Representantes de LAB, Steilas, CCOO, ELA y UGT durante la rueda de prensa en la que han denunciado el "bloqueo y maltrato" del que son objeto por el departamento de Educación. EFE/Villar López

Los sindicatos denuncian el “bloqueo y maltrato” del Departamento de Educación y exigen el cese del consejero

Pamplona (EFE).- Representantes de los sindicatos LAB, Steilas, CCOO, ELA y UGT han denunciado este lunes el “bloqueo y maltrato” del que son objeto por el Departamento de Educación y han exigido el cese del consejero Carlos Gimeno.

En un manifiesto conjunto leído en conferencia de prensa, los sindicatos aseguran que, aunque lo han solicitado, no han podido reunirse aún con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ni con el consejero Gimeno.

Al respecto, señalan que, en una reunión mantenida el pasado 3 de mayo con dos directores generales, “dejaron muy claro que no pensaban tratar ningún punto de la tabla reivindicativa y nos han impedido explicar la propuesta de mejoras concretas que se pueden implementar el próximo curso 2023-24”.

Bajada de ratios a 20 en todos los niveles de Infantil

Esta tabla de reivindicaciones se concreta en una bajada de ratios a 20 en todos los niveles de Educación Infantil, estabilidad en las plantillas, reducción de la sobrecarga y recuperación del poder adquisitivo.

En esa reunión, destacan los sindicatos en el manifiesto, el Departamento “argumentó que los foros negociadores son otros”, como el Pacto Educativo, en el que no está representado ELA.

Asimismo, critican la “utilización torticera de las ratios medias de las diferentes etapas educativas por parte del consejero, cuando afirmó que dichas ratios están por debajo de las demandas sindicales”.

Manifestación el 24 de mayo que exigir mejoras

“No se pueden utilizar las ratios medias para ocultar la masificación que sufren muchos centros urbanos”, subrayan.

Por ello, agregan, “ante este bloqueo y maltrato” reprueban la actuación del consejero y exigen su cese. “Un Gobierno que se autocalifica de progresista no puede mantener al frente del Departamento de Educación a una persona que se niega sistemáticamente a negociar con las y los representantes del profesorado”, afirman.

Los sindicatos convocan por estos motivos una manifestación el 24 de mayo para que se implanten las mejoras propuestas el próximo curso.

Los sindicatos han estado representados por Cristina Cartón (UGT), Mikel Larraza (ELA), Oihane Jordana (LAB), Edurne Errea (Steilas) y Pilar García (CCOO). EFE