobierno a las 11:30 horas y por la tarde a partir de las 17:30 una manifestación en Pamplona, movilizaciones que estarán precedidas de asambleas informativas los días 8, 9 y 10 y de la entrega en el registro el día 13 de un escrito con sus peticiones.