Imagen de archivo de coches de la Policía Foral. EFE/Villar López.

Amparo López se compromete al desarrollo “con consenso” de la Ley Foral de Policías

Pamplona (EFE).- La consejera de Interior, Función Pública y Justicia de Navarra, Amparo López, ha mostrado este martes su compromiso por desarrollar “desde el consenso” la Ley Foral de Policías de Navarra del 2018 asegurando que el clima en el que a día de hoy están trabajando es “muy favorable”.

La consejera ha hecho estas afirmaciones durante su comparecencia en comisión parlamentaria a petición propia y de los grupos UPN y PP para exponer las líneas de trabajo de su departamento para la presente legislatura.

López, que ha reconocido su total responsabilidad en la gestión de la Policía Foral como directora general de Interior la pasada legislatura, ha asegurado que van a desarrollar reglamentariamente la Ley Foral de Policías de Navarra del 2018 “desde el consenso”.

El clima en el que a día de hoy están trabajando, ha asegurado, “es muy favorable” y ha pedido a los representantes de los distintos cuerpos políticos que “contribuyan en ello” y no apuesten por el “peor es mejor”.

Se ha comprometido también a elaborar un nuevo Plan Estratégico de Policía Foral en el horizonte 2024 – 2027 basado en un modelo “orientado a la prevención de delitos y atención a la víctima, la revisión y modificación de estructura y asunción de manera integral de la competencia de tráfico”.

En referencia a esto último ha referido que se va a aprobar la Estrategia de Seguridad Vial de Navarra 2024 – 2027 y que la transferencia de tráfico se producirá “de manera coordinada entre Policía Foral y Guardia Civil” en un “proceso gradual”.

Plan Director del Servicio de Bomberos 2024-27

Ha asegurado que impulsarán un nuevo Plan Director del Servicio de Bomberos de Navarra 2024 – 2027 y que renovarán Plan de infraestructuras de los servicios de emergencia de Navarra terminando la construcción del nuevo Parque de Bomberos de Tafalla – Zona Media y avanzando en el Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias.

En lo que se refiere a Bomberos forestales, ha señalado que “se concluirá su proceso de estabilización y se definirá el modelo de integración”, si bien ha reconocido que aún queda por concretar.

Ha destacado también la importancia de reforzar la disponibilidad de recursos en el ámbito de la emergencia así como de incrementar la cultura de autoprotección.

En materia de Justicia ha considerado clave “dar inicio inmediato el desarrollo completo de la Ley de Justicia Restaurativa, Mediación y Prácticas restaurativas” aportando esta un enfoque de “prevención, gestión y resolución de conflictos orientados hacia la construcción de una convivencia pacífica y enriquecedora”.

Ha destacado también el impulso del modelo Barnahus que “permite atender desde una unidad centralizada a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual y maltrato” así como la adecuación de las instalaciones del Palacio de Justicia al crecimiento de los juzgados.

Desde Función Pública ha apostado por la “modernización de la administración pública” transformando la tradicional regulación de la función pública que data de 1993.

En lo que respecta a procesos de selección a indicado que continuarán ejecutando ofertas públicas de empleo de estabilización y rediseñarán los principales procesos selectivos “con el fin de agilizar y reducir los tiempos”.

Diferentes reacciones entre los grupos

Desde UPN, Marta Álvarez ha hecho un balance “muy negativo” en lo que tiene que ver por Policía Foral, ha alertado de un “panorama creciente de inseguridad en las calles”, ha instado a que se recupere la presencialidad en la Administración y ha denunciado que los profesionales “no caben” en el Palacio de Justicia.

Arantza Biurrun, del PSN, ha considerado que se trata de “medidas ambiciosas, complejas en su desarrollo y que van a requerir escucha activa, diálogo y negociación” debiendo quedar “al margen de la instrumentalización política” y ha mostrado su preocupación por las “nuevas formas del delito” relacionadas con las nuevas tecnologías.

Por parte de EH Bildu, Adolfo Araiz ha reafirmado su defensa por una “verdadera policía integral” con un modelo “de exclusividad y no de dependencia”, ha apostado por incorporar la mediación al ámbito laboral y ha urgido al desarrollo reglamentario de la Ley de Policías.

Blanca Regúlez, de Geroa Bai, también ha instado al desarrollo “sin demoras” de la Ley de Policías, ha mostrado su “total oposición” a que la coordinación policial pase por la geolocalización de patrullas o la inclusión en el centro de mando cualquier cuerpo que no sea Policía Foral y ha coincidido en la necesidad de adecuar las ofertas de empleo.

Por parte del PP, Irene Royo ha asegurado que “en materia de coordinación de policías locales prácticamente no se hace nada” y ha denunciado la “falta de policías en la calle” a pesar de que las plantillas están “bien dimensionadas”, algo que a su juicio responde a una falta de compensación.

El portavoz de Contigo Zurekin, José Miguel Garrido, ha recordado que las nuevas tecnologías pueden ser una oportunidad para mejorar la eficiencia y ha advertido que la apuesta por la autoprotección no debe trasladar responsabilidades de la Administración al ciudadano.

Por su parte Emilio Jiménez, de Vox, ha destacado la necesidad de revisar el Plan de Prevención de incendios, ha urgido a trabajar en prevención de criminalidad, ha advertido que las policías locales están a falta de personal, protocolos y formación” y ha apostado por “una Policía Foral complementada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.