Pamplona (EFE).- La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha valorado como “un éxito” los Sanfermines finalizados tan solo doce horas antes, que están “muy vivos”, a tenor de los 1,4 millones de personas que han asistido a alguno de los 542 actos oficiales de unas fiestas que fundamentalmente se viven en la calle y que se han revelado “muy seguras”.
Lo ha dicho en rueda de prensa, en la que ha ofrecido unos primeros datos numéricos de asistencia y participación “llenos de récords”. Por ello “creemos que han sido un éxito y que nuestras fiestas están muy vivas”, algo que ha atribuido tanto a la ciudadanía de Pamplona, por el “gran ambiente y su comportamiento”, con la correspondiente “buena imagen” transmitida al exterior, como a las personas que trabajan para que esto haya funcionado así.
Las internacionales fiestas de la ciudad “se viven al cien por cien en la calle, y esto hace que sean inigualables”. Pero, esto también “nos exige mucho trabajo previo para garantizar la seguridad y la libertad y que todos los actos salgan como deben”, especialmente en un año como este, en el que tan solo el fin de semana se han contabilizado un 20 % más de visitantes que en el de 2022.
Casi 300.000 personas en el Casco Viejo el sábado
Así, el sábado se contabilizaron (gracias a un sistema de detección de teléfonos móviles) 297.000 personas en el Casco Viejo de la Ciudad (33.000 más que el sábado del pasado año). En ese día 257.858 viajeros utilizaron el transporte público (2.000 más que la cifra más alta, registrada en 2019).
En ese día se recuperaron 53.000 kilos de vidrio, ha dicho la alcaldesa, quien ha trasladado las sensaciones de la actividad hostelera, que “este año ha trabajado más y mejor, con buenos datos de pernoctaciones y mejor calidad del visitante”.

Además, ha apuntado al “acierto” del planteamiento de los escenarios y conciertos de música, el “éxito rotundo” de los fuegos artificiales, con unos 50.000 espectadores diarios, el de los seguidores de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos (unos 195.000 en total).
También en alza, el número de participantes de los encierros, con 16.730 corredores (un 28 % más que en 2022) y 30.000 espectadores diarios presenciales (20.000 en la plaza de toros y 10.000 entre vallados y balcones).
En total, los 542 actos oficiales han movilizado a 1,4 millones de personas, menos que los 1,7 del pasado año fundamentalmente por dos razones: Los actos suspendidos por la lluvia de los dos primeros días, y el cambio de escenario de los conciertos de DJ de la Plaza del Castillo a la de los Fueros, “que buscaba conciliar el descanso de los vecinos y reducir la suciedad en el centro de la ciudad. Los dos objetivos se han cumplido”, ha dicho.
Unas fiestas “muy seguras”
Y pese a estas cifras tan altas que dan cuenta de la aglomeración de personas, los Sanfermines de 2023 se han revelado como “unas fiestas muy seguras”, por lo que la alcaldesa ha felicitado a la ciudadanía y a los cuerpos policiales, ya que el número de delitos registrados mantenido, incluso ha sido ligeramente menor, con 1.946 denuncias, un 1,1 % menos que en 2022.
Tres de cada cuatro han sido delitos menores, fundamentalmente hurtos. Aunque ha habido 18 denuncias por agresión sexual, 17 eran por tocamientos, “conducta que Pamplona no permite y que aquí se denuncia, a diferencia de otras ciudades donde quizá no haya tanta conciencia sobre el respeto y la denuncia, ha dicho Ibarrola tras valorar que el 70 % de los autores ya han sido detenidos.
La limpieza, mejorable
Tras los aspectos positivos, la alcaldesa no ha obviado algunos datos “mejorables” sobre los que “reflexionar” para el próximo año. “Sin duda, el primero, la calle Curia, donde en los últimos años se han vivido agresiones contra la corporación a la vuelta de la procesión de San Fermín el día 7 de julio.
“Este año se volvieron a vivir momentos de insultos y tensión, que no llegaron a más gracias al fuerte cordón policial y al efecto disuasorio de las sanciones de 30.000 euros. Pero nadie puede ver normal que parte de la Corporación municipal deba ir escoltada por la calle en el día grande, no es propio de una sociedad libre y democrática”, ha planteado con tristeza.

Otros aspecto mejorable es la limpieza, ya que “a pesar del esfuerzo de la mancomunidad, los contenedores de basura no han dado abasto”, por lo que se plantearán aumentar estos elementos o la frecuencia de las recogidas, dados los “altísimos datos de residuos”, ha señalado tras ampliar su preocupación por los “olores, especialmente los de orines”, para lo que también estudiarán incrementar los baños portátiles en puntos de alta concentración.
Con todo ello, la alcaldesa ha realizado un balance en general “como para estar muy contentos”, y del que han dado cuenta en todo el mundo tanto medios de comunicación y productoras como las cuentas de redes sociales, donde “San Fermín ha triunfado” con entradas en más de 1,8 millones de cuentas únicas (un 22 % más que el año anterior).
Los Sanfermines 2023 en datos: Casi 1,5 millones de personas en los 542 actos oficiales
Los registros facilitados por el Ayuntamiento de Pamplona indican que, en total, 1.446.025 personas han asistido a los 542 actos previstos en el programa municipal San Fermín 2023. Estos son los datos ofrecidos:
CONCIERTOS Y VERBENAS
Con cifras finales algo más bajas, dada la suspensión por lluvia de eventos los días 6 y 7 de julio, 326.490 personas han participado en los distintos escenarios de conciertos y verbenas.
La variedad musical de los Dj de la plaza de los Fueros ha recibido 115.000 espectadoras: los conciertos monográficos de la Plaza del Castillo han sumado 97.000 asistencias, con el concierto de Fangoria del sábado 8 de julio como cifra máxima (20.000 personas).
La propuesta musical municipal se ha completado con las verbenas en Antoniutti, que han congregado a 63.000 personas a lo largo de todos los Sanfermines; con una plaza Compañía con 19.700 asistentes en actuaciones de jazz y Músicas del mundo, y con las verbenas en la plaza de la Cruz, en las que han participado 19.700 personas. La musica de calle y folklórica ha llegado hasta 204.200 personas.
ACTOS MULTITUDINARIOS
La asistencia en actos multitudinarios se cuantifica en 583.000 participantes. Las ocho colecciones que se dispararon en el XXII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín – Fuegos de autor concentraron a 388.000 personas, sobre todo en la zona de Yanguas y Miranda, avenida del Ejército y Vuelta del Castillo.
En cuanto a las salidas de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, unas 195.000 personas acompañaron a las figuras.
Entre las actividades infantiles y familiares, con unos 260.542 participantes, destaca especialmente el teatro de calle en forma de pasacalles, que ha congregado a 42.800 personas todas las tardes.
ZONA JOVEN EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
La quinta edición de la Zona Joven, en su nueva ubicación en la plaza de la Constitución, ha recibido la visita de más de 10.000 personas, el doble de la edición anterior en la plaza de los Fueros.
MENOR CANTIDAD DE DENUNCIAS
Pese al incremento en la participación, los índices de seguridad se han mantenido estables e incluso, según los datos recogidos por el área de Seguridad Ciudadana, ha descendido un 1,1 % el número de denuncias y de delitos, pasando de 1.969 en 2022, a 1.946. Un 75 % de ellas han sido denuncias por hurto, especialmente de hurtos de móviles, muchos de los cuales han recuperado las Policías.
Se han interpuesto 18 denuncias por agresión sexual, todas ellas por tocamientos, y el 70 % de los autores fueron detenidos. En el caso de denuncias por agresión realizadas antes Policía Municipal, las detenciones de los agresores fueron del 100 %.
En relación a las denuncias de Policía Municipal por infracciones administrativas, destacan las 380 interpuestas por orinar en la vía pública, frente a las 301 denuncias de 2022. Dentro de las labores de prevención y control de la drogadicción se han realizado más de 300 decomisos de sustancias estupefacientes, con sus correspondientes denuncias administrativas.
ENCIERROS
Los encierros de San Fermín han incrementado su número de participantes hasta 16.730 corredores en el conjunto de los ocho encierros programados, un 28 % más que en el año 2022. El número de heridos por asta ha sido de tres, menos que en años anteriores. Se han registrado 31 traslados en ambulancia desde el recorrido del encierro y otros cuatro desde la Plaza de Toros.
El perfil de la persona que corre, según las encuestas realizadas en los instantes previos a la carrera, es sobre todo de procedencia nacional, frente a los extranjeros que abundaban en años anteriores. Entre estos últimos, las personas procedentes de Estados Unidos son las más numerosas, con casi el 14 %, mientras que el 5,4 % son corredores de Australia y Nueva Zelanda. Por edades, la mayoría son jóvenes, en el tramo de 18 a 35 años.
Unas 30.000 personas ven en directo los encierros cada día. Entre ellas, entre 5.000 y 8.000 personas han visto diariamente los encierros desde 1.500 balcones que dan al recorrido, sobre todo desde la calle Estafeta, que cuenta con más de 900 balcones. Además, unos 3.000 espectadores contemplan la carrera desde el vallado, con afluencia desigual según los días, y hasta 20.000 acuden a la Plaza de Toros.
PAMPLONA LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS
El punto de información contra las agresiones sexistas instalado en la Plaza del Castillo ha atendido a 17.881 personas, 12.670 mujeres y 5.211 hombres, que han recibido información y asesoramiento.
En cuanto a las incidencias, se han registrado 24, además de dos activaciones del Servicio de Acompañamiento y una movilización el lunes 10 en repulsa a la agresión sexual denunciada en el Ensanche.
UN 22% MÁS DE USUARIOS ÚNICOS ALCANZADOS POR LAS REDES OFICIALES DE LAS FIESTAS
Los perfiles de @SanferminesPamplona en Instagram, Facebook y Twitter han sumado durante la primera quincena de julio un acumulado de 1.838.575 cuentas alcanzadas. A estos datos se suman los impactos conseguidos por otras cuentas municipales, que han transmitido también a través de las redes los momentos más importantes de las fiestas. Los datos suponen un aumento en el impacto de los perfiles de @SanferminesPamplona de más de 300.000 usuarios únicos, que se debe sobre todo al impulso de las cuentas alcanzadas en Instagram.
UN 15,5 % MÁS DE OPERACIONES EN LA ZONA NARANJA
Desde el pasado día 5 hasta el 14 de julio, se han realizado un total de 286.412 operaciones en la zona naranja de aparcamiento, lo que supone un incremento del 15,5 % respecto a los Sanfermines de 2022. A lo largo de las fiestas, se han interpuesto 4.577 denuncias por estacionamiento irregular y la grúa ha tenido que retirar 411 vehículos.
Durante las fiestas se han producido 39 accidentes de tráfico, tres de ellos atropellos, que se han saldado con un balance de cuatro personas heridas leves y una persona herida grave.
La Policía Municipal ha realizado más de 6.570 pruebas de etilometrías (un 81 % más que en 2022), de las cuales 57 han sido positivas con denuncia administrativa y 10 con tramitación al Juzgado. Respecto a las pruebas de detección de drogas, se realizaron 8 con un resultado de 2 positivas, con denuncia administrativa.
Además, la Oficina de Objetos Perdidos recibió 2.754 objetos. De ellos, 325 se han entregado ya a las personas propietarias, en otros 1.158 casos se ha localizado a la persona y de 1.271 se desconoce su dueño o dueño.
DESCIENDE EL VIDRIO, AUMENTA EL RESIDUO BARRIDO DEL SUELO
A falta de los datos de recogida correspondientes a esta última noche, las cifras reflejan una cantidad de residuo recogido durante las fiestas de 1.157.280 kilos, lo que supone un descenso del 1,95 % respecto a los 1.180.240 kilos recogidos el año pasado.
La causa de ese descenso está, principalmente, en el vidrio, que se ha reducido en casi un 8 % al pasar de 570.960 kilos recogidos en 2022 a los 525.440 de estos Sanfermines. También se ha reducido en un 1,26 % la basura volcada en papeleras, contenedores y demás, con 334.940 kilos en 2022 y 330.720 en 2023.
Por el contrario, se ha incrementado de manera considerable el barrido, al superarse los 301.000 kilos frente a los 274.340 del año 2022.
El servicio de limpieza municipal se reforzó durante Sanfermines, desde las 110 personas habitualmente contratadas durante el año a las 294 del dispositivo especial para fiestas. Se ha contado, además, con 70 vehículos o máquinas para realizar las labores de limpieza.
420 KILOS DE COMIDA Y BEBIDA DECOMISADA
Durante las fiestas, el Ayuntamiento de Pamplona ha realizado 160 inspecciones alimentarias, un 19 % más que en los Sanfermines de 2022, y se han detectado un total de 125 deficiencias, la mayoría en instalaciones y equipos, falta de formación en higiene alimentaria o limpieza.
En diferentes actuaciones, se han decomisado 120 kilos de alimentos por carencia de etiquetado y/o trazabilidad o por rotura de la cadena de frío y otros 300 kilos de alimentos y bebidas por no disponer durante la inspección de la documentación que acreditara su origen.
En ruidos, se han llevado a cabo más de 290 controles diarios, más de 2.300 en todas las fiestas. Se han detectado 647 casos irregulares de emisiones, un 27,7 %, con 548 emisiones de música alta y 99 de música muy altas.