Bilbao (EFE).- ELA y LAB han exigido al Gobierno Vasco que cumpla ya con el acuerdo firmado en 2010 por el Ejecutivo autonómico del socialista Patxi López, que fijaba la equiparación salarial del personal al servicio de la Administración de Justicia vasca con los funcionarios de Lakua.
Trabajadores de la Justicia vasca convocados por ELA y LAB se han concentrado ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar este incumplimiento.
Han apelado a la actual vicelehendakari Idoia Mendia porque fue la que suscribió ese acuerdo en mayo de 2010 cuando era consejera de Justicia.
Tras una pancarta en la que se podía leer en euskera “Gobierno Vasco cumple con tu palabra. Cumple con el acuerdo para la Justicia. ELA-LAB” los congregados han coreado lemas exigiendo la equiparación salarial y reclamando ser escuchados por el Ejecutivo autonómico.
Estas dos centrales comenzaron el lunes unos paros indefinidos de tres horas diarias y convocaron una huelga de jornada completa.

Concentración de los trabajadores de la Administración de Justicia del País Vasco. EFE/Miguel Toña
Paros a nivel nacional
Por otra parte y a nivel nacional, CSIF, STAJ, CCOO, y UGT mantienen también paros de tres horas y han llamado a la huelga para exigir al Ministerio de Justicia una subida salarial “digna” en línea con la aprobada para los letrados de la Administración de Justicia recientemente.
El Ministerio les ha citado a una reunión mañana.
En declaraciones a los medios de comunicación, el representante de ELA Álex Agote ha ironizado con el hecho de que estén reivindicado “algo tan revolucionario” como que se “cumpla un acuerdo que tiene doce años ya de historia” y que afecta a 2.500 trabajadores vascos.
Los sindicatos emplazan a Mendia
Ha emplazado a Mendia a que “interceda” ante del Departamento de Justicia dirigido en la actualidad por Nerea Melgosa con el objetivo de que el citado acuerdo sea una realidad.
Ha explicado sus principales reivindicaciones, como la equiparación en materia de jubilaciones y de salarios con el personal de la Administración General Vasca.
Según ha indicado, cobran alrededor de un 13 % más que ellos.
También reivindican la ejecución del proceso de valoración de puestos de trabajo y la aplicación de un complemento salarial para el personal de los juzgados de Violencia de Género.
Agote ha indicado que comparten la reivindicación a nivel nacional del resto de sindicatos y que se ha buscado la “coincidencia en fechas y formatos”.
Se trata, ha dicho, de que los trabajadores puedan salir a la huelga independientemente de si quieren interpelar exclusivamente al Ministerio o quieren hacerlo también al Gobierno Vasco, que desde 1996, cuando se transfirió la competencia, es el “empleador y el pagador”.
“ELA y LAB estamos haciendo un esfuerzo importante en no desviar la atención en formatos o fechas distintas, a pesar de que tenemos nuestras preferencias por formatos más ambiciosos, y no es nuestra intención romper eso”, ha añadido.
Agote ha afirmado que el paro indefinido es revisable cada 15 días y que en breve probablemente se ampliará la convocatoria inicial, que finalizaría el 2 de mayo.
Amplio seguimiento, según los sindicatos
Ha añadido que el seguimiento de la jornada de huelga de hoy en Euskadi está siendo “muy positiva”, del entorno del 80-90 %.
Ha censurado la actuación del Departamento de Justicia que desde la convocatoria de estas movilizaciones “no ha dicho ‘ni mu'” y con el que no tienen por el momento ninguna reunión fijada.
En su opinión, la consejería de Justicia “está actuando de manera bastante frívola”.
Desde LAB, Loreto Cabo ha insistido en que llevan años reclamando el cumplimiento de un acuerdo que en su día el Ejecutivo autonómico dijo se podía cumplir “perfectamente”.
En una nota de prensa, LAB ha calificado de “exitosa” la huelga, cuyo seguimiento ha sido “alto” en todos los partidos judiciales.
Según este sindicato, se ha llegado casi al 90 % en las oficinas de Gernika y Durango.
En San Sebastián cerca del 60 % de la plantilla ha parado, en Bilbao el 50 % y en Vitoria el 30 %, según esta central.
El Gobierno cifra el paro en el 50 %
El Gobierno Vasco ha cifrado en el 50 % el seguimiento de la huelga entre los funcionarios de Justicia.
Según los datos aportados por el Ejecutivo, el mayor seguimiento de la huelga se ha dado en Bizkaia, donde un 51,3 % de los trabajadores ha secundado el llamamiento.
En Gipuzkoa el 49,2 % de los funcionarios llamados a la huelga han decidido no ir a trabajar y en Álava han hecho lo propio el 47 % de ellos. EFE