Montaje donde mañana jueves se presentarán los equipos que participan en el Tour de Francia. EFE/Luis Tejido

La presentación del Tour será un tributo al ciclismo vasco

Bilbao (EFE). La Presentación Oficial de equipos del Tour de Francia de este jueves en la explanada del Museo Guggenheim, el principal acto del Grand Départ Pays Basque 2023 antes de que empiece la carrera el sábado desde Bilbao, servirá como tributo al ciclismo vasco, a su afición y ciclistas”.

Enmarcado en esa iniciativa, legendarios corredores vascos han sido designados “lo que en el argot ciclista se conoce como ‘capitanes de ruta’” de los equipos participantes y “encabezarán el desfile en bici” de cada uno de ellos.

El listado lo componen, entre otros, Joane Somarriba, Miguel Mari Lasa, David Etxebarria, Abraham Olano, Marino Lejarreta, Iban Mayo, Roberto Laiseka, Julian Gorospe, Fede Etxabe, Igor Gonzalez Galdeano, Haimar Zubeldia o Igor Anton.

El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates), doble ganador del Tour, sale del autobús del equipo tras realizar un entrenamiento previo a la salida del Tour el sábado desde Bilbao. EFE/Luis Tejido

La presentación oficial se desarrollará de 18:30 a 20:00 horas, pero a partir de las 17:00 horas ya se podrá disfrutar de diferentes actividades, que darán inicio con una kalejira, y actuaciones musicales durante toda la tarde-noche.

12 millones de inversión en el Tour

Los 12 millones de euros invertidos por las instituciones vascas en las tres etapas de la salida del Tour se espera que reviertan en un impacto económico positivo de hasta más de 100 millones sobre los tres territorios de la comunidad autónoma.

El lehendakari Iñigo Urkullu (c) y el director general del Tour de France, Chstian Prudhomme (2i), entre otras autoridades, han cortado la cinta que abre la sala de prensa y el centro nuerálgico de las tres etapas vascas de la salida del Tour. EFE/Miguel Toña

El coste de este ‘Grand Depart Pays Basque’ para las arcas públicas ha sido de 12 millones de euros de los cuales más de dos terceras partes, según datos oficiales, han corrido a cargo del Gobierno Vasco (3,2 millones), Ayuntamiento de Bilbao (3,2) y Diputación de Bizkaia (2,4).

Las diputaciones de Gipuzkoa (1,1 millones ) y Álava (0,5) y los ayuntamientos de San Sebastián (1,1) y Vitoria (0,5) han aportado el resto de la inversión hasta completar esos 12 millones de coste de este acontecimiento histórico, tanto a nivel deportivo como social, que transitará por casi la mitad de los municipios vascos y provocará afecciones al tráfico.

Los números definitivos se conocerán después del paso de la ronda gala, pero las primeras estimaciones en base a experiencias de la salida de la ‘Grande Boucle’ fuera de Francia de la última década como las Yorkshire, Bruselas, Dusseldorf o Copenhague apuntan a un retorno de entre 6 y 9 euros por euro invertido, según los cálculos del Ayuntamiento de Bilbao.

El Tour, escaparate de conflictos

La conflictividad laboral, de la cual Euskadi está a la cabeza en el ámbito estatal, se ha avivado estos días, coincidiendo con el paso del Tour de Francia por el País Vasco, con la convocatoria de más huelgas y protestas en distintos sectores como medio de presión en favor de sus reivindicaciones.

Entre las movilizaciones, destacan las que vienen protagonizando los agentes de la Ertzaintza en demanda de una subida salarial y una renovación de su convenio regulador de condiciones de trabajo, pero también hay huelgas convocadas en los sectores de la hostelería de Bizkaia y la construcción de ese territorio, así como entre los bomberos de Bilbao.

“Sin acuerdo regulador digno, no hay Tour”, es la advertencia que ha venido haciendo en un clima de creciente movilización el colectivo asindical Ertzainas en Lucha, que después de protagonizar momentos de tensión días atrás con los sindicatos del cuerpo, ahora se manifiesta conjuntamente con Erne, Esan, Euspel y Sipe.

En unos días de “lleno completo” en los hoteles de Bilbao por la partida de la ronda gala el próximo sábado desde la capital vizcaína, los trabajadores del sector hostelero de Bizkaia también están llamados a expresar su protesta por las condiciones de trabajo que tienen.

“El turista que venga se va a enterar de que va a haber huelga”, ha augurado a Efe el responsable de hostelería de Bizkaia de LAB, Iñigo Alonso.