Pamplona (EFE).- El Togado de Pompelo, una de las dos únicas estatuas togadas en bronce de época romana halladas en la Península Ibérica, está más cerca de “volver a casa”, a Pamplona. Y es así tras el principio de acuerdo que el Gobierno Foral ha alcanzado con su propietario, un ciudadano norteamericano, para su adquisición y permanencia en la colección estable del Museo de Navarra.
Ese principio de acuerdo se ha alcanzado en la cantidad de 620.000 dólares (575.000 euros aproximadamente), según ha detallado en rueda de prensa la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola. Ha reconocido que la compra, que cuenta con el informe favorable del Ministerio de Cultura y Deporte, ha sido un proceso “complejo y laborioso”.
Acompañada por el director general de Cultura – Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, y la directora del Servicio de Museos, Susana Irigaray, ha agradecido “la generosidad y disponibilidad del propietario, un coleccionista de arte norteamericano”. Este accedió al depósito de la pieza en el Museo durante dos años sin recibir contraprestación, y ha optado finalmente, por atender su oferta “entendiendo que este patrimonio debía volver a su casa”.
El Togado, para disfrute de toda la ciudadanía
La adquisición del Togado va a permitir su “disfrute por parte de toda la ciudadanía y va a posibilitar a especialistas el estudio de sus características; lo que sin duda ayudará a una mejor comprensión y conocimiento de nuestro pasado”, ha apuntado.
Por su parte, el director general de Cultura ha comentado que “es muy difícil determinar un precio de mercado para una pieza de estas características, casi única en su género. Por ello se han analizado y estudiado los precios que el Togado ha tenido en sucesivas transacciones realizadas entre los años 80 y la actualidad”.
Descubierta en Pamplona en 1895, esta singular estatua ha estado en paradero desconocido hasta 2015, momento en que se tuvo noticia de su localización en una colección particular norteamericana. En 2022, el Gobierno firmó con el propietario un acuerdo de depósito temporal por dos años sin contraprestación económica. El Togado llegó al Museo de Navarra el 12 de mayo de ese año, procedente de Estados Unidos, siendo expuesto hasta el pasado 17 de junio.
Una pieza “singular”
Se trata de una pieza “singular, una de las dos únicas estatuas togadas en bronce de época romana halladas en la Península Ibérica. La otra, el “Togado de Periate” se conserva en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. La de Pamplona es además uno de los 13 togados en bronce descubiertos en todo el antiguo territorio del Imperio Romano.
A esta rareza se suman, en el caso del Togado de Pompelo, una serie de peculiaridades iconográficas, todavía por estudiar y que pudieran aportar datos para la identificación del personaje representado y de su significado, ha apuntado Irigaray. Esta ha remarcado que, además del interés de la pieza como obra de arte, la historia de su recuperación constituye un caso a referenciar en el contexto español e, incluso, europeo.
Al respecto ha remarcado que ha pasado de ser “un objeto de anticuario, material de coleccionismo, de ser una pieza decorativa en un domicilio, a un bien del patrimonio cultural de Navarra”.
Un superviviente de la antigüedad
De la escultura acéfala, sin cabeza, y de tamaño casi natural, ha destacado que está compuesta por varias piezas de bronce engarzadas. Esto le convierte en “un superviviente de la antigüedad”, ya que se conservan muy pocas esculturas de este tipo puesto que el bronce se solía fundir para convertirlo en armamento o monedas.
Aunque no se sabe a quién representa, era sin duda una persona “importante de la ciudad romana de Pompelo” por el tipo de escultura y por donde fue encontrada. Una pieza de esas características, aporta además “información importante sobre el grado de civilización, bienestar y solvencia” de Pompelo, ha remarcado