Los reyes en el balcón del Ayuntamiento de Pamplona con motivo del 600 aniversario del Privilegio de la Unión. EFE/Jesús Diges

Los reyes Felipe VI y Letizia se suman a la conmemoración del Privilegio de la Unión

Pamplona (EFE).- Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, se han sumado este viernes en Pamplona a la conmemoración del 600 aniversario del Privilegio de la Unión.

Otorgado el 8 de septiembre de 1423 por el Rey Carlos III el Noble de Navarra, está considerado como el tratado fundacional de la ciudad.

Entre los aplausos y los vítores de las numerosas personas que se habían congregado en la plaza de la catedral, los reyes, acompañados por la ministra en funciones de Política Territorial, Isabel Rodríguez, han sido recibidos por la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, y la presidenta de Navarra, María Chivite.

Felipe VI y Letizia se han acercado a las personas allí congregadas con las que han compartido unos minutos. A continuación han saludado al arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, y al Cabildo Catedralicio, así como al presidente de UPN, Javier Esparza, el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, el presidente del PPN, Javier García, y la portavoz parlamentaria de Vox, Maite Nosti.

No han acudido a este acto los representantes políticos de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. El Parlamento de Navarra, ante la ausencia por enfermedad de su presidente, Unai Hualde, ha estado representado por la vicepresidenta primera de la Cámara, la socialista Ainhoa Unzu.

Los reyes ante el mausoleo de Carlos III El Noble (1361-1425) y su esposa Leonor de Trastámara (1362-1415). EFE/Jesús Diges

Ya en el interior de la catedral, mientras sonaba el himno de España interpretado al órgano, los reyes, junto a las autoridades y el cabildo, han tenido un momento de recogimiento ante el mausoleo de Carlos III El Noble (1361-1425) y su esposa Leonor de Trastámara (1362-1415).

Allí han recibido explicaciones sobre el mausoleo de mármol por parte del deán de la catedral, Carlos Ayerra, quien también les ha acompañado en una visita al coro del templo.

Los reyes han firmado después en el Libro de Oro de la Catedral para encarminarse al Palacio del Condestable, donde han visitado una exposición sobre el Privilegio de la Unión.

Un pañuelo rojo para los reyes

Desde allí se han dirigido al Ayuntamiento de Pamplona, donde han dejado una de las imágenes de la jornada al anudarse al cuello el típico pañuelo rojo de San Fermín que les han entregado unos niños.

Ya en el interior, ha tenido lugar una recepción en la que la alcaldesa les ha entregado un sello conmemorativo elaborado en material sostenible.

La reina Letizia anuda al rey Felipe VI el pañuelo rojo con el que han sido obsequiados. EFE/Jesús Diges

Cristina Ibarrola les ha recibido con un discurso en el que ha puesto en valor que el Privilegio de la Unión “no solamente derribó murallas exteriores” sino también “los pensamientos autoritarios, el egoísmo y los problemas de convivencia”, algo que, ha comentado, hace reflexionar sobre “un diálogo basado en el consenso para poner en el centro a las personas”.

Agradecimiento por haber sido invitados a participar en la conmemoración

Los reyes han plasmado en el libro de honor del Ayuntamiento de Pamplona su agradecimiento y alegría por haber sido invitados a participar en la conmemoración del Privilegio de la Unión, un “hito” para el impulso de los grandes valores de la ciudad, “concordia, progreso y solidaridad que siguen tan vigentes en nuestros días”.

Como reyes, continúan, “nos animan a continuar apoyando e impulsando eso mismos valores para Navarra y para toda España”.

Durante el transcurso del acto en el Ayuntamiento el artista pamplonés Fermín Urdanoz ha comenzado un retrato de los reyes con pintura acrílica en técnica expresionista mediante manchas y sin excesivo detalle ya que su intención, ha señalado en declaraciones a EFE, era tenerlo prácticamente acabado para cuando estos abandonasen el consistorio.

El acto ha estado amenizado por la Orquesta Sinfonía Navarra, que ha recibido desde los balcones del Ayuntamiento a los Reyes con una fanfarria interpretando ya en el interior tras finalizar el acto la pieza ‘Canción de Carlos’, de Joaquín Gaztambide. Como despedida desde la plaza del Ayuntamiento han tocado “Marcha de la corporación”, de S. Cervantes.

Finalmente, acompañados por las autoridades, Felipe VI y Letizia han saludo desde el balcón principal de la Casa Consistorial, conocido por ser desde el que lanza el chupinazo que da inicio a los Sanfermines.