Pamplona (EFE).- El desempleo se ha reducido en Navarra en abril en 1.106 personas, un 3,46 %, en comparación con el mes anterior lo que sitúa la cifra de desempleados en 30.844.
En comparación con el mismo mes del año anterior el número de personas desempleadas se reduce un 7,72 %, con un total de 2.582 parados menos, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que recogen un descenso del desempleo en todas las comunidades autónomas.
A nivel nacional, el número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de abril se ha reducido en 73.890 personas (-2,58 %) en relación con el mes anterior y el paro interanual ha descendido en 234.133 personas (-7,75 %).
Del total de desempleados en Navarra, 20.992 corresponden al sector servicios (730 menos que el mes anterior), 1.446 a la agricultura (99 menos), 3.730 a la industria (203 menos), 1.352 a la construcción (19 menos) y 3.324 son personas sin empleo anterior (55 menos.
Desciende el desempleo femenino
Por sexo, el número de desempleados desciende un -4,3% (539 parados menos) y el número de paradas se reduce un -2,9% (567 paradas menos en un mes), pero en términos anuales, la variación del desempleo también resulta menos positiva para las mujeres. El número de desempleadas desciende un -5,1% (1-001 mujeres paradas menos), mientras que el de parados se reduce un -11,6% (1.581 desempleados menos).
De esta forma, la distribución del desempleo sigue siendo desequilibrada, apunta el Gobierno Foral que añade que a finales de abril, el 60,9% de las personas registradas como paradas son mujeres (18.787) frente al 39,1% de hombres (12.057).
Respecto a la edad, en las personas más jóvenes (menos de 25 años), se produce un descenso del -11,4% (349 paradas menos). En el resto de intervalos se dan los siguientes descensos: en el tramo de 25 a 34 años, un -4,9% (282 menos), en el intervalo de 35 a 44 años, el descenso del paro ha sido del -2,3% (154 menos), en el de 45 a 54 años del -3,4% (-251) y en el caso de las personas de más de 54 años, se ha dado una disminución del -0,8% (70 personas paradas menos).
Baja un 3,2 % el desempleo de personas extranjeras
Del total de personas desempleadas al finalizar el mes, el 8,8% son menores de 25 años (2.709) y casi tres de cada diez (28,8%, 8.885) son personas desempleadas de más de 54 años.
Por nacionalidad, el número de personas paradas con nacionalidad española ha descendido respecto a marzo en 877 (un -3,5%) mientras que el número de personas desempleadas con nacionalidad extranjera se ha reducido un -3,2% (229 menos en un mes).
En cuanto al nivel de estudios, descienden en 667 (un -2,9%) las personas paradas con un nivel de estudios hasta primera etapa de secundaria. Destaca también el descenso del número de personas paradas con estudios de bachillerato (-8,1%, 166 personas paradas menos), así como el de personas paradas con estudios de FP de Grado Superior (-4,9%, 102 menos) y el de personas paradas con estudios universitarios (-4,1%, 111 menos).
Casi un 40 % son parados de larga duración
Con todo ello, quienes tienen un nivel de estudios hasta la primera etapa de secundaria suponen el 71,8% del total de desempleados.
Respeto al desempleo de larga duración, se ha producido un leve descenso mensual en abril (un -0,4%) lo que ha supuesto 53 personas paradas de larga duración menos en un mes. En un año se produce un descenso de 257 personas paradas de larga duración menos, un -2,1%.
Actualmente, del total de personas registradas como paradas, el 39,6%, es decir, 12.224 personas, son paradas de larga duración (llevan en situación de paro más de un año).