El consejero Ciriza abre una toma de agua del Canal, en presencia de la presidenta María Chivite. EFE/Gobierno de Navarra

El Canal de Navarra lleva ya agua de Itoiz al regadío de Sesma

Pamplona (EFE).- El agua del embalse de Itoiz llega desde este mes de julio al regadío de Sesma a través del Canal de Navarra ya que, tras año y medio de obras en el denominado Ramal del Ega (Tierra Estella), más de 350 agricultores de la zona pueden regar sus cultivos con agua de calidad en una superficie que alcanza las 1.290,84 hectáreas.

Se ha puesto de manifiesto en el acto de la puesta en riego de los primeros cultivos, al que ha acudido la presidenta de Navarra en funciones, María Chivite, quien ha destacado que “2023 está siendo un año decisivo”.

“Este mes de julio hemos alcanzado un hito más en relación con esta infraestructura. Después de más de año y medio de obras, hoy es el día que por fin llega agua de calidad a Sesma a través del Canal. Más de 350 agricultores van a poder regar sus cultivos con agua procedente de Itoiz”, ha asegurado.

Ejecutada casi la mitad del ramal del Ega

Otro dato relevante es que, a día de hoy, se ha ejecutado prácticamente la mitad de la longitud del ramal del Ega, un hecho que ha resaltado la presidenta, ya que las obras de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra se reactivaron en plena pandemia. “Traer el agua hasta aquí ha supuesto un esfuerzo económico y tecnológico enorme”, que, sin embargo, “trae importantes beneficios para Navarra”, porque “solo gracias al Canal nos blindamos ante el cambio climático”, según Chivite.

“Esta obra es fundamental para este Gobierno. Porque el agua es un bien de primera necesidad, motor de desarrollo y sinónimo de equilibrio territorial. Impulsa la igualdad de oportunidades en el mundo rural porque permite una agricultura fuerte que consolida nuestro sector agroalimentario”, ha remarcado la presidenta.

La presidenta Chivite y el consejero Ciriza comprueban el funcionamiento de un tubo de riego por goteo. EFE/Gobierno de Navarra

Así, desde este mes de julio se pueden regar con agua procedente de Itoiz los actuales cultivos de la zona, como son el olivo, el espárrago, el nogal, el almendro y la viña. Además, una vez finalice la implantación de las instalaciones de riego en las diferentes parcelas, que correrá a cargo de los agricultores, se podrán implantar nuevos cultivos de regadío como son maíz, cultivos hortícolas, girasol, tomate y frutales, entre otros.

Los trabajos de construcción de este tramo (Ega 3) de la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra dieron comienzo en otoño de 2021.

Una tubería principal de 2,78 kilómetros

La conducción principal consiste en una tubería de acero de 2,78 kilómetros, cuyos ramales secundarios de distribución abastecerán de agua a las distintas parcelas a través de otros 37 kilómetros de tubería.

Se ha llevado también a cabo la colocación de 216 hidrantes, así como la construcción de la red de desagües y la red de caminos para el acceso a las parcelas, que tiene una longitud total de 65 kilómetros. Además, se ha ejecutado una red de colectores de 47 kilómetros de longitud, cuya misión es la de evacuar las aguas pluviales y el agua de escorrentía de las parcelas de riego.

El importe total de las obras de construcción de este tramo anteriormente descritas asciende a 7,8 millones de euros.

Instalado un sistema de telecontrol

El Gobierno foral recuerda que previamente a su puesta en servicio fue necesario ejecutar parte de la tubería principal de este ramal del Ega de 10 kilómetros de longitud, lo que ha conllevado una inversión de 9,7 millones de euros.

También se instaló un sistema de telecontrol que permite conocer en tiempo real la presión, caudal y consumos en todos los hidrantes de la red. Este sistema está diseñado para que lo pueda consultar no sólo el personal encargado de su mantenimiento, sino también los propios regantes a través de la página web de Aguas de Navarra.

La ampliación de la 1ª Fase de la Zona Regable del Canal de Navarra consta de 19 sectores, con una superficie prevista de 15.275 hectáreas. Dada su dimensión, disponen de sendos ramales de transporte que transcurren paralelos a los ríos que dan nombre, ramal del Arga (finalizado en 2021) y ramal del Ega.

El subdirector de INTIA explica las actuaciones del Canal de Navarra realizadas en la zona de Sesma a la presidenta Chivite, el consejero Ciriza y alcaldes de la zona. EFE/Gobierno de Navarra

Unos 1.300 agricultores beneficiados

El ramal del Ega, de 26,2 kilómetros de longitud, recorrerá los términos municipales de Lerín, Sesma, Cárcar, Lodosa, Andosilla, San Adrián y Azagra de manera paralela al río Ega, alimentando las diferentes zonas de riego situadas en la cuenca de este río. Su construcción permitirá abastecer de agua de calidad de Itoiz a 5.428 hectáreas de regadío pertenecientes a 1.300 agricultores estimados.

Además de garantizar el suministro en épocas de estiaje, posibilitará incrementar la variedad de cultivos a implantar, pudiéndose llegar hasta los 54 tipos de cultivos diferentes.

Además, los regadíos de Andosilla, San Adrián y Azagra, que hasta ahora solo tenían concesión de agua en invierno, pasarán a disponer de ella todo el año. Esto permitirá el riego de la viña en verano, época crítica para este cultivo, lo que posibilitará mejorar la calidad de las producciones de esta zona.