Servicio de urgencias del Hospital Universitario de Navarra. EFE/Villar López

Huelga de médicos: Artundo cree que hay un acercamiento con el SMN

Pamplona (EFE).- El director general de Salud, Carlos Artundo, ha afirmado, tras recibir la última contrapropuesta del Sindicato Médico de Navarra (SMN), que tiene la sensación de que “estamos acercando posturas y de una manera rápida”.

“Entendemos que ha habido voluntad de acercarse, voluntad de acercar posturas”, ha declarado a los medios de comunicación tras reunirse este lunes con la Intersindical de Salud.

Artundo ha considerado que “está clarísimo” que, desde el punto de vista retributivo, “los presupuestos dan para lo que dan y estamos hablando también del dinero de todos los contribuyentes, de la gente que a través de los impuestos nos financia y pone en nuestras manos algo para que gestionemos”.

El tema retributivo, ha subrayado, “no está abierto, no hay posibilidades, y eso creo lo puede entender todo el mundo en el momento en el que estamos, a punto de cerrar el Parlamento y con un presupuesto recién aprobado, que todo esto tiene sus limitaciones”.

El director general de Salud ha destacado que “las personas, los pacientes, la ciudadanía, muchos médicos también, tienen prisa por que cerremos el acuerdo con lo que hay lo antes posible para bien de todos” y se pueda poner fin a la huelga indefinida convocada por el SMN desde el pasado 1 de febrero.

Reforzar la Atención Primaria

En relación a la negociación con la Intersindical de Salud (ELA, LAB, SAE, CCOO y UGT), ha comentado que “estamos hablando, a estas aturas del debate, en febrero de 2023, de reforzar los servicios sanitarios públicos, de reforzar lo que podamos el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea”.

Y ese objetivo, ha dicho, precisa del aumento de las retribuciones y de la situación de los médicos, porque “Navarra no puede descapitalizarse y dejar de ser competitiva en relación a otras comunidades autónomas”. El aumento salarial, ha agregado, “está perfectamente argumentado y justificado”.

También son necesarias a su juicio “medidas concretas que puedan mejorar la situación del resto de profesionales sanitarios de Osasunbidea, que también es muy importante, sobre todo en relación con el paquete de medidas de refuerzo de la atención primaria”.

“Si preguntamos a cualquiera en nuestra sociedad, en estos momentos todo el mundo sabe que aquí y en el resto de comunidades y en el resto de países una debilidad importante es la situación de la Atención Primaria”, ha declarado Artundo, quien ha resaltado que “ahí es donde tenemos que poner el esfuerzo en este momento de final de legislatura para intentar mejorar, reforzar los servicios sanitarios públicos”.

“La huelga no nos viene bien a nadie”

Respecto a la convocatoria de huelga, ha indicado que en un proceso de negociación “hay que tener siempre la escucha abierta, los canales abiertos”, para “intentar acordar y prevenir o evitar una huelga que no nos viene bien a nadie y sobre todo a los ciudadanos”.

Tras afirmar que “estaremos hasta el último momento intentando llegar a acuerdos”, Artundo ha apuntado que “tenemos que ser todos y todas conscientes de en qué momento estamos, en el que queda muy poco tiempo para cerrar el Parlamento, en el que estamos terminando la legislatura” y por tanto hay que centrarse en “lo que realmente se puede hacer”.

“Nosotros nos ponemos en el escenario de que no haya huelga, lo que queremos es que no haya huelga”, porque “eso no beneficia a nadie”, ha asegurado.

Comité de huelga: “Malas noticias”

Los portavoces del comité de huelga de la Intersindical, Iván Irisarri y Begoña Ruiz, han opinado tras la reunión que había “malas noticias”.

Irisarri ha señalado que, “por parte del Departamento, hemos visto una cerrazón en hablar de sus propuestas y no mirar ni siquiera las nuestras”.

Para los sindicatos, ha dicho, “hay dos líneas rojas que no queremos pasar, una es la exclusividad y otra es la carrera profesional para todos los sanitarios y no sanitarios”, pero el Departamento “no tiene ninguna intensión ni siquiera de estudiarlas”.

Por tanto, ha comentado, “vamos a ir a la huelga y habrá que hacer la suficiente presión como para que nuestras reivindicaciones salgan adelante y que el Gobierno de Navarra y los grupos parlamentarios tengan a bien establecer las medidas para poder implementar este tipo de reivindicaciones”.

Ruiz ha denunciado por su parte que “no hay ninguna propuesta nueva, ha sido una repetición de la primera reunión, con lo cual, si no tienen intención de negociar, nos tenemos que levantar” de la mesa.

Desde el Departamento, ha comentado, “han vuelto a reiterar la pretensión que tenían en la primera reunión, con lo cual tendremos que negociar, pactar y cada uno bajarse de algo, pero no han dicho nada nuevo”.