Vitoria, (EFE).- Fingir una enfermedad para no ir a trabajar es el comportamiento más intolerable para los vascos, según una encuesta del Gobierno Vasco.
Así, un 91 % cree que no se puede tolerar fingir la enfermedad para no trabajar en ningún caso. Los siguientes comportamientos al absentismo laboral con una menor tolerancia son no denunciar cuando se presencia un delito (86 %) y colarse en el transporte sin pagar (85 %).
Menos rechazo que fingir una enfermedad para no trabajar, algo intolerable para los vascos, provoca acordar con un comerciante o profesional que no le cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio (75 %) y exceder el límite de velocidad en carretera (68 %).
En este último caso es evidente la diferencia existente entre hombres y mujeres, ya que mientras que la gran mayoría de ellas opinan que es intolerable que se exceda el límite de velocidad en carretera (75 %), los hombres son más permisivos (59 %).
Aumenta el interés por la política
La encuesta también pregunta por el interés por la política, que va en aumento. Cuatro de cada diez personas afirman que cuando eran pequeños se hablaba en casa de política mucho o bastante (40 %); seis de cada diez lo siguen haciendo con la familia (61 %) y con las amistades (56 %).
El porcentaje desciende hasta el 37 % entre los compañeros de trabajo o estudios. La evolución es positiva en cada uno de estos ámbitos, por lo que parece que la ciudadanía habla cada vez más de política.
La libertad percibida para hablar de política también es cada vez mayor y el 48 % afirma sentirse libre para hablar de política con todo el mundo, mientras que el 42 % solo con ciertas personas. Tan solo el 9 % afirma no sentirse libre para hablar de política con casi nadie, el porcentaje más bajo de la serie desde 1987.
El porcentaje de quienes se muestran interesadas en la política va aumentando, al pasar del mínimo del 20 % a principios de 2010 al 42 % actual que afirma estar muy interesados. En todo caso, un 58 % se muestra poco o nada interesada.
Por otra parte, algunas opiniones respecto a la política vasca muestran también una mejor opinión de la sociedad sobre la política. Crece la opinión favorable a los referéndums (75 %, crece 5 puntos) o la capacidad de los ciudadanos de influir en las decisiones del Gobierno (35 %, crece 12 puntos).

Apoyo mayoritario a la democracia
El apoyo al sistema democrático es mayoritario (78 %), aunque también hay un 13 % que cree que no existe mucha diferencia. Esta opinión está más extendida entre personas nacidas en el extranjero y quienes tienen menos de 45 años.
Uno de los temas clave de cara al mantenimiento de la democracia para las personas entrevistadas es que todo el mundo pueda expresar sus opiniones, sin importar cómo de extremas sean estas. 8,5 puntos sobre 10.
Crece la pertenencia a grupos y asociaciones. En las que más participa la población son las organizaciones de apoyo social o derechos humanos (el 21 % pertenecen activamente), los grupos culturales o de ocio (16 %), los grupos deportivos (15 %), los sindicatos o asociaciones de empresarios (13 %) y las vecinales (12 %).