Pamplona (EFE).- El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria La Cruz de Allo ha sido el encargado de iniciar de forma oficial el curso escolar con presencia de la presidenta del Gobierno, María Chivite.
Se trata de una de los centros que forman parte de la Red de Escuelas Rurales que da servicio a 65 localidades de Navarra, según ha informado el Gobierno en una nota.
En su intervención, la presidenta ha destacado la función que desarrollan las escuelas rurales al “acercar la educación a cada rincón” y contribuir de esa manera a la cohesión social y territorial, “son una herramienta fundamental para luchar contra la despoblación y afianzar el arraigo y el futuro de nuestros pueblos”, ha añadido.
Aulas multigrado
Además, ha relatado el funcionamiento de estos centros con aulas multigrado en las que escolares de distintas edades comparten espacio y conocimientos, con la colaboración entre unos y otros, “son escuelas con un estrecho vínculo con la vida de la localidad precisamente favorecidas por estar en entornos pequeños” ha indicado.
A lo que ha añadido que, “el menor tamaño” da pie a poner en marcha proyectos de innovación educativa, como son el aprendizaje cooperativo, entre iguales, basado en proyectos y bajo un modelo inclusivo.
Junto con la presidenta, han estado presentes en el acto de apertura el vicepresidente segundo del Parlamento de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin; el consejero de Educación, Carlos Gimeno; la alcaldesa de Allo, Susana Castanera, así como los portavoces de los grupos parlamentarios.
Comedores escolares
Unido al acto de comienzo del curso escolar, la presidenta de Navarra ha relatado otras acciones que el Departamento de Educación ha puesto en marcha en este periodo como son la nueva normativa de inclusión con el aumento del horario de profesionales de pedagogía terapéutica o el programa para aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) que tiene como objeto garantizar que todo el alumnado aprenda de diversas maneras y con técnicas de aprendizaje diferenciadas en el aula.
Por último, ha avanzado que el Departamento de Educación ha iniciado el proceso para elaborar un decreto foral que modificará la regulación de los comedores escolares, con el fin de integrarlo a todos los efectos en el ámbito educativo y que garantizará 175 días anuales de comedor en los que estarán incluidos los meses de septiembre y junio, independientemente de la jornada escolar de cada centro.
Red de Escuelas Rurales
La presidenta y los participantes en el acto de apertura del curso escolar han visitado, acompañados por el director del centro Antonio Carmona, el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria La Cruz de Allo que cuenta actualmente con 68 escolares divididos en 8 grupos que cursan sus estudios en los modelos A, G, A/PAI, G/PAI y D/PAI.
Se trata de uno de los centros que forma parte de la Red de Escuelas Rurales que, divididas en 12 zonas educativas de Navarra, acoge a un total de 2.999 estudiantes en 280 grupos desde segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria, siete de estos colegios ofertan Educación Secundaria Obligatoria.
Desde la red, que cuenta con un total de 15 coordinadores que dinamizan y coordinan el proyecto de zona y trabajan por visibilizar la escuela rural, destacan la necesidad de ofrecer formación específica para docentes de escuelas multigrado rurales o el apoyo a los equipos directivos, puesto que tal y como han explicado “la docencia en estos centros exige un alto nivel de compromiso e implicación”.