El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, posa con los asistentes al acto de apertura del curso político en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Claves del inicio del nuevo curso político

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió el pasado 5 de septiembre con medio centenar de ciudadanos en Moncloa para inaugurar el nuevo curso político. El discurso tras este acto ya tuvo tintes electorales porque, no olvidemos, 2023 viene con elecciones municipales y autonómicas, y las generales previsiblemente a finales de ese año.

Nuevo curso político
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abre el curso político. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Un día después, el 6 de septiembre, Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, protagonizaron su primer cara a cara en el Senado con ocasión de la comparecencia a petición propia del presidente del Gobierno. 

Pero, ¿qué nos depara este nuevo curso político?

Apertura del Año Judicial

El 7 de septiembre el rey Felipe VI presidió la apertura del año judicial en medio de la tensión creada por los cuatro años que lleva bloqueado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y por la polémica en torno a la renovación del Tribunal Constitucional. 

Apertura del nuevo curso político y judicial
El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes (i). EFE/ J.J Guillén

Carlos Lesmes, presidente del CGPJ, amenazó con dimitir si este organismo no se renueva en unas semanas. Urgió al presidente del Gobierno y al líder de la oposición a renovarlo o a que le devuelvan sus competencias para evitar la adopción de “otro tipo de decisiones que ni queremos ni nos gustan”.

Carlos Lesmes quiere evitar “otro tipo de decisiones que ni queremos ni nos gustan”

Elecciones municipales y autonómicas

En 2023 habrá elecciones en todos los municipios de España y en todas las comunidades autónomas salvo en Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Cataluña. 

Los comicios municipales y autonómicos serán el 28 de mayo y los diferentes partidos políticos se preparan ya para elegir a sus candidatos. 

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo 17 de septiembre en Zaragoza con los presidentes autonómicos y secretarios generales del partido en el Consejo Político Federal. El objetivo, entre otras cosas, es elegir a los candidatos que concurrirán a  las elecciones municipales y autonómicas con el plazo de presentación de candidaturas fijado entre el 19 y 20 de septiembre y con la primera votación el 9 de octubre. 

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su parte, ha defendido que quienes tienen la última palabra a la hora de designar candidatos para las próximas elecciones municipales deben valorar a aquellos que han mantenido la estabilidad pese a tener que gobernar en coalición con otras formaciones. 

Elecciones generales

Previsiblemente, se celebrarán a finales de 2023. Las últimas elecciones generales fueron el 10 de noviembre de 2019.

Leyes aprobadas y pendientes de aprobación

En lo que llevamos de legislatura, han sido aprobadas 154 leyes. La última, la Ley de Grantía Integral de la Libertad Sexual. La ley del sí es sí fue definitivamente aprobada el 25 de agosto en el Congreso. Esta ley, una de las apuestas del Gobierno en la legislatura, reforma el Código Penal para cambiar la forma en la que se juzgan los delitos sexuales, regula el consentimiento expreso y acaba con la distinción entre abuso y violación. 

El pleno del Congreso votó también el pasado 25 de agosto la única enmienda que se incorporó en el Senado a la nueva Ley de la Ciencia. Este cambio puede alterar uno de los objetivos principales de esta iniciativa legislativa, el de propiciar la contratación indefinida y la estabilidad laboral de los investigadores.

Ese mismo día, la Cámara Baja dio luz verde a la reforma de la Ley Concursal, sin que se aprobara ninguna de las enmiendas que fueron introducidas al texto durante su paso por el Senado.

Presupuestos generales 2023

El Gobierno sigue negociando los presupuestos de 2023 con sus socios de Unidas Podemos sin renunciar al aumento del gasto en Defensa al que se comprometió el presidente, Pedro Sánchez.

Hacienda pretende presentar las cuentas a tiempo, lo que supondría que el proyecto podría llegar al Congreso a finales de septiembre para que quede aprobado en las Cortes antes del cierre del año. 

Derogación de la ´ley mordaza´ o reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana

Los socialistas confían en dar un impulso a esta reforma a partir de septiembre. Uno de los escollos para sacarla adelante es cómo sancionar la resistencia a la autoridad policial y el material antidisturbios que los ponentes pretenden regular.

Ley de Vivienda

Concretar las medidas para contener las subidas de los precios del alquiler es uno de los temas clave para sacar esta ley adelante. Los incentivos fiscales constituyen otro campo de discusión al igual que las medidas relativas a la okupación.

Nueva ley del CNI

La nueva Ley de Información clasificada, que sustituirá a la de secretos oficiales de 1968, ya fue aprobada el pasado 1 de agosto por el Consejo de Ministros en primera lectura, pero necesitará cambios antes de que la norma llegue al Congreso.