El presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Tomás Caballero (i), la presidenta de Navarra, María Chivite (c), la consejera de Relaciones Ciudadanas (3i) y el director en España de la Oficina de Lucha Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas (UNOCT), Ignacio Ibáñez (1d), ante el panel dedicado a Irene Villa en la exposición “Memories” sobre víctimas del terrorismo. EFE/ Jesús Diges

El “coraje y resiliencia” de las víctimas del terrorismo mundial, compromiso con la paz

Pamplona (EFE).- El testimonio de “coraje y resiliencia” de 22 víctimas del terrorismo tras atentados sufridos en los cinco continentes apela desde hoy a los pamploneses a reflexionar y comprometerse “con la paz y la democracia”. Son valores que unifican los deseos en cualquier parte del mundo tras esta vivencia.

Lo han puesto de manifiesto la presidenta del Gobierno foral, María Chivite; el director en España de la Oficina de Lucha Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas (UNOCT), Ignacio Ibáñez; y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Tomás Caballero. Han inaugurado en el Paseo de Sarasate de Pamplona la exposición “Memories”, con 22 paneles en los que otras tantas víctimas del terrorismo cuentan sus experiencias.

Víctimas del terrorismo en todo el mundo

Son víctimas de diferentes nacionalidades, supervivientes de atentados terroristas ocurridos en Marruecos, Nigeria, Indonesia, Irak, Pakistán, Uganda, Inglaterra, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Noruega, Camerun, Kenya, Bruselas o Jordania, y también en España. De aquí son víctimas de ETA como Irene Villa y del yihadismo del 11-M en trenes de Madrid.

“La exposición que ahora inauguramos recalca a través de una narrativa visual cómo el terrorismo ha cambiado la vida de estas personas, reflejando en paneles y también en una cautivadora película cómo los recuerdos de las víctimas pueden servir de herramientas para su recuperación”, ha planteado Tomás Caballero a los presentes.

Entre ellos, parlamentarios forales y concejales del Ayuntamiento de Pamplona de todos los grupos excepto EH Bildu y Vox, así como consejeros del Gobierno foral y representantes de los cuerpos policiales, Guardia Civil y Ejército, entre otros estamentos. Todos han apreciado esta muestra itinerante, que hace su cuarta parada en Pamplona, que la acoge en el Paseo de Sarasate.

Imagen de la inauguración en Pamplona de la exposición “Memories” sobre víctimas del terrorismo
La consejera de Relaciones Institucionales, Ana Ollo (1i), la presidente de Navarra, María Chivite (c) y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Tomás Caballero (3i), en la inauguración de “Memories”. EFE/Jesús Diges

Allí ha descrito Caballero el valor de los testimonios de las víctimas, quienes “transmiten un mensaje poderoso que sirve para la deslegitimación del terrorismo, usan la palabra y su sufrimiento para cuestionar cualquier razón que pudieran invocar quienes emplean las armas como pretensiones políticas”.

Y esa función es precisamente la de la FVT que preside el pamplonés, hijo el concejal de UPN asesinado por ETA Tomás Caballero. Este ha recordado que su objetivo “es y será siempre el dignificar a las víctimas velando por su recuerdo, exigiendo permanentemente que se les haga justicia a través de un relato veraz”.

“Entendemos que es importante que la verdad llegue a las nuevas generaciones para que entiendan que el odio y la violencia no solo conducen a la destrucción y muerte de las personas, sino de los valores que como sociedad nos sustentan”, ha zanjado Caballero. Ha subrayado que “la deslegitimación ética, social y política de la violencia es un deber que nos incumbe a todos y el testimonio directo de quienes la hemos sufrido en primera persona es el mejor instrumento para conseguirlo”.

El devastador impacto de los atentados terroristas

Por su parte, el director en España de la UNOCT, Ignacio Ibáñez, ha reconocido que la muestra evidencia “el devastador impacto de los atentados terroristas y sus consecuencias, pero también el coraje de las víctimas y la capacidad de superación del ser humano”.

“Proporciona una plataforma para dar voz a las víctimas y muestra la importancia que tiene el seguir escuchándolas y apoyándolas tanto en el plano nacional como en el plano internacional”, ha dicho. Y ha asegurado que “el papel de las víctimas debe estar en el centro de nuestros esfuerzos para prevenir el terrorismo”.

Ha cerrado el acto la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, quien ha considerado los testimonios de estas 22 víctimas “una herramienta útil y necesaria para la memoria colectiva y para explicar al mundo qué es el terrorismo”. Es una reflexión que ha invitado a hacer a la ciudadanía que visite la muestra.

Imagen de la inauguración en Pamplona de la exposición “Memories” sobre víctimas del terrorismo
El director en España de la Oficina de Lucha Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas (UNOCT), Ignacio Ibáñez, interviene en la inauguración de la exposición sobre víctimas del terrorismo. EFE/Jesús Diges

“Seguimos viviendo en un mundo en el que el terrorismo, la guerra, la violencia, están muy presentes y eso, como sociedad, nos tiene que interpelar. Cada cual desde nuestro ámbito y responsabilidad tenemos que ser agentes para la paz y agentes para la convivencia. Tenemos que aportar, empezando por nuestro entorno, para construir sociedades que convivan, por eso siempre estaremos en el no rotundo a la violencia y a la vulneración de los derechos humanos”, ha dicho.

Navarra y las violencias ilegítimas

Por ello ha lamentado la situación internacional, especialmente cruda en los últimos meses en Ucrania y Oriente Medio. Sin embargo, ha incidido en la propia vivencia: “Tenemos una historia de décadas en las que hemos sufrido desde la guerra civil y la dictadura, el terrorismo de ETA, el terrorismo yihadista y otras violencias, todas ellas ilegítimas”.

Chivite las ha rechazado “con rotundidad” y ha apostado por “seguir de la mano” de las entidades que representan a las víctimas. “Todas merecen nuestro respeto, nuestro reconocimiento y nuestro cariño, porque sufrir esa violencia injusta solo es responsabilidad de quien la comete, nunca de quien la padece”, ha apostillado. EFE