Bilbao (EFE).- Los sindicatos amenazan con nuevos paros tras la tercera jornada de huelga en el sector del metal de Bizkaia, que ha tenido un seguimiento masivo según los convocantes, o minoritario según la patronal.
Los sindicatos han señalado que cerca de un 85 % de los trabajadores han salido a la huelga para demandar un convenio que garantice el mantenimiento de su poder adquisitivo. La Federación Vizcaína de Empresas del Metal ha rebajado ese porcentaje al 26 %.
Un detenido en Zamudio
Durante la jornada se han vivido momentos de tensión entre huelguistas y la Ertazintza, que a primera hora ha detenido en el parque tecnológico de Zamudio a un integrante de un piquete.
La actuación policial ha sido denunciada públicamente como “represiva” por los sindicatos CCOO, LAB y UGT, que han asegurado que ha provocado varios heridos por porrazos, alguno de los cuales ha acabado en el hospital, según han asegurado.
Según estos sindicatos, la actitud de la Ertzaintza y “por ende, la del Gobierno Vasco del PNV y PSE supone una declaración de guerra contra las 50.000 personas trabajadoras del sector”.
Por su parte, la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) ha denunciado que se han registrado algunos incidentes “con piquetes y personas encapuchadas” en las zonas del Txorierri y Duranguesado.

Ante ello, ha señalado en una nota que cualquier incidente que atente contra las empresas y las personas que trabajan en las mismas “es totalmente condenable y no está justificado”. “La huelga -ha añadido- es un derecho que debe ejercerse con libertad y sin coacciones de ningún tipo”.
La tercera jornada de paro de la segunda tanda de huelgas en el metal de Bizkaia por el convenio sectorial -antes del verano se llevaron a cabo otros tres días de huelga- ha sido convocada, como las dos anteriores, sin unidad sindical.
Miles de manifestantes en Bilbao
Han coincidido en fechas, pero ELA ha realizado su propio llamamiento y la mayoría sindical compuesta por CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT el suyo de manera conjunta.
En el marco de estas convocatorias, miles de trabajadores se han manifestado en Bilbao.
Ante la sede de la patronal vizcaína, CCOO, LAB, y UGT han indicado que se ha convocado la mesa negociadora para el próximo martes.
Han llamado a las empresas a facilitar “movimientos de manera seria” con propuestas que no supongan pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores ni cercenar derechos conseguidos anteriormente, ha indicado el representante de UGT José María Rojo.
En caso contrario y “si no hay acuerdo, el conflicto se recrudecerá”, según ha avisado la representante de LAB Iratxe Azkue.
El miembro de CCOO Unai Orbegozo ha hecho una advertencia en el mismo sentido: “Vamos a seguir vaciando empresas y llenando calles hasta conseguir renovar el convenio del metal”.

ELA, por su parte, ha avisado a la patronal de que “si sigue bloqueando las negociaciones” del convenio, volverá a movilizarse con más días de huelga.
El sindicato ha recordado que reclama subidas salariales con IPC, ampliación de la subrogación y medidas contra la precariedad y la eventualidad o reducción de jornada, entre otras.
La patronal defiende su propuesta de convenio
Por su parte, la patronal ha afirmado que con su propuesta de convenio los trabajadores no pierden poder adquisitivo.
Según ha indicado, en la última reunión de la mesa negociadora “aseguró el IPC una vez finalizado el periodo 2022-2025, con aumentos acumulados del 12 % (6,5 % para 2022, 2,5 % para 2023, 2 % para 2024 y 1 % para 2025) y hasta un 2 % adicional en una revisión salarial, si los IPC de este periodo superasen dichos incrementos”.
Ha afirmado, además, que “si el IPC excediera del 14 %, se abonaría la diferencia en 2 pagas no consolidables a lo largo del 2026. Por tanto, se está asegurando el IPC”, ha señalado. EFE
Edición web: José María Villate.