El director de la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (ADACEN) Andrés Ilundain (i) y el presidente del Colegio Oficial de Farmacia de Navarra (COFNA) Alberto Mantilla (d). EFE/Iñaki Porto

Una campaña informará en Navarra sobre el ictus, una dolencia prevenible en el 80 % de los casos

Pamplona (EFE).- Una campaña organizada con motivo de la conmemoración el 29 de octubre del Día Mundial del Ictus informará a la población navarra sobre esta enfermedad, de la que se producen unos 1.200 casos al año en la Comunidad foral y que se puede prevenir en el 80 % de los casos.

Según el estudio “Ictus: Plan de actuación en Europa 2018-2030” de la European Stroke Organisation (ESO) y la Stroke Alliance For Europe (SAFE), si no se toman medidas para una mejora en la prevención y unos hábitos de vida más saludables, los casos de ictus habrán aumentado un 34 % en 2030.

La Sociedad Española de Neurología señala además que, en España, el 50 % de las personas que sufren un ictus presentan secuelas discapacitantes o mueren. Las secuelas más comunes son motoras, cognitivas y emocionales.

Carteles y folletos

Con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad y fomentar la prevención y detección temprana, la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (ADACEN) y el Colegio Oficial de Farmacia de Navarra (COFNA) han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo una campaña integral de concienciación, informan estas entidades en un comunicado.

La campaña consiste en la colocación de carteles y folletos en todas las farmacias de Navarra, un total de 597. Los carteles muestran de forma gráfica los síntomas del ictus y cómo actuar en caso de que se sufra uno, mientras que los folletos proporcionan información sobre las causas, factores de riesgo y medidas preventivas del ictus.

Además, los farmacéuticos de Navarra recibirán una charla, el próximo martes 31 de octubre, sobre este tema por parte de Usua Purroy, responsable de Prevención y Sensibilización de Adacen. Esta formación les ayudará a informar adecuadamente a las personas que acudan a sus farmacias con dudas o inquietudes sobre el ictus.

El papel de los farmacéuticos

Andrés Ilundáin, director de Adacen, ha destacado el importante papel de las farmacias en este ámbito de la educación sanitaria y prevención primaria del ictus y otras enfermedades, informando sobre las causas, principales factores de riesgo y medidas preventivas, así como en el fomento de la adherencia al tratamiento y seguimiento de hábitos de vida saludables.

“Hay que tener en cuenta que muchas personas acuden a las farmacias como primer profesional sanitario de referencia a plantear sus dudas, por lo que este es, para nuestra asociación, un paso crucial hacia la concienciación pública y la prevención del ictus. Trabajar con las farmacias nos permitirá llegar a un público más amplio y brindarles las herramientas necesarias para detectar y prevenir esta enfermedad de manera efectiva”, ha afirmado.

Presentación de la campaña. EFE/Iñaki Porto

En esta misma línea, Alberto Mantilla, presidente de COFNA, ha puesto de manifiesto el importante papel asistencial del farmacéutico en la prevención de esta enfermedad.

“Además de informar a las personas sobre cómo identificar un ictus y cuáles son sus principales factores de riesgo, la actuación del farmacéutico es fundamental en aquellos pacientes con factores de riesgo detectados (hipertensión arterial, colesterol o fibrilación auricular, entre otros) que, en muchas ocasiones, necesitan tratamiento farmacológico para su control”, ha declarado.

En estos casos, ha señalado, “ayudarles a conocer sus medicamentos y utilizarlos correctamente es fundamental para garantizar la eficacia y seguridad del tratamiento”.

El 80 % de los ictus se pueden prevenir

El ictus es una enfermedad que puede tener consecuencias devastadoras si no se detecta y trata a tiempo. Los síntomas más comunes son pérdida repentina de la fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender lo que se dice, problemas de visión en un ojo o en ambos, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación, y dolor de cabeza intenso y repentino.

El 80 % de los ictus se pueden prevenir con el control de los factores de riesgo, según alerta la Federación Española de Ictus.

Existen factores que no son controlables, como la edad o el género, pero otros, como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto o la obesidad, sí pueden ser modificados mediante tratamientos médicos o cambios en el estilo de vida.

Otras actividades

Además, esta semana, en la que también se conmemora el Día del Daño Cerebral (26 de octubre), el jueves acudirá a Ubarmin la “Carpa del Ictus”, en la que profesionales del centro hospitalario y de Adacen realizarán controles preventivos gratuitos e informarán sobre su prevención, detección y superación.

Esta misma carpa estará al día siguiente en la entrada del Hospital Universitario de Navarra, atendida por personal de enfermería de este centro y de Adacen. Además, profesionales y personas usuarias y familiares de la asociación participarán ese mismo día en una jornada en el HUN.