La txupinera de las fiestas de 1983, Alazne Olabarrieta (c-i), y la de este año, Izaskun Pinedo (c-d), se abrazan en un acto conmemorativo por el 40 aniversario de las inundaciones de Bilbao dentro de la Aste Nagusia 2023. EFE/Javier Zorrilla

Bilbao despide la Aste Nagusia “más multitudinaria” hasta la fecha

Bilbao (EFE).- Bilbao despide este domingo la Aste Nagusia “más participativa y multitudinaria” de las celebradas hasta la fecha, ya que más de 1,8 millones de personas han disfrutado de nueve días de fiesta en los que la “diversión” y el “respeto” han sido los “verdaderos protagonistas”.


El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha hecho hoy una primera valoración de la 43 edición de la Aste Nagusia que apura sus últimas horas antes de que la quema de Marijaia, símbolo de la Semana Grande bilbaína, arda esta noche en la ría.


Aburto ha mostrado su satisfacción por unas fiestas que han sido “otra vez de récord” de participación y que han estado marcadas por “la alegría, la diversión, la convivencia y el respeto”.


“Hemos cumplido nuestro objetivo principal, aquello que decíamos que queríamos que fuera la Aste Nagusia al inicio de las fiestas. Hemos tenido una Aste Nagusia abierta, gratuita, inclusiva, participativa y respetuosa”, ha resumido el alcalde.

Menos delitos


En cuanto a la seguridad, ha indicado que la mayor presencia policial estos días en las calles de Bilbao y la eficacia en sus actuaciones ha permitido la detención de 209 personas, la mayoría por robos y hurtos.


Las detenciones se han incrementado en un 29 % en relación a la pasada edición cuando hubo 162 arrestados, según datos conjuntos de Ertzaintza y Policía Municipal y a falta en ambos casos de los datos del domingo.


En total, 1.365 hechos han sido denunciados durante toda Aste Nagusia, por 1.644 en 2022, un 17 % menos, de los cuales, el 73,4 % (1.002) corresponden a hurtos, fundamentalmente móviles y carteras.


Los robos con intimidación se han mantenido en cifras muy parecidas al año pasado, con 173 denuncias por 164 en 2022.
Ha habido además 16 delitos contra la libertad sexual, todos por tocamientos.

“Mi valoración es positiva y satisfactoria y doblemente satisfactoria por una razón clara: no hemos tenido que lamentar ningún suceso grave de agresión sexual, ni por delito de odio o LGTBfobia”, ha subrayado Aburto.


Así ha felicitado a los bilbaínos y a todas aquellas personas que han venido a la capital vizcaína a divertirse en una Semana Grande en la que también ha habido un recuerdo a las inundaciones que hace 40 años asolaron la ciudad en plena Aste Nagusia.

Fuegos artificiales


Los fuegos artificiales han sido una de las citas más multitudinarias de las fiestas, con más de 130.000 espectadores cada noche.

El alcalde ha valorado las medidas preventivas puestas en marcha en esta edición para garantizar la seguridad durante los fuegos artificiales.

Imagen del Gastrotxiki organizado dentro de la Aste  Nagusia de Bilbao. EFE/Javier Zorrilla
Imagen del “Gastrotxiki” organizado en el marco de la Aste Nagusia de Bilbao. EFE/Javier Zorrilla


El “Txikigune” se ha consolidado como el espacio familiar con 160.000 participantes y 240.000 personas han asistido a los más de 100 conciertos programados.

Los más multitudinarios: el de Lola Indigo, con más de 18.000 personas, y los de Gatibu y Vanesa Martín con más de 9.000 espectadores en cada uno de ellos.

Aburto ha tenido palabras de agradecimiento para todas personas, entidades y servicios que han hecho posible estas fiestas.

Ha destacado los servicios de limpieza y seguridad que han permitido “un año más” que la Aste Nagusia de Bilbao sea “la mejor y más limpia fiesta popular y participativa del mundo”.

Los operarios han retirado 589 toneladas de residuos de los distintos recintos festivos, un 1,8 % menos que en 2022. EFE