Agentes de la Guardia Civil examinan la documentación hallada en la operación que ha desarticulado una organización criminal que realizaba el empadronamiento fraudulento de migrantes en situación irregular. EFE/Cedida por la Guardia Civil

Nueve detenidos por el empadronamiento fraudulento de migrantes irregulares

Pamplona (EFE).- La Guardia Civil ha detenido a nueve personas y ha desarticulado una organización criminal por favorecer el empadronamiento fraudulento en domicilios de Navarra. Se han contabilizado más de un centenar de migrantes en situación irregular a quienes se había cobrado entre 500 y 700 euros.

Se trata de la operación “Yunus”, en la que se ha averiguado que esta organización captaba migrantes que tuvieran la necesidad de regularizar su situación en España y que residían de manera irregular en Europa.

A cambio de una contraprestación económica les tramitaban de forma fraudulenta el empadronamiento. Para ello la organización contaba con un entramado que captaba, trasladaba y acompañaba a las víctimas a realizar los trámites, ha informado el Instituto armado en una nota.

El líder de la red, ya en prisión provisional sin fianza, ejercía de punto de contacto entre los miembros del grupo criminal y los migrantes interesados en regularizar su situación. Bajo su criterio, fijaba las condiciones de los servicios ofertados y los precios que se exigían por su realización.

Beneficios de 60.000 euros

En total, se han contabilizado más de un centenar de empadronamientos fraudulentos con unos beneficios obtenidos alrededor de los 60.000 euros, ya que por cada trámite cobraban entre 500 y 700 euros por víctima.

Una vez que el migrante había aceptado el precio que pagaría por el empadronamiento, el líder impartía instrucciones al resto de integrantes para que ejecutasen el servicio. Para ello contaban con una red de propietarios que facilitaban su vivienda como lugar de residencia en el que fijarían en el empadronamiento.

En el despliegue realizado por la Guardia Civil se han detenido nueve personas de varias nacionalidades en Navarra y La Rioja, y además se han registrado tres domicilios en las localidades navarras de San Adrián y Estella. En ellos se han intervenido teléfonos móviles y documentación para su estudio, además de dinero efectivo