El director del museo Guggenheim de Bilbao Juan Ignacio Vidarte, (d) presenta la exposición de la vigesimoquinta edición del programa educativo "Aprendiendo a través del arte", correspondiente al curso escolar 2022–23. EFE/Luis Tejido

4.000 escolares disfrutaron del arte en los 25 años del programa educativo del Guggenheim

Bilbao, (EFE).- Cerca de 4.000 escolares de educación primaria de 148 colegios del País Vasco tuvieron su primera experiencia con el disfrute de la creatividad artística con el programa “Aprendiendo a través del arte” del Museo Guggenheim

Dicho programa fue instaurado hace 25 años.


Durante estos años, el programa ha contado con la colaboración de un total de 34 artistas locales, que se han desplazado a los colegios -seis centros por año- para mejorar y reforzar el currículo escolar de sus alumnos a través del arte.


Así lo ha explicado el director del museo, Juan Ignacio Vidarte, en una comparecencia con motivo de cumplirse ese aniversario.

En el mismo acto también ha presentado la exposición de las obras de los niños correspondiente a la edición 2022-2023.

Varias niñas “artistas” observan sus obras en el Museo Guggenheim Bilbao. EFE/Luis Tejido

118 escolares


Este curso han participado 118 escolares de entre 6 y 12 años que han trabajado sobre la sostenibilidad, el consumo responsable, la importancia de agua y la gestión de las emociones.


Según ha destacado Vidarte, el arte constituye una herramienta transversal para comprender otras asignaturas.

“Además de conocer nuevas disciplinas, también se refuerza el lenguaje con el aprendizaje de nuevas palabras y se aprende a trabajar en equipo”, ha dicho.


La exposición de los 118 “artistas” de este año estará abierta al público del 13 de junio al 17 de septiembre en el Espacio de Educación del museo.


Este programa educativo tiene su origen en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, donde la mecenas Natalie K. Lieberman lo implanto en 1970 como respuesta a la eliminación de la enseñanza de las artes en las escuelas públicas de Primaria de la ciudad. EFE