Dos personas caminan alrededor de los escombros dejados por el paso del huracán Ian en Fort Myers Beach, Florida (EE.UU.). EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

Florida se esfuerza por recuperarse un mes después del paso de Ian

Fort Myers Beach (EE.UU.) (EFE).- Un mes después del paso del huracán Ian, el estado de Florida trata de recuperarse de uno de los peores desastres naturales de su historia, que causó al menos 118 muertes y daños materiales por decenas de miles de millones de dólares.

Ian tocó tierra el 28 de septiembre en el sur de la costa floridana del Golfo de México con vientos de 240 kilómetros por hora y después cruzó la península de Florida de oeste a este para salir al Atlántico e impactar después en Carolina del Sur.

En Fort Myers Beach, una isla barrera frente a la costa, EFE pudo ver tanto a particulares como a cuadrillas de trabajadores dedicados a limpiar y arreglar los desperfectos de Ian.

Trabajadores permanecen en una zona afectada por el paso del huracán Ian en Fort Myers Beach, Florida (EE.UU.). EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

El paso del huracán Ian en Florida

Los desastres del huracán en una zona eminentemente turística se veían con claridad bajo un sol radiante.

La vegetación que, pese a los fuertes vientos y la marejada ciclónica de Ian, se mantuvo en pie, lucía maltrecha y escasa de hojas, y las ramas y troncos caídos se amontonaban a lo largo de las calles mezclados con restos de materiales de construcción.

En algunas zonas lo que se notaba era el vacío. Una gran explanada con restos de muebles y mesas plegables con enseres domésticos es lo que queda de un parque de casas rodantes creado en 1920.

La falta de electricidad, el problema más acuciante después de un huracán, ya quedó atrás.

YouTube player

Según la web especializada Poweroutage, solo 6.300 abonados no tenían suministro en Florida, mientras que en Puerto Rico, afectada por un huracán anterior a Ian, la cifra supera los 24.000.

Los forenses del estado han confirmado hasta ahora 118 muertes directas a causa de Ian, que dejó sin hogar a miles de personas, muchas de ellas aún hoy alojadas en hoteles, refugios y otros lugares, y causó destrozos en carreteras, puentes, edificios comerciales y públicos y en la agricultura.

El huracán de categoría 4 (de un máximo de 5) causó muertes en 17 condados de Florida y el peor parado fue Lee, al que pertenece Fort Myers Beach, con 57.

La ardua tarea de reconstruir

Según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), más de 700.000 hogares de Florida han solicitado ya ayuda federal individual por los efectos de Ian y se espera recibir otras 130.000 solicitudes más.

FEMA informó que ha contribuido con más de 1.500 millones de dólares a la recuperación de Florida, pero la cifra crece a medida que se conocen nuevas necesidades.

Del total, 654 millones de dólares han ido a particulares y 322 millones de dólares al estado de Florida para sus acciones de respuesta a la emergencia.

La Administración de Pequeños Negocios de EE.UU. ha proporcionado 328 millones de dólares en préstamos por desastre y el Programa Nacional de Seguros por Inundación, ha pagado ya 208 millones de dólares.

Vista de los escombros dejados por el paso del huracán Ian en Fort Myers Beach, Florida (EE.UU.). EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

El huracán causó pérdidas en el sector agrícola de Florida de más de 1.800 millones de dólares, según cifras actualizadas del organismo estatal encargado de este ámbito.

La retirada de escombros es una de las tareas más arduas después de un huracán.

La Oficina de Regulación de Seguros de Florida informó de que hasta esta semana se han recibido 410.251 reclamaciones por propiedades residenciales aseguradas que sufrieron daños.

Los expertos han calculado que las pérdidas totales causadas por Ian pueden llegar a unos 60.000 millones de dólares.

Edición web: María Fernanda Rueda D.