Bilbao (EFE).- El PNV logra aprobar enmiendas por unos 70 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por lo que ha calificado de “positivas” las negociaciones con el Gobierno.
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha señalado que la aprobación en ponencia de esas 48 enmiendas es un “buen balance”. Sin embargo ha señalado que “no cierra” la negociación y que confía en sacar adelante alguna más durante la tramitación de las cuentas.
Reclamaciones pendientes
La principal reclamación pendiente del PNV es conseguir que si el Gobierno prorroga en 2023 la gratuidad del transporte público estatal, algo que Esteban da por hecho, contribuya también con un 30 % a la subvención del transporte público no estatal, como en la actualidad.
“Sólo he recibido una negativa, igual lo quieren hacer ellos directamente sin una enmienda del PNV”, ha comentado, “convencido” de que finalmente el Gobierno aportará ese 30 % de los descuentos en los transportes autonómicos y municipales.
Otra enmienda que seguirá negociando el PNV es la revisión de los precios de las licitaciones públicas para que no afecten a los salarios de los trabajadores concernidos. Otras es para apoyar económicamente al Sáhara Occidental, aunque sea sin el PSOE, después de “darle la espalda políticamente” el Gobierno al apoyar el plan marroquí de una autonomía para ese territorio.
40 millones para el Guggenheim en Urdaibai
Entre las enmiendas ya pactadas destaca el compromiso de 40 millones del ministerio de Transición Ecológica con el proyecto del museo Guggenheim en Urdaibai, una iniciativa para la que el Gobierno Vasco no contempla ninguna partida y la Diputación de Bizkaia repetirá una partida ya existente este año de 40 millones y no gastada.
Sin embargo, Esteban ha asegurado que entre las instituciones no hay “dudas” sobre este proyecto y que Diputación y Gobierno Vasco “pondrán su dinero” cuando corresponda, porque es un proyecto a desarrollar “durante una serie de años” y con muchos procedimientos previos por cuestiones medioambientales (es una Reserva de la Biosfera) y de costas.
En el ámbito cultural, la otra gran partida será la de 4 millones para acabar la restauración del horno alto de Sestao (Bizkaia).
Otras partidas
En obras hidráulicas, se consignan 10 millones para estación depuradora de Loyola (Gipuzkoa) y 7 para evitar inundaciones del río Zadorra en Vitoria, además de otros 2 millones para construir un puente sobre este río.
En obras ferroviarias se han acordado 11 actuaciones (eliminación de pasos a nivel y mejora de estaciones de Adif) por 2,5 millones.
La construcción de un nuevo albergue en Orio (Gipuzkoa) que sustituya al actual -que se debe derribar por la Ley de Costas- tendrá una partida de 6 millones.
Para proyectos de I+D hay 7 enmiendas por un total de 7 millones, que incluyen 1 millón para iniciativas de las universidades privadas de Deusto y Mondragón y medio millón para un proyecto de la pública UPV/EHU.
Esteban ha destacado también la partida de 2 millones para la protección temporal en España de personas en peligro por defender los derechos humanos en su país (una iniciativa que en Euskadi se desarrolla desde hace unos años) y la exención de tasas portuarias para los barcos “humanitarios” de las ONG de rescate de migrantes.
Traspaso de los ferrocarriles de Cercanías
En cuanto a las negociaciones para el traspaso a Euskadi de los ferrocarriles de Cercanías, que está al margen de la negociación presupuestaria, el portavoz del PNV ha dicho que “va razonablemente bien” aunque queda por “desatascar el tema económico, que no es fácil”.
En su opinión, la falta de acuerdo en la última reunión celebrada entre los dos Gobiernos es solo “un poco de arenilla en el engranaje”. “No sería pesimista, aunque no está cerrado ni mucho menos”, ha añadido. EFE