La oposición presenta 711 enmiendas a las cuentas por 1.433 millones

La oposición registra 711 enmiendas por 1.433 millones

Vitoria (EFE).- La oposición ha registrado 711 enmiendas parciales a los presupuestos del Gobierno Vasco de 2023 para introducir partidas por un valor de 1.433 millones.

Además EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs han registrado ya sus respectivas enmiendas a la totalidad a las cuentas del Ejecutivo autonómico de coalición, PNV-PSE-EE.


Vox también ha pedido la devolución de las cuentas al Gobierno Vasco, pero no ha presentado ninguna parcial porque considera que son tratadas como “basura” y cree que el proyecto no tiene arreglo.


EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU han presentado este lunes sus propuestas para mejorar unos presupuestos dotados de 14.270 millones de euros y que, tal y como anunciaron la pasada semana, no apoyarán tras el fracaso de las conversaciones mantenidas con el equipo de Azpiazu en las últimas semanas.

EH Bildu: 95 enmiendas parciales por 400 millones


La portavoz de la coalición abertzale, Maddalen Iriarte, ha explicado que su grupo ha llevado a la Cámara un total de 95 enmiendas parciales (3 de ellas al articulado) por valor de 400 millones de euros.


Entre sus propuestas se incluyen las ya planteadas al Gobierno Vasco durante la fallida negociación presupuestaria, entre las que destacan fijar ratios en todas las categorías de Osakidetza, extender hasta los 18 años las ayudas por hijo, la gratuidad de los transportes públicos para los menores de 12 años, y el bono energético, entre otras.


Ha acusado nuevamente al Gobierno Vasco de no buscar el acuerdo y ha opinado que el presupuesto “ha caducado antes de ser aprobado”. “Tenemos dinero, pero el Gobierno de Urkullu nos lleva a una situación paradójica. Hay falta de voluntad política, de proyectos y de audacia. El Gobierno Vasco no ha sido capaz de leer la realidad”, ha denunciado.

Elkarrekin Podemos-IU: 185 enmiendas por 763 millones


Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha señalado que tanto su enmienda a la totalidad como sus 185 (27 de ellas al articulado) alegaciones parciales son “una crítica macroeconómica de los presupuestos porque no son suficientes para atender los retos actuales”. “El pequeño incremento del presupuesto se lo come la inflación”, ha asegurado.


Sus enmiendas recogen partidas que suman 763 millones de euros y persiguen, entre otras cuestiones, “revertir la externalización” de los servicios públicos, que Gorrotxategi ha cuantificado en “más de mil millones sólo en los conciertos” educativos y sanitarios, sin tener en cuenta la subcontratación.


Además, en sus propuestas este grupo quiere que se cree un único fondo público para que el Gobierno Vasco pueda participar en empresas vascas en dificultades para que “futuro no dependa de los fondos de inversión extranjeros”.

PP+Cs: 431 enmiendas por 270 millones


PP+Cs defenderá 431 enmiendas parciales (23 al articulado) por valor de 270 millones de euros, así como una enmienda a la totalidad.

Sin embargo y como explicó su presidente en el Parlamento Vasco, Carlos Iturgaiz, la intención de su grupo es seguir negociando las cuentas para conseguir una rebaja fiscal, reforma ya rechazada en varias ocasiones por el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, durante la negociación presupuestaria.

El PNV niega la voluntad de acuerdo


El PNV también se ha pronunciado hoy sobre esta materia. En declaraciones a Bizkaia Irratia el parlamentario Iñigo Iturrate ha reprochado a todos los partidos de la oposición no haber tenido voluntad de acuerdo porque han estado movidos “más en clave electoral” y ha emplazado a EH Bildu a explicar por qué sí han cerrado acuerdos en Navarra y en Madrid y no en el País Vasco.


Los presupuestos vascos salvarán su primer escollo el próximo 9 de diciembre, cuando superen en el pleno del Parlamento Vasco las cuatro enmiendas a la totalidad de la oposición con los votos de PNV y PSE-EE que cuentan con mayoría en la Cámara.


El siguiente paso se llevará a cabo en comisión, con el debate el 14 de diciembre de las enmiendas parciales de la oposición, a las que se le suman otras diez alegaciones técnicas de PNV y PSE-EE y las tradicionalmente pactadas por todos los partidos salvo Vox de apoyo a los refugiados saharauis.


Los presupuestos vascos se aprobarán de manera definitiva el 23 de diciembre. EFE