Un grupo de joteros, en la plaza consistorial de Pamplona. EFE/Villar López

Pamplona ultima los preparativos de los Sanfermines a pocos días del inicio de las fiestas

Pamplona (EFE).- La ciudad de Pamplona sigue inmersa en los últimos preparativos para las fiestas de San Fermín de 2023, que comenzarán cuando a las doce en punto del próximo 6 de julio un representante de Osasuna, previsiblemente su presidente, Luis Sabalza, lance el chupinazo anunciador de las fiestas.

Todo está casi listo en Pamplona para las fiestas que tendrán lugar del 6 al 14 de julio, con un programa de 542 actos oficiales, entre los que destacan los eventos musicales (50 conciertos, 33 verbenas y 146 pasacalles).

Este año actuarán en Pamplona artistas muy presentes en las listas de éxitos como Ana Mena, Dani Fernández, Ana Torroja o Fangoria, música en euskera con ETS, el rap de Lágrimas de Sangre o el trap de Funzo &Baby Loud.

Será Osasuna el encargado de lanzar el chupinazo de los Sanfermines de 2023 tras una temporada histórica con la disputa de la final de la Copa del Rey, la clasificación para la Liga Conferencia -aunque la UEFA ha aguado la alegría rojilla con su intención de excluir al club de la competición- y la celebración en 2020 del centenario del club.

“Vamos a lanzar el chupinazo de las mejores fiestas del mundo”, ha asegurado Osasuna en redes sociales.

La Feria del Toro y los fuegos artificiales, imprescindibles

Avanza también a buen ritmo la colocación del vallado de los encierros. En total son 900 postes, 2.700 tablones y 2.500 cuñas de madera que la carpintería hermanos Aldaz irá instalando hasta el 6 de julio entre los Corrales del Gas y la plaza de toros. Hay, además, unas 70 puertas de diversos tamaños que sirven tanto de evacuación del vallado como de cierre del recorrido.

La Casa de Misericordia de Pamplona ha cerrado asimismo el cartel de la Feria del Toro de los Sanfermines, en la que solo repite el diestro peruano Andrés Roca Rey. La edición número 63 de la Feria tiene un presupuesto de 4,4 millones de euros, de los que un 60 % se destina a matadores y un 40 %, a ganaderías.

Otro de los elementos característicos de las fiestas de Pamplona es su Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, que este año ha citado a nueve diseñadores, tres ellos procedentes del extranjero: Ciels en Fête, de Francia; Fireworks Ugo Lieto Events, de Italia; y Pyrogenie Feuerwerk GmbH, de Alemania.

Además hay tres compañías valencianas: Fuegos Artificiales del Mediterráneo, Pirotecnia Tamarit y Pirotecnia Valenciana. A ellas se suma una empresa de Castellón, Pirotecnia Zarzoso; una de Canarias, Pirotecnia San Miguel; y otra de Coruña, Pirotecnia Penide.

Buenas perspectivas hoteleras

La Asociación de Hoteles de Pamplona ha constatado por su parte una “excelente” previsión de ocupación en el conjunto de los días de fiesta. La entidad (formada por 26 hoteles ubicados en el centro y comarca de Pamplona que suman 1.800 habitaciones con 3.000 camas) prevé una previsión de ocupación del 90 % los días 6 y 7 de julio, con una media del 83,75 % del 6 al 9, que bajará al 73 % del 10 al 14 de julio.

Renfe también ha organizado un dispositivo especial para las fiestas y ha puesto a la venta más de 130.000 plazas para desplazarse a Pamplona. Así, la empresa ferroviaria ha reforzado con 48.430 plazas adicionales los trenes con entrada y salida de Pamplona entre los días 5 y 16 de julio.

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, vivirá sus primeros Sanfermines en el cargo tras haber sido elegida primera edil de la ciudad el pasado 17 de junio. “San Fermín es calle, es música, es tradición, disfrute y mucha emoción”, ha afirmado.

Son unos valores que ha animado a que la ciudadanía de Pamplona traslade a los visitantes en un mundo “cada vez más predecible, por lo que los Sanfermines destacan por todo lo contrario: improvisación, flexibilidad, incertidumbre y creatividad. Ahí radica su belleza e identidad especial”.