Primer Vehículo Eléctrico, Autónomo y Conectado (VEAC) desarrollado íntegramente en Navarra. EFE/Jesús Diges

El primer vehículo autónomo navarro ya se pasea por Pamplona

Pamplona (EFE).- Las calles de Pamplona han sido testigos de la puesta en marcha del primer Vehículo Eléctrico, Autónomo y Conectado (VEAC), que ha sido desarrollado íntegramente en la Comunidad Foral.

Ambas demostraciones se han realizado, por primera vez, en un circuito urbano creado en Pamplona, que cuenta con aproximadamente 2,3 kilómetros de longitud y discurre por las inmediaciones de la sede que NAITEC (Centro de Innovación Tecnológica de Automoción de Navarra) tiene en la capital.

En concreto, los vehículos han recorrido las calles Cataluña, Tajonar y Sadar gracias a un convenio firmado entre NAITEC, centro tecnológico que ha ejecutado el testeo, y el Ayuntamiento de Pamplona, que ha posibilitado la instalación de diferentes sensores claves para obtener datos.

El objetivo de esta acción es doble, por un lado, evaluar en un entorno urbano y seguro las capacidades del VEAC (proyecto VAIVEC) y, por otro, diseñar, evaluar y desplegar tecnologías relacionadas con la movilidad eléctrica y conectada (proyecto NaVEAC Drive-LAB).

Trabajo de veinte personas durante tres años

Este vehículo ha tenido un coste aproximado de un millón de euros y han sido unas 20 personas las que han trabajado en él durante los últimos tres años.

Durante su intervención, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha destacado el potencial de Navarra en la industria de la automoción y la mecatrónica y ha asegurado que “la investigación y las nuevas tecnologías permitirán que Navarra se reconozca como una región innovadora en la experimentación de la movilidad eléctrica y conectada”.

En este sentido, Cigudosa ha agradecido la labor de NAITEC y ha incidido en la importancia de abarcar, mediante estos dos proyectos, un enfoque integral del ecosistema relacionado con la movilidad. “Estas iniciativas son hitos importantes que enriquecen al conjunto de la sociedad navarra y nos ayudan a consolidar la posición de la Comunidad Foral en este sector estratégico”, ha señalado.

Ambos proyectos han sido financiados por el Gobierno de Navarra. En concreto, NaVEAC Drive-LAB está impulsado por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital con 4,5 millones de euros, financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU, a través de los fondos REACT-EU en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020.

El vehículo ha hecho un recorrido por las inmediaciones de la UPNA. EFE/Jesús Diges

Por su parte, VAIVEC, en el que han participado varias empresas además de NAITEC, ha recibido más de 600.000 euros de la convocatoria de ayudas para proyectos estratégicos de I+D del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial.

El acto ha contado con la participación de la directora general de NAITEC, Estibalitz Erauzquin; la directora general de Innovación del Gobierno de Navarra, Agurtzane Martínez; la directora del Servicio de Proyectos Estratégicos de la S4, Delia Sola; el vicerrector de Investigación de la Universidad Pública de Navarra, Francisco Javier Arregui; el coordinador de la Asociación Clúster de Automoción de Navarra, Javier Belarra; y un grupo de empresas relacionadas con la movilidad en Navarra.

El proyecto VAIVEC busca desarrollar tecnologías para crear un vehículo industrial eléctrico versátil y polifacético. Ya se ha materializado en un prototipo que cuenta con una cabina para dos personas o para carga, y se puede aplicar a una amplia gama de vehículos industriales, desde AGV (Vehículo Guiado Automáticamente, según sus siglas en inglés) que transporta 200 kilos hasta carretillas tractoras de 25 toneladas.

Funcionamiento autónomo o manual

Este vehículo puede funcionar de forma autónoma o manual, gracias a su sistema de detección de obstáculos con LIDAR y radar, así como a su sistema de posicionamiento GPS, que le permite realizar un recorrido autónomo mediante un autopiloto.

Además, este prototipo es capaz de transmitir información sobre su posición, velocidad, dirección, estado, etc. a una unidad de control, permitiendo mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de C02 y fomentando la interconexión en un entorno de la industria 4.0.

Por otro lado, y de forma complementaria, el proyecto NaVEAC Drive-LAB tiene como objetivo el desarrollo integral de la movilidad en Navarra. Con este fin, se busca potenciar la conformación de un “living lab” que facilite la entrada al mercado de soluciones robustas y probadas en situaciones reales y en el laboratorio. Este proyecto incluye varias líneas de acción, como la plataforma VEAC, el diseño de un circuito urbano, la creación de infraestructuras de prueba y homologación, y la creación de laboratorios de logística