Imagen de Archivo de una de las movilizaciones llevadas a cabo durante el conflicto del Metal de Bizkaia. EFE/Miguel Toña

La mayoría sindical y la patronal del metal de Bizkaia aceptan la propuesta del Gobierno Vasco

Bilbao (EFE).- Los afiliados de los sindicatos CCOO, LAB y UGT, que conforman la mayoría en la mesa del metal de Bizkaia, y la patronal del sector, FVEM, han aceptado la propuesta de convenio colectivo realizada por el Gobierno Vasco.

Este respaldo acerca la firma de un acuerdo, al que se sigue oponiendo el sindicato ELA.


Con la firma del acuerdo se pondrá fin a un conflicto laboral que ha sumado once jornadas de huelga en los últimos meses en el sector más importante de la industria vizcaína, el del metal, donde trabajan más de 50.000 personas.


Durante la jornada, los sindicatos CCOO, LAB y UGT en el metal han reunido a sus respectivos afiliados en asamblea para tratar el asunto. CCOO y LAB lo han hecho por la mañana y UGT por la tarde, y en las tres reuniones se ha dado el visto bueno a la última oferta de convenio de los mediadores del Gobierno Vasco.


Los tres sindicatos han señalado que el respaldo de sus afiliados a la propuesta ha sido muy mayoritario, por lo que las asambleas han ratificado la propuesta presentada por la consejería de Empleo y Trabajo del Gobierno Vasco.

15 % más IPC de subida salarial

Imagen de archivo de una de las movilizaciones para presionar en la negociación del convenio del metal de Bizkaia. EFE/Miguel Toña


La nueva propuesta de los mediadores designados por el Ejecutivo vasco propone un convenio para el periodo 2022-25 y una subida salarial del 15 % con cláusula de revisión conforme al IPC de cada año de vigencia del acuerdo colectivo, entre otros contenidos.

Además de la cuestión salarial, la propuesta del Gobierno Vasco ofrece la subrogación para el personal de instalaciones, el inicio de permisos y licencias en día laborable, y el disfrute a lo que marque la jurisprudencia, así como 8 horas de libre disposición, 4 de ellas de carácter no recuperable.


Incluye también mejoras hasta los 28.000 euros de los seguros por incapacidad y muerte por accidente en el trabajo e inclusión de personas LGTBEI+ en protocolos de acoso.

La patronal respalda el acuerdo


También los órganos de gobierno de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal, FVEM, han dado luz verde a la propuesta presentada por el Gobierno Vasco.


La patronal metalúrgica ha destacado que esta ratificación “supone un importante esfuerzo por parte de las empresas” y que se acepta “desde una perspectiva comprometida con el futuro, con la industria y con las personas que trabajan en el sector”.

ELA no ve mejoras


ELA, por su parte, ha avisado que de que no ve mejoras en el metal de Bizkaia tras la mediación del Gobierno Vasco y ha considerado la última oferta insuficiente “tanto en salarios como en otros apartados”.


La decisión de su militancia sobre los contenidos planteados en la mediación del Gobierno Vasco se adoptará en una asamblea el próximo martes, según ha indicado en una nota.


Ha criticado, sin embargo, que “con casi idéntico contenido, los demás sindicatos defendían la huelga; ahora, sin embargo, tras la escenificación -con la mediación del Ejecutivo-, están dispuestos a firmar”, ha lamentado.


Según ha afirmado, al pedir su mediación, “CCOO, LAB y UGT han legitimado a un Gobierno Vasco que durante todo el proceso de negociación se ha alineado con las posiciones patronales” y “ha enviado a la Ertzaintza contra los trabajadores” durante las protestas.
EFE