Bilbao (EFE).- Bilbao y Bizkaia acogieron en 2022 un total de 166 rodajes de otras tantas producciones audiovisuales, lo que supone la cifra más alta desde que hace 8 años se pusiese en marcha la oficina de atracción de producciones Film Comission y su consolidación como plató cinematográfico.
Además, para 2023, las perspectiva de rodajes en el territorio son “muy positivas” ya que desde enero Bizkaia cuenta con nuevos incentivos fiscales, que suponen desgravaciones de entre el 35 y el 60 % de sus costes, que pueden llegar al 70 % si se hacen íntegramente en euskera.
Estos 166 rodajes en 2022 supusieron cuatro más que en 2021, que ya marcó otro récord histórico con 162 rodajes tras el fin de las restricciones por la pandemia y que dejaron un impacto económico de unos 14 millones de euros y la contratación de alrededor de 1.100 personas.
De los 166 rodajes, 94 tuvieron factura vasca, 47 estatal y 25 internacional, y de ellos, 25 fueron largometrajes; 17, series; 45, cortometrajes; 39, programas de televisión; 19, videoclips y 70, anuncios publicitarios.
Atractivo fiscal
Este balance ha llevado a los responsables institucionales de Bilbao y Bizkaia a considerar que 2023 será un mejor año, dado el interés que han despertado los fuertes incentivos fiscales aprobados para este tipo de producciones.
La diputada foral de Económica de Bizkaia, Ainara Basurko, ha revelado, en este sentido, que la institución foral está recibiendo numerosas consultas sobre esta cuestión en sus oficinas, lo que esperan se traduzca en un incremento notable de rodajes este año.
Éxitos de taquilla
Otxandiano ha destacado que, entre las películas y series rodadas en Bilbao en los últimos años figuran éxitos de taquilla y audiencia como “Cinco lobitos”, de Alauda Ruíz de Azua; “La vida padre”, con Karra Elejalde en el reparto; o la comedia de Alex de la Iglesia “El cuarto pasajero”, la cuarta película española más taquillera de 2022.

También ha resaltado el rodaje en 2022 de la ópera prima de la directora alavesa Estíbaliz Urresola “20.000 especies de abejas”, optará al Oso de Oro en la 73 edición de la Berlinale, que arrancará el próximo 16 de febrero
También ha destacado series de éxito que tuvieron a Bilbao como escenario, como la de Netflix “Intimidad”, que cosechó más de 60 millones de horas de visualización en 3 semanas en países de todo el mundo, y la de Alex de la Iglesia para HBO, “30 monedas”.
Los responsables institucionales de Bilbao y Bizkaia no han querido desvelar si este año el territorio acogerá el rodaje de algún director de primera fila dada la discreción que suelen reclamar las productoras que acometen los grandes proyectos cinematográficos.
Lo que sí ha apuntado Otxandiano es que “hay más de 10” rodajes que se llevarán a cabo durante un largo periodo de tiempo en Bilbao y Bizkaia, por lo que ha augurado que “2023 puede superar los 590 días de rodaje (en un mismo día se llevaron a cabo más de un rodaje) que alcanzaron en 2022.
EFE