Pamplona (EFE).- El Labrit de Pamplona se ha convertido en el primer frontón del mundo en contar con una tecnología de análisis de rendimiento de los y las pelotaris en tiempo real, siguiendo la estela de otros deportes como el fútbol o el baloncesto.
Esta tecnología que inaugura el frontón Labrit en el mundo deportivo ahora mismo solo la ofrece la FIFA en los Mundiales de fútbol, la UEFA en la Champions o la NBA.
Captura de los movimientos de los pelotaris
El nuevo sistema, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona, la Federación Navarra de Pelota Vasca y la empresa Audiovisual Anticontinente, ha sido probado este viernes por los pelotaois Ibai Barón, Rubén Ayarra (campeón del mundo), Isaac Ciaurriz y Lander Goñi.
El sistema permite la captura de los movimientos de los pelotaris, gracias a la instalación de catorce antenas repartidas por el frontón. Estas antenas hacen la función de receptor y localización de los sensores IMU (Unidades de Medición Inercial), unos micro emisores que se colocan en los pelotaris y que permiten captar información detallada sobre su rendimiento.

La información recogida se recibe en tiempo real en un potente servidor, que la analiza y devuelve el análisis de los datos de los parámetros que en cada momento se soliciten.
Esta tecnología permite un estudio exhaustivo del desempeño de los pelotaris, algo que hasta ahora sólo se podía obtener a través de la observación visual, con el consiguiente componente subjetivo y la posibilidad de obtener datos imprecisos e incompletos.
Permitirá enriquecer las retransmisiones deportivas
El presidente de la Federación Navarra de Pelota Vasca, Javier Conde, ha señalado a los medios de comunicación que éste es “un deporte que a veces parece que está anclado en el pasado, en la historia”, y por tanto “una renovación tecnológica es muy importante a la hora de seguir creciendo”.
“Equiparar este sistema a lo que se está trabajando en la Champions de fútbol o la NBA de baloncesto quiere decir que es un paso importante hacia la renovación”, ha declarado.

Con la posibilidad de hacer uso de esta tecnología de forma gratuita, la Federación Navarra de Pelota Vasca podrá trabajar en la mejora del rendimiento de los jugadores, pero también en la prevención de lesiones, ya que se podrá conocer el estado físico de cada pelotari.
La posibilidad de contar en tiempo real con datos estadísticos permitirá, además, enriquecer las retransmisiones deportivas. En este sentido, el nuevo sistema dará información sobre la distancia recorrida, la velocidad máxima alcanzada en un sprint, la altura de un salto o el mapa de calor con las posiciones de las personas, entre otros muchos datos.
Interactuar con la audiencia
Del mismo modo, la Federación Navarra de Pelota Vasca puede aumentar los días de alcance de las retransmisiones, interactuando con la audiencia lanzando campañas, debates o votaciones en sus redes en torno a los datos capturados.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Pamplona, Fernando Aranguren, ha asegurado por su parte que las instalaciones del frontón Labrit son “una de las joyas” del consistorio. “Podemos presumir de tener el mejor frontón del mundo y como tal tenemos que ir mejorándolo”, ha dicho.
En otros deportes, ha comentado, “sí que se ha ido evolucionando en este tema y nosotros desde el Ayuntamiento hemos querido ser el primer frontón en el mundo que disponga de una tecnología como ésta”.