Los trabajadores que prestan el servicio de limpieza de Osakidetza celebran la firma del acuerdo alcanzado por la mayoría sindical con las empresas, con la mediación del gobierno Vasco, este miércoles en el exterior del edificio del Gobierno Vasco de Bilbao. EFE/Javier Zorrilla

Festejan el preacuerdo en la limpieza de Osakidetza

Bilbao (EFE).- Los sindicatos LAB, UGT, CCOO y ESK han firmado el preacuerdo de mejoras laborales alcanzado con las empresas que prestan el servicio de limpieza en Osakidetza.

Las centrales han atribuido su consecución a la “pelea” de las trabajadoras, que lo han festejado entre gritos de júbilo y abrazos.

Así lo han hecho decenas de trabajadoras que se han concentrado durante la mañana ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao.

En su interior se daban cita representantes de los sindicatos citados, que conforman la mayoría sindical en el sector, y de las empresas.

Preacuerdo refrendado

En la reunión se ha refrendado el preacuerdo logrado por las partes a finales de junio con la mediación del departamento de Empleo del Ejecutivo autónomo.

El preacuerdo no ha sido suscrito por ELA.

Su contenido reconoce y “blinda” la homologación de las condiciones laborales de estas trabajadoras con respecto al personal propio de Osakidetza, según los firmantes.

Su firma supone el fin de un conflicto laboral de varios meses, que ha sumado cien días de huelga y movilizaciones.

El conflicto ha afectado a unas 2.500 trabajadoras que operan en el sector.

Las trabajadoras lo celebran

Mientras las partes procedían a cerrar el preacuerdo, las trabajadoras concentradas ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao han proferido gritos reivindicativos.

“Borroka da bide bakarra” (la lucha es el único camino), “jo ta ke irabazi arte” (darle hasta ganar), “ari, ari, ari, que limpie el lehendakari”, han sido algunos.

Tras casi tres horas de reunión, los representantes sindicales han sido recibidos por las trabajadoras entre gritos de alegría, felicitaciones y derrame de cava.

El representante de UGT Javier Luengo ha destacado de lo pactado “el blindaje de la homologación” de condiciones laborales.

Según ha explicado, lo pactado incluye el mantenimiento íntegro de la homologación en las condiciones laborales, incluida la subida salarial y el mantenimiento de la carrera profesional.

También incluye el contrato de relevo, así como la apertura de vacantes al personal de ambulatorios.

Ahora el preacuerdo debe ser refrendando por las asambleas de trabajadores.

ELA no firma

Después, se prevé que las partes procedan a la firma del acuerdo definitivo en el Consejo de Relaciones Laborales.

Entre los firmantes del preacuerdo, no ha estado el sindicato ELA, que considera que su contenido “acarrea recortes”.

Según ha precisado en una nota, los firmantes han acordado el abono de 3 años de la carrera profesional (2021, 2022 y 2023).

Han dejado fuera el abono de los otros tres años pendientes de pago (2012, 2019 y 2020) y han ligado el futuro de la carrera a las próximas convocatorias para el personal propio de Osakidetza, ha criticado.


ELA, que ha promovido en solitario una huelga en el sector que se ha prolongado durante 136 días, ha considerado “incoherente” la actitud de los otros sindicatos.

A su juicio, es “incoherente que los sindicatos que durante todo el conflicto han defendido la homologación acepten un recorte de tres años”.

Ha opinado también que con su actuación, el Gobierno Vasco “ha consolidando su política de recortes en la limpieza subcontratada”.

Según ha lamentado, trata a sus trabajadoras “como trabajadoras de segunda y merma su derecho al cobro de la totalidad de las anualidades de la carrera profesional”. EFE