Vitoria, 24 jul (EFE).- El alumnado de las universidades vascas ha subido por quinto curso consecutivo.
Las universidades vascas superaron las 70.000 matrículas en el curso 2021/22, con el quinto curso consecutivo de ascenso y el primero desde el curso 2004/05 en el que se superan la citada cifra de las 70.000 matrículas.
Según los datos del Eustat, las matrículas fueron un 0,8 % más que en el curso anterior.
En Euskadi hay cuatro universidades: la pública de la UPV/EHU, más las privadas de Deusto, Mondragon y la recién creada Euneiz, de Vitoria.
Siete de cada diez alumnos, en las universidades públicas
Según estas estadísticas, siete de cada diez estudiantes optaron por formarse en universidades públicas.
Esta proporción se mantuvo en los estudios de grado, pero el escenario fue distinto en los niveles superiores.
Mientras un 40% del alumnado de máster eligió el sistema privado, solo un 14% lo hizo para desarrollar su tesis doctoral.
Las mujeres son el 54 % del alumnado universitario
Las mujeres supusieron un 54% del alumnado universitario.
Sin embargo, la distribución por sexo fue dispar en función del campo de estudio elegido.
Así, el campo de la salud y los servicios sociales o el de la educación contaron entre sus estudiantes con más de un 70% de mujeres.
Los grados más feminizados fueron Educación Infantil, Pedagogía y Enfermería.
En el extremo opuesto, los campos de estudio técnicos fueron los que tuvieron mayor presencia masculina.
Las mujeres supusieron menos de un 10% del alumnado matriculado en los grados en Ingeniería Marina, Ingeniería en Automoción, Industria Digital o Ingeniería Mecatrónica.
Las titulaciones del sector de los negocios o de las ciencias registraron una distribución de estudiantes paritaria.

Biblioteca de la Universidad de Deusto. EFE/Luis Tejido
Además, la universidad pública gana terreno a la privada en los dobles grados.
Son programas que permiten a quienes los cursan obtener simultáneamente dos titulaciones en un tiempo menor del que requerirían si las cursasen por separado.
La oferta de plazas en dobles grados fue superior en las universidades privadas, y así se reflejó en los datos de matrícula.
Siete de cada 10 alumnos y alumnas de dobles grados eligieron una universidad privada para llevar a cabo su formación.
Destacar que el aumento de matrículas observado en el último curso es atribuible al progreso de los dobles grados en la universidad pública.
El profesorado de las universidades, paritario
La brecha de género en el profesorado universitario ha ido disminuyendo paulatinamente en los últimos años.
En el curso 1995/96, solo 3 de cada 10 docentes eran mujeres.
Sin embargo, esta proporción ha ido equiparándose y en el curso 2021/22 la distribución por sexo fue paritaria.
El personal masculino se ha mantenido prácticamente constante durante los últimos 25 años, variando entre los 3.000 y los 3.500 profesores.
Por su parte, en ese mismo periodo, se ha duplicado el número de profesoras, que ha pasado de las 1.464 del curso 1997/98 a las 2.947 del 2021/22, último curso analizado. EFE
rc