Vitoria (EFE).- El 54 % de los vascos creen que los robots podrán hacer todo o parte de su trabajo en los próximos 15 años.
Según una encuesta del Gobierno Vasco el 76 % de la población asume que en los próximos años habrá muchos cambios sociales y económicos.
El 40 % de los encuestados piensa que serán positivos para Euskadi y el 38 % que serán negativos.
Entre estos cambios está la utilización de los robots. La mitad de la sociedad ha utilizado alguna vez robots en casa en el trabajo o en ambos lugares. Son 8 puntos más que hace 3 años.
Las nuevas tecnologías destruirán empleo
El 54 % cree que estos robots u otras tecnologías podrán realizar sus trabajos y el 41 % no lo cree así. El 66 % opina que debido al uso de los robots y la inteligencia artificial desaparecerán más puestos de trabajo que los que se crearán.
El 76 % piensa que los robots podrán realizar la mayor parte de las tareas del hogar, mientras que tan solo el 22 % opina que no.
El 57 % tiene una imagen positiva de los robots y de la inteligencia artificial, aunque en los últimos años han aumentado las personas que tienen una imagen negativa (del 27 % al 32 %).
La gran mayoría opina que los robots son necesarios porque pueden hacer trabajos que serían muy duros y peligrosos para las personas (80 %). También que los robots y la inteligencia artificial son buenos para la sociedad porque ayudan a las personas a hacer su trabajo o sus tareas diarias en casa (70 %).
Por lo que respecta a tareas más delicadas, peligrosas o personales que pueden realizar los robots de forma autónoma, el 53 % está dispuesto a ser operado por un robot, el 43 % a viajar en un vehículo autónomo sin conductor y el 36 % a ser cuidada por un robot.

Casi la mitad de los vascos se dejarían operar por robots, como este Da Vinci. EFE/Javier Cebolleda
Las mujeres están mucho menos dispuestas a utilizar robots en todos esos casos. El 42 % se dejaría operar por un robot, frente al 64 % de los hombres; el 35 % de las mujeres viajarían en un vehículo autónomo, frente al 53 % de los hombres; y, el 27 % está dispuesta a ser cuidada por un robot, frente al 46 % de los hombres.
Uso generalizado de internet pero con riesgos
En el trabajo sociológico se constata que el 83 % de los vascos utiliza internet todos los días: el 39 % cada hora, el 24 % cada dos o tres horas y el 20 % con menos frecuencia.
Otro 7 % de la población utiliza internet, aunque no sea todos los días, por lo que nueve de cada diez personas usan la red. Este porcentaje sube al 100 % entre los menores de 45 años y al 96 % entre la población de 46 a 64 años.
El dispositivo por excelencia a la hora de utilizar internet es el teléfono móvil porque el 76 % lo utiliza de forma preferente a la hora de conectarse, diez puntos más que hace 3 años.
El 68 % está muy o bastante preocupado por la posibilidad de ser víctima de un delito en internet (robo de identidad, venta fraudulenta, robo de datos bancarios, etc), y el 32 % lo está por la posibilidad de ser víctima de acoso en internet. Las mujeres (37 %) están más preocupadas que los hombres (27 %) a este respecto.
Además, el 46 % creen que no están suficientemente protegidos ante la posibilidad de ser víctimas de un delito digital.