Una mujer practica deporte en Vitoria a pesar del intenso calor. EFE/David Aguilar

Euskadi se derrite con más 35 grados en muchas localidades

Vitoria (EFE).- El calor se ha dejado notar con intensidad en Euskadi y muchas localidades han superado los 35 grados. La máxima se h dado en Llodio con 38 grados en la estación meteorológica de Gardea.

Los valores más altos se localizan precisamente en dos comarcas colindantes: Ayala, en Álava, y las Encartaciones, en Bizkaia. En este zona, además de los citados 38 grados de Llodio, se han registrado 37,5 en Saratxo (Amurrio), 37,5 en Orozko y 37,2 en Sodupe.

El calor ha sido también intenso en otros puntos de Álava como Zambrana, donde el mercurio ha subido hasta los 37 grados, Nanclares con 36,2 y Abetxuko, en Vitoria, con 34,9.

En Bizkaia, además de en las Encartaciones las temperaturas han sido muy altas en Iurreta (36,6), Igorre (36,2) y Elorrio (35,7), entre otros puntos; mientras que en Gipuzkoa los valores más altos se han dado en Arrasate (36,6), Lasarte (36,4) y Miramon, en San Sebastián (35,3).

El episodio de calor durará unas horas

Este episodio de altas temperaturas, que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar un aviso amarillo entre las 13:00 y las 19:00, no se va a prolongar. De hecho a lo largo de la tarde se espera un giro de viento a noroeste que favorecerá un descenso de las temperaturas.

El descenso de entre 8 y 10 grados comenzará en el oeste y en la costa y se deslizará progresivamente hacia el este y hacia el interior, donde a las 18.30 horas sigue haciendo mucho calor.

En todo caso la Organización Meteorológica Mundial ha alertado de que el calor a nivel global continuará las dos próximas semanas y podría extenderse hasta agosto.

En momentos de altas temperaturas el Departamento de Salud aconseja, entre otras pautas, beber agua sin tener sed, protegerse del sol y evitar esfuerzos físicos que generen un intensos sudor para prevenir los efectos del calor.

Estas recomendaciones son especialmente relevantes en el caso de las personas que pertenecen a grupos de riesgo como enfermos crónicos, niños y mayores.

No es conveniente tomar bebidas con cafeína, alcohol o demasiado azúcar porque no calman la sed y le hacen perder más líquidos corporales, como tampoco lo es hacer comidas grasas y demasiado abundantes puesto que dificultan la adaptación al calor.

euskadi calor
Un obrero trabaja hoy a pleno sol en el alumbrado público en Vitoria. EFE/David Aguilar

Comer vegetales para recuperar sales minerales

Sí es recomendable en cambio aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, ya que contribuirán a reponer las sales minerales que se pierden por el sudor.

En casa se deben cerrar las ventanas y bajar las persianas sobre las que dé el sol, aprovechar los momentos de menos calor para ventilar y refrescar la casa y usar en ventilador si se dispone de él. Si aún así se sigue notando mucho calor, es conveniente refrescarse el cuerpo con agua, sobre todo cara y manos.

En la calle se debe evitar estar al sol en las horas centrales del día, usar sombrero, gafas de sol y protector solar. Tampoco es conveniente hacer grandes esfuerzos físicos y si no hay más remedio que trabajar a pleno sol, es fundamental cubrirse la cabeza y llevar ropa ligera muy transpirable, así como beber de 2 a 4 vasos de agua fresca por hora.

Se deben extremar las medidas de precaución con las personas más frágiles como bebés, personas mayores y personas enfermas y nunca debe quedarse alguien en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra.

Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que es conveniente visitarlas, al menos, una vez al día.

En el caso de insolación (piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido, dolor intenso de cabeza), hay que mantener a la persona en un sitio fresco, cubrir su cabeza y axilas con compresas mojadas y frías, y darle a beber agua con sal y bicarbonato. Si está inconsciente y vomita, se le debe ladear la cabeza y mantenerle libres las vías aéreas, y llamar al 112.