La presidenta María Chivite en el acto en el que ha hecho balance de legislatura. EFE/Jesús Diges

Chivite destaca los logros del Gobierno en esta legislatura

Pamplona, 13 mar (EFE).- La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha considerado este lunes, en un acto de balance de legislatura celebrado en los jardines del Palacio de Navarra, que ser un Ejecutivo en minoría, “lejos de ser un hándicap, ha llegado a ser nuestra mayor fortaleza porque nos ha obligado a dialogar, a buscar encuentros y a pactar con todos”.

“Este Gobierno se parece a la Navarra real”

En este acto institucional, en el que han estado presentes los consejeros del Gobierno de Navarra y miembros de sus gabinetes, así como los directores generales, Chivite ha afirmado que el Ejecutivo ha ganado apoyos “a derecha e izquierda del arco parlamentario”.

Esta legislatura, ha señalado, se han aprobado el 72 % de las iniciativas del Gobierno sin votos en contra y el 35 % por unanimidad. “Gracias a todos los grupos políticos por aceptar nuestra oferta de diálogo”, ha dicho.

Acto celebrado en los jardines del Palacio de Navarra. EFE/Jesús Diges

Este Gobierno, ha agregado, “se parece a la Navarra real”, porque, “igual que nuestra ciudadanía, es capaz de convivir, sin tensiones ni frentismos”. Los navarros, ha apuntado, “aceptamos que somos diferentes, pero que queremos vivir juntos en comunidad”.

Respecto a los apoyos parlamentarios de EH Bildu, ha comentado que “esta ha sido la legislatura del diálogo y de los acuerdos”, ya que se ha pactado con todas las fuerzas políticas y eso “ha servido para el fortalecimiento de Navarra”, sobre todo de sus servicios públicos.

La fuerza de lo público

Debido a la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania, ha reconocido la presidenta, ésta “no ha sido una tarea previsible ni sosegada”.

“Hemos superado días muy difíciles, hemos hecho frente a una incertidumbre como nunca se había sufrido y sin embargo finalizamos esta legislatura con la satisfacción de habernos sabido adaptar con rapidez a las circunstancias y con la seguridad de haber mantenido siempre el objetivo de la protección social de la población”, ha remarcado.

En ese sentido, ha asegurado que “nunca como en estos cuatro años había sido tan evidente la fuerza del conjunto, el poder de la comunidad, nunca como en estos cuatro años habíamos necesitado tanto de lo público” y nunca “lo público había sido tan determinante para el conjunto de la vida de las personas”.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite. EFE/Jesús Diges

Tras destacar la importancia de medidas relativas a la vacunación, la distribución de fondos europeos, los ERTE, la transformación energética, el sistema educativo y las infraestructuras, Chivite ha declarado que “se ha confirmado que este es el territorio con mayor calidad de vida. Navarra sigue siendo el mejor lugar de España para vivir”.

Al respecto, sobre las críticas a la política fiscal de este Gobierno, ha destacado que “opiniones hay para todos los gustos”, pero los informes concluyen que Navarra es “la segunda comunidad más competitiva” de España y que es “atractiva para las inversiones”.

Retos para la próxima legislatura

Chivite, quien ha resaltado que se ha llegado a un grado de cumplimiento del 88 % del acuerdo programático, ha anunciado que se va a reunir en los próximos días con los alcaldes de los 272 municipios navarros.

También ha aludido a los retos de futuro y ha apuntado que la legislatura “veremos llegar agua de calidad” a la Ribera de Navarra, “veremos circular el AVE en nuestro territorio” y “veremos desdoblarse los túneles de Belate y Almandoz”. También, ha indicado, en empezará a producir hidrógeno verde con tecnología navarra y con capital público y se empezará a “construir la nueva Atención Primaria de la que estamos plantando la semilla”.

“Nos queda mucho por hacer, pero ese será ya un nuevo capítulo de este viaje que hemos emprendido juntos”, ha subrayado.

La presidenta ha finalizado su intervención afirmando que este Gobierno “para mí ha supuesto una enseñanza de vida a la que estoy sumamente agradecida. Ha sido un honor presidir Navarra, una responsabilidad de la que espero seguir a la altura”.

El balance de la legislatura, por sectores

El balance de legislatura se ha recogido en una publicación titulada “La legislatura del bien común 2019-2023” en la que, con numerosas fotografías de los consejeros, se aportan datos de las actuaciones llevadas a cabo en los últimos cuatro años.

Este es el resumen de ese balance realizado por la presidenta, por sectores, y las frases que ha utilizado para poner en valor los logros de la legislatura:

ECONOMÍA

La presidenta ha destacado las inversiones comprometidas en Volkswagen Navarra para producir el vehículo eléctrico, los avances en economía circular, el sector farmacéutico y la agroaindustria.

“Se han sentado las bases que garantizan nuestro futuro económico”.

“Navarra es un lugar atractivo para invertir por la confianza que despiertan sus instituciones y el talento que somos capaces de alimentar”.

Consejeros del Gobierno de Navarra. EFE/Jesús Diges

EMPLEO

Esta legislatura se han superado las 300.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en Navarra.

“Jamás había habido en Navarra tantas personas trabajando”.

AUTOGOBIERNO

La presidenta ha puesto de relieve las nuevas transferencias de competencias a Navarra realizadas esta legislatura y los acuerdos alcanzados para el refuerzo del sistema tributario propio. Se ha logrado la reintegración de la competencia de tráfico y seguridad vial, además de asumir la sanidad penitenciaria y la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

ENERGÍA

“Hemos acelerado el proceso de transformación energética. Navarra sigue marcando el paso al resto del país. Esta ha sido la legislatura del autoconsumo, la del empoderamiento ciudadano en materia de energía”.

EMPLEO PÚBLICO

“Hemos lanzado 7.000 plazas de empleo público para dar estabilidad a la Administración y resolver un problema sistémico de interinidad”. Han sido más de 3.000 plazas de nueva creación y 3.000 plazas para reducir la temporalidad.

IGUALDAD

“Hemos garantizado la igualdad de oportunidades de todos y todas las navarras, vivan donde vivan”.

La presidenta navarra, durante su comparecencia ante los medios de comunicación. EFE/Jesús Diges

EDUCACIÓN

El Gobierno de Navarra ha hecho una “apuesta por la enseñanza pública, igualitaria y de calidad, que va desde la escuela hasta el instituto, con una FP que es referencia nacional y un catálogo de titulaciones universitarias que prepararán a las nuevas generaciones para los retos del futuro”.

A través de la nueva Dirección General de Formación Profesional, se ha impulsado el crecimiento de la FP, que cuenta con más de 15.000 estudiantes, y refuerzo de la oferta bilingüe y la digitalización.

RELACIONES CIUDADANAS

“Hemos sido garantes de la memoria, promoviendo la dignidad, la reparación y el recuerdo de las víctimas”.

Se ha impulsado la ley foral de reconocimiento y reparación a las víctimas de grupos de extrema derecha y la normativa para la ciudadanía navarra en el exterior. Relativo al euskera se ha apostado por iniciativas como Sarean Euskaraz, dirigidas a la población infantojuvenil, la elaboración de los planes lingüísticos de los departamentos o el impulso del idioma en el ámbito empresarial.

SANIDAD

“Esta ha sido la legislatura de la salud. El Hospital Universitario de Navarra ha experimentado la mayor renovación tecnológica del último cuarto de siglo”.

La presidenta ha señalado que la sanidad se ha consolidado, por un lado, con la construcción de una decena de centros de salud y, por otro lado, con una reorganización organizativa de los equipos. También, con la renovación tecnológica, con una inversión de 35 millones en una veintena de aparatos de última generación