Pamplona (EFE).- El futuro Centro de atención integral 24 horas a mujeres víctimas y supervivientes de violencia sexual en Navarra, también conocido como Centro de Crisis, se ubicará en el barrio pamplonés de Arrosadía y abrirá sus puertas en noviembre.
Será “un servicio de atención integral de 24 horas 365 días al año para víctimas de violencia sexual de toda la Comunidad Foral”, que serán atendidas de forma presencial y telefónica, ha dicho en su presentación el vicepresidente y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez.
Acompañado por el delegado del Gobierno en Navarra, Jóse Luis Arasti, y la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), Eva Istúriz, ha calificado de un “hito” este centro que ofrecerá atención psicológica, jurídica y social a todas las víctimas y sus familiares.
Actualmente, se están realizando los trabajos de adecuación del local, con la previsión de que pueda estar en funcionamiento a finales de este año.
Financiada con cargo a los fondos Next Generation
En él, han precisado, se atenderá a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, de manera presencial y telemática, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado y sin la necesidad de que exista una denuncia de por medio. También se contempla la posibilidad de que el equipo se desplace si una mujer no puede acudir.
Esta iniciativa se financia con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea y se lleva a cabo con la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En concreto, a través de la línea MRR (Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia), y su inversión asciende a un importe total de 1.306.712 euros.
Su apertura viene recogida en el artículo 33 de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ley del “Solo sí es sí”.
Estos centros suponen “un avance muy significativo en esta materia”, ha coincidido, señalando además que el objetivo es crear un un espacio seguro y un entorno de confianza donde esas mujeres puedan acudir y expresarse, y ser acompañadas en un sentido completo.
El 82 % de las denuncias, de mujeres de menos de 30 años
El centro estará situado en el barrio pamplonés de Arrosadia, en la calle Xavier Mina 4, cerca de la UPNA y de la UNED, con el fin de acercarlo a la población más joven, ya que es en este tramo de edad donde se observa una mayor concentración del número de denuncias por violencia sexual.
En 2021, según el Informe Anual del INAI de denuncias policiales por violencia contra las mujeres en Navarra, el 82% de las denuncias por violencia sexual habían sido interpuestas por mujeres menores de 30 años.
El espacio, de 315m2 contará con una zona pública donde se realizarán las acciones de prevención y sensibilización, una semi pública donde se ubicarán los despachos y otros espacios destinados a la atención, y una zona privada con dos alojamientos de emergencia, entre otros.
Atención y asesoramiento a mujeres víctimas
Se trata de un servicio interdisciplinar de atención permanente que ofrecerá información y orientación a las víctimas y a su entorno, atención psicológica, tanto inmediata y de crisis, como de recuperación a largo plazo.
Asimismo, atenderá las necesidades económicas, laborales, de vivienda y sociales, asesoramiento jurídico previo y la asistencia jurídica gratuita en los procesos derivados de la violencia, el seguimiento de sus reclamaciones de derechos, los servicios de traducción e interpretación y la asistencia especializada en el caso de mujeres con discapacidad.
Además se realizarán actividades y acciones dirigidas a la prevención y sensibilización de la violencia sexual a través de jornadas, formaciones, campañas, información y divulgación de los servicios del Centro.
Contará una línea de asesoramiento para atender las solicitudes de profesionales de diversos ámbitos (sanitario, educación, policial…). Como referente en materia de violencia sexual, el Centro podrá elaborar estudios e investigaciones y presentar los resultados.
¿Qué es la violencia sexual?
De acuerdo con la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, se considera violencia sexual a los actos de naturaleza sexual no consentidos o que condicionan el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito público o privado.
Abarca una amplia tipología que incluye, entre otras, el feminicidio sexual, los matrimonios forzosos, el acoso sexual o por razón de sexo, la violencia facilitada por las tecnologías de la información y de la comunicación o la mutilación genital femenina