Pamplona (EFE).- Los diferentes sindicatos han celebrado en Navarra el Primero de Mayo con concentraciones y manifestaciones en las que han mezclado el tono festivo con la reivindicación y con apelaciones a la lucha sindical para conseguir sus objetivos.
UGT y CCOO exigen a los empresarios “subir salarios y repartir beneficios”
Los sindicatos UGT y CCOO han compartido un año más reivindicaciones el Primero de mayo en Navarra, con una nutrida manifestación tras la pancarta en la que pedían ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’, con la que han recorrido el centro de Pamplona hasta llegar a la sede de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN).
Han sido centenares de personas las que se han sumado a la convocatoria, entre ellas una representación del PSN encabezada por su secretaria general, María Chivite, en una marcha que ha mezclado lo festivo y lo reivindicativo, animada por el ritmo de una batukada, con numerosas banderas de los sindicatos, pancartas sectoriales y gritos de demanda de sus reivindicaciones.
“Defender las pensiones es cosa de todos”, “VivasLibresUnidas. Berdintasunaren alde”, “Huelga 5-6M transporte viajeros”, “Salvemos la hostelería. SOS Convenio” o “Subir salarios garantizar derechos. El capitalismo nos arruina. PCE”, son algunas de las pancartas que seguían a la principal, sostenida por, entre otros, los secretarios generales de UGT y CCOO en Navarra.
En declaraciones a los periodistas a la salida de la manifestación desde la sede sindical, el secretario general de UGT en Navarra, Jesús Santos ha explicado que el lema de la pancarta exige el “derecho” de los trabajadores, porque “hemos cumplido en la época de crisis vivida con la pandemia. Hemos cumplido perdiendo poder adquisitico en los salarios. Y hemos cumplido dando un ejemplo y estando en aquellos trabajos que eran necesarios para la sociedad”.
“A partir de ese momento nos correspondía y teníamos derecho a que no perdiéramos en nuestros salarios poder adquisitivo, que es lo que ha venido ocurriendo, ha lamentado un Santos que, por lo tanto, ha pedido la subida del IPC en los salarios y la negociación consiguiente en convenios que están sin firmar o bloqueados en Navarra.

La marcha ha finalizado ante la sede de la CEN “porque en ellos se escenifica el frenazo que están causando, parando los convenios para no subir los salarios”, ha expuesto.
En todo caso, ha valorado el trabajo sindical en os últimos meses, en los que se ha llegado a acuerdos con el Gobierno central para la reforma de las pensiones, la reforma laboral y el Salario Mínimo Interprofesional.
Ha cerrado su mensaje con un llamamientos, en este periodo preelectoral, a que los trabajadores reflexionen: “No es lo mismo quien gobierne. Ni un solo voto a los partidos que han estado de espaldas a los trabajadores”, ha pedido Santos.
También Chechu Rodriguez, secretario general de CCOO en Navarra, ha afeado a los empresarios su actitud, ya que vemos “en un momento en el que crece astronómicamente su beneficio, cómo están repercutiendo a los precios de los productos básicos de la alimentación y otros los costes de la materias primas”, lo que directamente afecta a los salarios d elos trabajadores ya las condiciones de vida de la ciudadanía.
“Por eso nos manifestamos en la sede de la patronal, porque además les exigimos que levanten el pie de la negociación colectiva, que negocien salario digno, condiciones de trabajo dignas para los trabajadores y trabajadoras que hemos venido padeciendo y pagando tres crisis consecutivas en estas dos últimas décadas”, ha dicho.
Más allá de esto, ha puesto en valor el diálogo social, por el que los sindicatos “junto con los gobiernos de izquierdas y progresistas de este país han hecho que la gente pueda vivir mejor con la subida del Salario Mínimo Interprofesional, mejorar sus condiciones de trabajo con la reforma laboral o tener unas condiciones de trabajo y de vida más dignas”.
Por ello, también Rodríguez ha hecho un llamamiento a los trabajadores para que “voten a posiciones progresistas, fundamentalmente a posiciones de izquierdas”.
LAB se manifiesta por unas “políticas transformadoras que cambien el rumbo”
El sindicato LAB se ha manifestado en favor de “políticas transformadoras que de verdad cambien el rumbo” en este Primero de Mayo en Pamplona, donde ha denunciado que “los discursos autocomplacientes y las decisiones políticas” que se toman “no garantizan una vida digna” y la “avaricia” de la patronal que “bloquea” los convenios colectivos.
A mediodía ha partido de la plaza del Castillo una manifestación encabezada por una pancarta en la que se leía su demanda en favor de ese cambio de rumbo con el lema “Egiteko beste mundu bat (Para hacer otro mundo). Repartir para transformar”, junto con otras con demandas concretas como un aumento de las pensiones a 1.080 euros. El sindicato se ha manifestado también en Tudela.
En la capital, en declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de LAB en Navarra, Imanol Karrera, ha denunciado el “bloqueo que está instaurando la patronal”, a la que ha acusado de no actualizar los convenios colectivos de los trabajadores para que garanticen su poder adquisitivo y de negarse a hablar de un salario mínimo de 1.400 euros para que todas las personas puedan tener ingresos suficientes.
Al mismo tiempo ha censurado el bloqueo de convenios “fundamentales” para ellos como el de las residencias y en ese sentido tras remarcar que los sectores feminizados “necesitan mejores condiciones”, ha subrayado la necesidad de “cuidar a las personas que nos cuidan”, pese a lo que “la patronal sigue bloqueando el primer convenio colectivo de residencias de Navarra”.
“La consecuencia es que estamos en crisis y no son las justificaciones que suelen dar”, ha advertido, para aseverar que “lo que está detrás es la avaricia de la patronal por aglutinar cada vez más riqueza”.

Karrera ha interpelado además a la presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, quien “estos días realiza discursos autocomplacientes” y a quien ha recordado que “la mitad de los trabajadores navarros no cuentan con un trabajo digno o no tienen una entrada de dinero para garantizar una vida digna”.
Por todo ello ha concluido que las políticas actuales “no garantizan una vida digna” y ha instado “a avanzar en políticas transformadoras que de verdad cambien el rumbo” y ha hecho un llamamiento a la clase trabajadora par aque “se organice y luche” ya que eso es fundamental para avanzar.
Y eso, ha apuntado, es lo que van a hacer desde hoy y en el curso que viene, del que ha adelantado que “va a ser importante para lograr y conquistar nuevos derechos y sobre todo para mejorar las condiciones de trabajo de los empleados y los servicios públicos”.
Al término de la marcha, en su intervención, ha apuntado que para ellos el “independentismo y el internacionalismo van de la mano” y por ello quieren “un nuevo mundo en el que todos los pueblos sean libres e iguales; un nuevo mundo en el que todas las personas trabajadoras sean libres e iguales”.
ELA aboga por la “confrontación” ante el empobrecimiento de los trabajadores
El sindicato ELA ha abogado este primero de mayo en Pamplona por la “confrontación” y no por el diálogo social ni el pacto de rentas ante el “empobrecimiento de la clase trabajadora” precisamente cuando multiplican sus beneficios la banca y las empresas energéticas.
Lo ha dicho a los periodistas el coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, quien ha encabezado la manifestación del sindicato en Pamplona, tras una pancarta con el lema “Borrokan, irabatzeko” (En la lucha, para ganar), seguida por varios cientos de personas con banderas del sindicato.
Le seguían otras pancartas con lemas sectoriales como “Residencias 3ª edad borrokan”, “H&M este convenio está pasado de moda”, “1 mayo. Gestión deportiva en huelga. 197 días vulnerando nuestros derechos”, mientras los manifestantes coreaban lemas como “Borroka da bide bakarra” (La lucha es camino), “Gora, gora, gora, langileok borroka” (Viva la lucha de los trabajadores), “El dinero del TAV para gasto social” o “Aquí trabajamos, aquí decidimos”.
Antes de iniciar la marcha, Imanol Pascual ha expuesto su denuncia a la “fase de empobrecimiento de la clase trabajadora mientras la banca, las empresas energéticas y las distribuidoras están multiplicando sus beneficios”.
“Y todo esto no sucede por casualidad sino porque las instituciones siguen aplicando políticas neoliberales. Y dentro de esas instituciones también se encuentra el Gobierno de Navarra, que prefiere acabar sus ejercicios presupuestaios con superávit antes que atender las necesidades sociales, un Gobierno que se niega de manera sistemática a realizar ningún tipo de reforma fiscal”, ha lamentado.
Con todo ello, Pascual ha fijado en tres las reivindicaciones del sindicato ELA para este día: Pensiones, salarios y servicios públicos.
En cuanto a las pensiones, ha denunciado que la reforma en proceso de aprobación, “en contra de la propaganda que se está haciendo, contiene recortes” y no revierte acuerdos anteriores como el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
Sobre los salarios, ha alertado de que “existe una estrategia conjunta entre el Gobierno de Navarra y la patronal para que los salarios cada vez tengan menos peso”, con una actuación de la patronal “bloqueando la negociación colectiva” y por otra del Gobierno de Navarra aplicando una subida salarial a los empleados y empleadas públicas por debajo el IPC.
El tercer pilar reivindicativo nace del convencimiento de que “Navarra está destinando un dinero insuficiente para los servicios públicos”, y ha puesto como ejemplo Osasunbidea, donde “a día de hoy se destina el mismo porcentaje del PIB que en los tiempos de UPN”.
“Esto no solo pone en cuestión el papel del Gobierno de Navarra, sino el papel de todos los partidos políticos a la izquierda de UPN: PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, Izquierda-Ezkerra, que han aprobado ocho presupuestos en Navarra y han sido incapaces de revertir esta situación”, ha señalado.
Ante todo esto, ELA cree que su aportación es organizar a los trabajadores y trabajadoras. “Los logros sindicales no van a venir desde el diálogo social, sino desde la capacidad de confrontación, y para eso es fundamental la Caja de Resistencia y la independencia respecto de los partidos políticos”, ha zanjado.
Steilas, ESK, CGT, CNT y Solidari reclaman “Unidad, dignidad y lucha”
Los sindicatos Steilas, ESK, CGT, CNT y Solidari se han manifestado un año más unidos en este primero de mayo , en el que han reclamado “Bide Bakarra. Unidad, dignidad y lucha” por las calles de Pamplona.
Han sido medio millar de personas, según la delegación del Gobierno, las que han acudido a la convocatoria unitaria, que ha partido desde la plaza de los Ajos a mediodía tras una pancarta con el lema “Maiatzak 1. Bide bakarra, Unidad, dignidad, lucha”, a la que seguían otras pancartas y numerosas banderas de los diferentes sindicatos.
“Construir para vencer. CGT” o “Anarcosindicalismo. Ayer, hoy y siempre” han sido otros de los lemas exhibidos en las diferentes pancartas, con las que han marchado por el Casco Viejo de Pamplona hasta finalizar en la Plaza del Vínculo.