Pamplona (EFE).- Los sindicatos ELA, LAB, SAE, UGT y CCOO, que forman la intersindical de Salud, además de la Plataforma Navarra de Salud, se han manifestado este sábado en Pamplona para pedir que el Gobierno atienda sus demandas y han denunciado que “hay diferencia de trato” con colectivos como “los médicos y la Policía Foral”.
La manifestación, que ha salido desde los cines Golem, ha marchado por la avenida Bayona, Ejército, plaza de la Paz, Conde Oliveto, Príncipe de Viana, avenida Baja Navarra, Merindades, Carlos III y plaza del Castillo donde ha finalizado.
Los portavoces del comité de huelga, Iván Irisarri y Begoña Ruiz, han explicado en declaraciones a los medios de comunicación que la movilización se enmarca en la convocatoria de huelga para el próximo día 23, que se puede evitar si el Gobierno es capaz de “llegar a acuerdos suficientemente garantistas como para que mejoren las condiciones laborales de todo el Sistema Navarro de Salud”.

Ruiz ha comentado que la intersindical ha recibido una contrapropuesta de Salud, que han estudiado pero no han puesto en común entre los sindicatos, y que el martes se reunirán con el Gobierno para dar una respuesta y ver si es posible desconvocar la jornada de paro.
El “culmen” a la unión sindical
La manifestación “es el culmen a la unión de los sindicatos que formamos la intersindical de Salud y la ciudadanía que defiende los servicios públicos y la sanidad de calidad. Unas condiciones de trabajo dignas va a hacer que la atención al ciudadano vaya a ser mucho mejor y para que el Gobierno ponga el empeño en que el sistema público lidere”.
Los sindicatos convocantes han criticado que “hay una diferencia de trato cuando con algunos se ha llegado a un acuerdo y nosotros tenemos una convocatoria de huelga el día 23 y no tenemos nada sobre la mesa”.
“Está claro que el Gobierno pone mejoras salariales para algunos colectivos y no para otros. Está claro qué colectivos han salido beneficiados como los médicos o la Policía Foral”, ha añadido Irisarri.
En este sentido han mostrado su “decepción” porque la mayoría parlamentaria no se ha posicionado tal y como esperaban: “Dan por buena la respuesta escasa del Gobierno. De otros partidos no esperábamos nada porque los problemas vienen de la época en la que gobernaban”.
La huelga de la intersindical, de llevarse a cabo, será en la misma jornada en la que está previsto que el Parlamento apruebe el acuerdo entre Salud y el Sindicato Médico, con subidas salariales de 400 euros al mes y mejoras en las condiciones laborales.
No podemos resignarnos con la situación actual, y tenemos que anunciar que, si no toman medidas, nos tendrán en frente. Lo derechos se defienden con movilizaciones sindicales, ciudadanas y profesionales”, han concluido.