Imagen del atrio del Parlamento de Navarra en la toma de posesión de María Chivite como presidenta del Gobierno foral. EFE/Jesús Diges

En marcha la nueva legislatura de Chivite, comprometida con el diálogo y el autogobierno

Pamplona (EFE).- La toma de posesión de María Chivite como reelegida presidenta de Navarra ha oficializado este jueves en el Parlamento el arranque de una nueva legislatura. La socialista se ha comprometido con el autogobierno en base a la Lorafna y con el diálogo, al que está obligada dada la minoría de los grupos del pacto de Gobierno.

Lo ha destacado en su intervención en el acto de toma de posesión, en el que ha asegurado que su Ejecutivo no recortará “derechos ni libertades” y reiterado su compromiso de “impulsar y liderar el diálogo con el que hemos sido capaces de sacar adelante el proceso que nos trae hasta este acto”, ha dicho en referencia al pacto de PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin para su investidura, que también necesitó de la abstención de EH Bildu.

Se ha comprometido a defender el “autogobierno en base a la Lorafna, la Constitución y el diálogo institucional. Que defienda nuestro autogobierno, nuestra esencia como comunidad, y siempre desde el respeto a todas las ideas que se defiendan en el marco de las instituciones democráticas”.

Imagen de la reelegida presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en su intervención en el acto de toma de posesión
La reelegida presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en su intervención en el acto de toma de posesión. EFE/Jesús Diges

Tras recordar algunas de las líneas políticas que ya avanzó en su discurso de investidura, Chivite ha cargado contra los grupos que son “agoreros del apocalipsis”. “Navarra avanza y así lo apuntan indicadores tanto económicos como sociales. Difícilmente puede ser creíble quien dibuja la Navarra del desastre, simplemente porque es falso”, ha reivindicado.

Acto sobrio con representantes de la sociedad navarra

En un acto sobrio, en el atrio del Parlamento de Navarra, presidido por un gran pendón con el escudo de la Comunidad foral, con las principales autoridades políticas y ante los representantes de todos los estamentos cívicos, sociales, económicos, educativos y culturales de la sociedad navarra, Chivite ha estado respaldada además por la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, quien ha ocupado junto a ella y junto al presidente del Parlamento, Unai Hualde, el estrado ante los invitados.

La interpretación del himno de Navarra a cargo de la banda de Trompetas y Timbales ha dado paso entonces a la lectura del Real Decreto de nombramiento de la presidenta de la Comunidad Foral, publicados hoy en el BOE y en el BON, tras lo que Chivite ha prometido su cargo ante el Presidente del Parlamento, Unai Hualde.

Hualde reivindica el papel del Parlamento

Este ha abierto el turno de intervenciones con una reivindicación del papel de foro de diálogo al que está destinado a ser en esta legislatura el Parlamento, dada la minoría que suman los partidos de Gobierno, y ha insistido en valorar la dinámica de trabajo “intensa, transparente y plural” que distingue al Legislativo navarro.

La ministra Calviño respalda la trayectoria de Navarra

Después ha sido la propia Chivite la que ha tomado la palabra, a la que ha seguido Nadia Calviño, quien ha respaldado la trayectoria de la reelegida presidenta y ha aplaudido la “excelente gestión” de la Comunidad foral en fondos europeos, atracción de proyectos estratégicos y la respuesta social.

Ha puesto en valor también la “excelente colaboración” que han tenido Gobierno foral y central, un trabajo conjunto “clave” para garantizar que la salida de la crisis de la Covid 19 y la guerra de Ucrania sean diferentes a la de la anterior crisis financiera y basándose en la “protección” y el “progreso para no dejar a nadie atrás”.

Con el acompañamiento musical a cargo del Orfeón Pamplonés, al acto han sido invitados los presidentes de las Comunidades Autónomas del País Vasco (Iñigo Urkullu), Asturias (Adrián Barbón) y Castilla-La Mancha (Emiliano García Page) y Parlamentos limítrofes, los acaldes de las cabezas de Merindad y de poblaciones mayores de 10.000 habitantes, además de familiares y amigos de la Presidenta electa.