Las jugadoras de Osasuna Femenino celebran un gol. EFE/Villar López

Superando obstáculos: Voces de Liderazgo en el Deporte Femenino

Pamplona (EFE). – El deporte femenino está en auge, y aprovechando la situación, la Fundación Miguel Induráin reunió este jueves en la Casa del Deporte de Pamplona a dos entrenadoras navarras de renombre en una charla en la que ofrecieron su perspectiva sobre los desafíos y recompensas de ser entrenadora en el mundo del deporte femenino.

Por un lado, Kakun Mainz, técnica especialista en los infantiles del Club Atlético Osasuna, tras entrenar al equipo femenino durante tres temporadas. Por otro lado, Idoia Mariezkurrena, atleta que forjó su carrera con el club Pamplona Atlético, sobresaliendo en el lanzamiento de jabalina. Actualmente, lidera las pruebas de lanzamiento en la Federación Española de Atletismo.

Ambas entrenadoras compartieron su visión sobre el progreso y los desafíos en el deporte femenino. Mainz afirmó que están haciendo historia en el fútbol femenino al desafiar las normas y romper barreras, pero reconocen que aún queda mucho trabajo por hacer.

“Entre todas estamos haciendo historia en el fútbol femenino al desafiar las normas y romper barreras. Es esencial reconocer el camino que hemos recorrido y visualizar un futuro aún más inclusivo”, reivindicó.

El sacrificio y la dedicación en el deporte

Por su parte, Mariezkurrena recordó que hace dos décadas era raro ver a mujeres en reuniones nacionales de su sector, y celebró el avance actual en el deporte femenino hacia una mayor visibilidad y presencia. “Estamos ganando visibilidad y presencia. Cada mujer que se abre camino en el deporte es un paso hacia un futuro más igualitario y representativo”, aseguró. Dedicación completa y sacrificios

También reflexionaron sobre el sacrificio y la dedicación en el deporte. Ambas entrenadoras reconocieron que el camino exige una dedicación completa y a menudo significa renunciar a momentos importantes fuera del campo. Sin embargo, ambas compartieron la convicción de que cada sacrificio vale la pena cuando se ve el progreso y crecimiento de los atletas.

“El progreso en el deporte no siempre se mide en victorias y derrotas. En la formación de base, lo importante es el crecimiento individual de los jugadores. Aprender a perder es una lección valiosa que contribuye al desarrollo a largo plazo”, explicó Mainz, mientras Mariezkurrena comentó que “el deporte es una montaña rusa de emociones, y a veces, puede ser desafiante mantener el equilibrio. Pero cada obstáculo superado es una prueba de que se puede seguir adelante, incluso cuando las dudas aparecen en el camino.”

Kakun Mainz, al abordar el tema de la trayectoria en el deporte, afirmó que “el camino hacia el éxito en el deporte no es una línea recta. Hay momentos de gloria y también desafíos, pero cada paso vale la pena”. Para Mainz, el fútbol es una fuente inagotable de emociones, y cada partido y entrenamiento representa una oportunidad para el crecimiento y el aprendizaje.

La selección española de gimnasia rítmica, en el Navarra Arena. EFE/Jesús Diges

Cada jugador es único

Idoia Mariezkurrena, por su parte, compartió su propio camino, recordando sus inicios: “Cuando era joven, mi corazón latía por el fútbol. Sin embargo, las oportunidades eran limitadas para las mujeres en ese entonces. Terminé en el atletismo por casualidad, y descubrí una pasión igualmente fuerte”. Mariezkurrena enfatizó la importancia de perseverar y nunca renunciar a lo que se ama, incluso si el camino es inesperado.

Ambas entrenadoras coincidieron en que el rol de entrenadora no es tarea fácil. Mainz enfatizó que más que imponer autoridad, requiere habilidades de liderazgo y la capacidad de empatizar y comprender a cada jugador individualmente. “No se trata de imponer autoridad, sino de guiar y apoyar en el desarrollo de cada deportista”, dijo. Mariezkurrena compartió esta visión, al señalar que en el atletismo, el entrenador asume múltiples roles, desde el aspecto físico hasta la nutrición, y que es una responsabilidad considerable.

En cuanto a la relación entre entrenador y atleta, Mainz destacó que cada jugador es único, con fortalezas y debilidades distintas. Para ella, es responsabilidad del entrenador comprender y apoyar el desarrollo individual de cada uno: “Como entrenadora, es mi responsabilidad comprender y apoyar el desarrollo individual de cada uno, lo que implica saber cuándo apretar y cuándo aflojar”.

“En el atletismo, la relación entre entrenador y atleta es especialmente cercana. Trabajar juntos para superar límites y alcanzar metas es una experiencia única y gratificante. La confianza mutua es el pilar sobre el que se construyen los logros”, añadió Mariezkurrena.

Trabajar en equipo es clave

El trabajo en equipo y la confianza fueron enfatizados por ambas entrenadoras. Kakun Mainz subrayó que trabajar en equipo es clave tanto en el campo como en el cuerpo técnico, y que todos merecen igual reconocimiento y respeto. Idoia Mariezkurrena señaló que la confianza es la base de cualquier colaboración exitosa, y que enfrentar desafíos requiere un ambiente de apoyo y fe en el proceso.

El evento contó además con la presencia de Jorge Aguirre, director gerente del Instituto Navarro del Deporte, quien enfatizó la importancia de los valores fundamentales en el deporte. Aguirre resaltó el trabajo en equipo y la igualdad de género como pilares fundamentales en la construcción de una comunidad deportiva fuerte y equitativa.

A su vez, reconoció y celebró a las mujeres que han elegido el deporte como “su pasión y profesión”, destacando su “valiosa contribución al mundo del deporte y su papel inspirador para las futuras generaciones”.