Preparativos de las mesas electorales en Pamplona. EFE/Jesús Diges

Un total de 519.262 navarras y navarros están llamados a votar en las elecciones de este 28 de mayo

Pamplona (EFE).- Un total de 519.262 navarras y navarros están llamadas a votar este domingo en las elecciones al Parlamento, Foral y a los Ayuntamientos y concejos navarros.

Las elecciones al Parlamento y a los concejos las organiza el Gobierno de Navarra y las municipales son competencia del Gobierno central.

La ciudadanía residente en la Comunidad Foral podrá ejercer su derecho al voto entre las 9 y las 20 horas en los 362 locales electorales previstos, que albergarán un total de 999 mesas. Se han colocado en torno a 2.300 urnas y se han impreso 8,2 millones de papeletas para las tres citas electorales.

Una vez terminadas las votaciones, comenzará el escrutinio y los resultados al Parlamento y concejos -competencia del Gobierno de Navarra-, podrán consultarse a partir de las 21 horas en la web elecciones2023.navarra.es, ha informado el Ejecutivo foral.

Para garantizar el buen desarrollo de la jornada electoral, se han designado 713 representantes de la Administración para apoyar a los miembros de las mesas. Asimismo se ha preparado un dispositivo de seguridad integrado por en torno a 2.100 agentes de la Policía Foral, policías locales de Navarra, Guardia Civil y Policía Nacional.

El voto de personas con discapacidad

Respecto a comicios anteriores, el Gobierno de Navarra ha llevado a cabo varias medidas para facilitar el derecho al voto de personas con discapacidad intelectual o física. Entre ellas destaca un proyecto piloto de rotulación de dos colegios electorales de Pamplona (Civivox de Iturrama) y Tudela (Centro cívico del barrio de Lourdes), donde se han colocado pictogramas diseñados por Plena Inclusión España.

Además, se ha ofrecido a las personas con discapacidad visual grave la posibilidad de acceder a un kit de voto en el sistema de escritura braille. El material ha sido solicitado por ocho votantes, siete de ellos en Pamplona y Comarca y uno en Tudela.

Para los y las integrantes de las mesas electorales, Plena Inclusión España y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 han elaborado un manual de lectura fácil, de modo que personas con necesidades de accesibilidad cognitiva puedan desarrollar las funciones que les correspondan este día en igualdad de condiciones.

El voto de los residentes en el extranjero

De los 519.262 navarros y navarras llamados a votar en los comicios del domingo, 29.804 son residentes en el extranjero que también han visto mejoradas sus condiciones de voto, ya que no han tenido que realizar como antes una petición previa y han recibido por correo postal el material para el voto por correo.

Cómo votar

El horario de votación es de 9 a 20 horas y las personas electoras deben ir hasta su local electoral provistas con el DNI, el pasaporte o el permiso de conducir, con fotografía, en documentos originales.

En las mesas se encontrarán papeletas de todas las candidaturas, sobres y cabinas para preservar la confidencialidad de la elección. Dado que se celebran tres procesos electorales simultáneamente, las y los electores dispondrán de hasta tres papeletas y sobres de distinto color: sepia para el Parlamento de Navarra, blanco para los ayuntamientos y verde para sus concejos, en su caso.

Los miembros de la mesa y los y las interventoras de las candidaturas comprobarán su identidad y, mediante el examen de las listas del censo, su derecho a votar. Luego, deberán introducir su voto en la urna del color que corresponda, es decir, la de color sepia, blanca o verde.

Urnas preparadas en una mesa electoral en Pamplona. EFE/Jesús Diges

Para las elecciones al Parlamento de Navarra se han presentado 11 candidaturas de partidos políticos y coaliciones electorales, que son Partido Popular, Geroa Bai, EH Bildu, Vox, Unión del Pueblo Navarro, Por Un Mundo Más Justo, Ciudadanos, Contigo Navarra / Nafarroa Zurekin, Eguzkilore, Partido Socialista de Navarra y Voluntad Foral / Nabarra Gurea.

En el caso de las elecciones a los concejos, que son entidades locales de ámbito territorial inferior a los municipios, se han presentado 293 candidaturas para un total de 268 concejos. Solo en el caso de 21 de estos concejos concurre más de una candidatura.

En los 77 concejos donde no se ha presentado ninguna lista, se convocarán nuevas elecciones el próximo mes de octubre, cita coincidente con la de aquellos municipios donde tampoco se han presentado candidaturas para estos comicios.

Dispositivo de seguridad

En torno a 2.100 agentes de la Policía Foral, policías locales de Navarra, Policía Nacional y Guardia Civil componen el dispositivo de seguridad con el fin de que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y sin incidentes.

Policía Foral aportará 440 efectivos, mientras que entre las policías locales de Navarra, destaca la movilización de 170 agentes de la Policía Municipal de Pamplona. Policía Nacional desplegará 485 miembros en Pamplona y Tudela, y Guardia Civil contará con 889 agentes repartidos por diversas localidades. A ellos se suman en torno a 95 agentes del resto de policías locales de Navarra.

Los servicios policiales realizarán labores de vigilancia previa y prevención en los 362 locales electorales. Para ello, entre otras cuestiones, controlarán la apertura de estos centros y estarán a disposición de las presidencias de las mesas electorales, ofreciéndoles la asistencia necesaria para la resolución de las eventuales incidencias que pudieran producirse en relación con el desarrollo de la jornada electoral.

También se encargarán de evitar cualquier acto de sabotaje en los locales electorales y sus inmediaciones e impedirán cualquier tipo de presión sobre las y los electores para que puedan ejercer libremente su derecho al voto.

Una vez cerrados los colegios, las y los agentes tomarán las medidas necesarias para que el recuento de las papeletas y la difusión de los escrutinios se desarrollen con normalidad. Asimismo, protegerán la entrega y custodia de las actas y votos emitidos en las correspondientes juntas electorales.

Por su parte, los 713 representantes de la Administración serán los responsables de transmitir los datos de las actas con los resultados de las elecciones. EFE