El ministro Miñones y el consejero de Salud, Fernando Domínguez. EFE/Jesús Diges

La instalación de dos equipos de alta tecnología en el HUN evitará la derivación a la sanidad privada

Pamplona (EFE).- El Hospital Universitario de Navarra ha estrenado dos equipos de alta tecnología que permiten la realización de pruebas diagnósticas y que evitará la derivación de pacientes a la sanidad privada.

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, y el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, han visitado este jueves los equipos, y en declaraciones a los medios el primero ha explicado que son pruebas cada vez más demandadas, con un aumento del 60 % en los últimos 5 años, y solo en 2022, se derivaron en torno a 2.700 pacientes a la sanidad privada.

De esta manera, según ha destacado Domínguez, se refuerza la sanidad pública, quien ha recalcado que se trata de “una demanda histórica y es el primero que existe en la sanidad pública en Navarra y ha sido una demanda histórica de todos los profesionales”.

El ministro junto al equipo de oncología del HUN. EFE/Jesús Diges

Se trata de equipos del ámbito de la medicina nuclear que permiten la realización de pruebas diagnósticas con gammacámara y de tomografía por emisión de positrones (PET). “Las ventajas son enormes tanto para los pacientes, que se benefician de unos diagnósticos mucho más precisos, como para los profesionales, porque de alguna manera están trabajando con la última tecnología”.

Reforzar la atención sanitaria

“La gammacámara coloca al Hospital Universitario de Navarra y a Navarra entre las cotas más altas de hospitales de primera calidad. Ha sido una inversión que se ha hecho gracias a los fondos europeos”, ha añadido en agradecimiento al ministro.

José Manuel Miñones ha destacado que los navarros y las navarras pueden beneficiarse de esta nueva tecnología, y ha felicitado al Ejecutivo foral porque Navarra es “la primera comunidad autónoma que tiene el 100 % de los equipos instalados en funcionamiento”.

“Eso demuestra que la colaboración es la clave y que a través de ese diálogo y esa colaboración, las cosas funcionan. Se llega a los objetivos que son comunes al final, que es la mejor atención de los ciudadanos”, ha añadido.

El ministro en funciones ha recalcado que “reforzar la atención sanitaria es una clave para el Ministerio” y que lo hacen a través de “la mejora de equipos, también en la atención primaria” o la salud digital, la que han puesto “en el foco principal también de lo que viene por delante”.

El ministro Miñones durante su visita al HUN. EFE/Jesús Diges

Derecho al olvido oncológico

En declaraciones a los medios, Miñones ha destacado la importancia del derecho al olvido oncológico este jueves que se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

Ha apuntado que “a nivel legislativo se ha dado un paso de gigante” en este sentido, ya que “es muy importante para todos los pacientes que superan el cáncer, que cada vez son más, y que tengan esa igualdad en el trato a la hora de solicitar un crédito, una hipoteca o a la hora de acceder a la renovación del carné de conducir”.

El ministro en funciones ha explicado que los ejes principales de lucha contra el cáncer de mama tiene que ser la ciencia, la investigación y la atención en el tratamiento. Además, ha destacado la inversión en la detección que permite un diagnóstico precoz, los cribados y “tener también la tecnología para que el tratamiento mejore y esa medicina personalizada”.

Miñones ha aprovechado la oportunidad para “lanzar ese mensaje de apoyo y de ánimo tanto a las pacientes como sus familias en esa lucha diaria que tienen y que sepan que el Gobierno y el Ministerio seguimos trabajando en el día a día, sobre todo con esos objetivos de poner la ciencia, la investigación y también la atención en el centro”