El autobús con los jugadores y el cuerpo técnico del Alavés a su llegada la Virgen Blanca. EFE/ David Aguilar.

40.000 personas celebran el ascenso del Alavés a Primera

Vitoria (EFE).- Unas 40.000 personas han celebrado en Vitoria el ascenso del Alavés a Primera División tras su victoria “in extremis” al Levante con un gol de penalti marcado por Asier Villalibre.

Los vitorianos se han volcado con el equipo albiazul y han celebrado el regreso a la máxima categoría por las calles de la ciudad y en la Plaza de la Virgen Blanca, epicentro de la celebración.

Un autobús descapotado con los colores ha trasladado a toda la plantilla, cuerpo técnico y directivos desde las 19.15 horas hasta asomar por la plaza a las 19.50 horas, más o menos en el horario previsto.

Barbas postizas en honor a Asier Villalibre, que transformó el penalti que dio el ascenso al equipo, han sido algunos de elementos festivos que vestían varios integrantes del equipo. También se han visto pelucas azules y blancas e incluso Javi López se ha atrevido a teñirse el pelo.

Alrededor de 40.000 personas han abarrotado una plaza en la que la lluvia se ha dejado notar minutos antes de llegar el equipo, aunque ha aguantado tímidamente durante los festejos.

Dos de los más aclamados por la afición han sido Asier Villalibre y el técnico Luis García Plaza y varios jugadores no han dudado en subir al escenario con sus hijos como Víctor Laguardia o Jon Guridi.

Jugadores y cuerpo técnico del Alavés celebran el ascenso a Primera. EFE/David Aguilar.

Luis García se atreve con el euskera

Tras la presentación individual ha intervenido en primer lugar Luis García Plaza. Tras dedicar unas palabras a los aficionados y a sus jugadores, el madrileño se ha animado con el euskera. “Hoberenak zarate, Goazen Glorioso (Sois los mejores, vamos Glorioso!”, ha dicho.

El canterano Álex Balboa ha sido el maestro de ceremonias. “La última vez que subimos estaba ahí abajo”, ha apuntado sobre el último ascenso del Alavés en 2016. “No dejéis de soñar, que algún día los sueños se cumplen”, les ha dicho a los jóvenes futbolistas vitorianos.

Uno de los momentos de la tarde ha ocurrido cuando Asier Villalibre ha cogido su trompeta y se ha animado con tres canciones clásicas del folklore vasco y ha acabado con “Txoriak-txori”, convertida en un himno en los estadios vascos.

El tinerfeño Javi López ha cantado por su parte “Celedón”, canción que abre las fiestas de la ciudad cada 4 de agosto y Miguel de la Fuente también se ha animado a cantar en euskera.

Jesús Owono, que ha llegado a tiempo tras jugar con la selección de Guinea Ecuatorial, ha puesto la nota de color con el himno del equipo.

40.000 abarrotan la Virgen Blanca en la celebración del ascenso de Alavés a Primera. EFE/David Aguilar.

Cohetes y el himno del Alavés

En cuestión de 90 minutos han sonado todas aquellas canciones habituales en el estadio de Mendiozorroza, hasta que Luis García Plaza, Asier Villalibre y Víctor Laguardia han puesto el broche encendiendo tres cohetes que han estallao en el cielo de Vitoria.

Antes llegar al escenario se ha bailado un aurresku de honor y las autoridades, entre las que se encontraban la nueva alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, y el diputado general de Álava, Ramiro González, han saludado a los jugadores y al cuerpo ténico.

Víctor Laguardia, como capitán ha hecho la ofrenda floral a la Virgen Blanca.

El himno del Alavés ha acabado por poner el broche de una tarde para el recuerdo.