Pamplona (EFE).- La cifra de paro se sitúa en Navarra en agosto en 29.164 personas, similar a la de finales de 2008, según los datos aportados este lunes en conferencia de prensa por la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu.
El aumento del paro registrado en agosto, 13 personas paradas más, supone un incremento del 0,04 % mensual. En términos interanuales, se ha registrado un descenso de 1.797 personas paradas, un 5,8 % menos que en agosto de 2022.
Maeztu ha hecho una “lectura positiva” de las cifras, que en su opinión “son fruto de los efectos que sigue desplegando la reforma laboral”. Y, por supuesto, ha dicho, “de las políticas que llevamos implementando en los últimos años desde el Gobierno de Navarra, enfocadas siempre a favorecer el acceso al empleo para todas las personas, intentando encajar nichos de mercado con las propuestas de formación, apostando por una formación con compromiso de contratación o mejorando la empleabilidad de los colectivos con mayores dificultades”.
Desglose de cifras
La variación mensual del desempleo por sexo resulta desigual. Así, el número de desempleados asciende un 0,7 % (82 parados más) mientras que el número de paradas desciende un 0,4 % (69 paradas menos en un mes).
En términos anuales, la variación del desempleo resulta algo menos positiva para las mujeres, ya que el número de desempleadas desciende un 5 % (941 mujeres paradas menos), mientras que el de parados se reduce un 7,1 % (856 desempleados menos). A finales de agosto, el 61,3 % de las personas registradas como paradas en Navarra son mujeres (17.890) frente al 38,7 % de hombres (11.274).
Respecto a la edad, se produce un aumento mensual del paro en los primeros tramos de edad. Así, el número de personas jóvenes paradas de menos de 25 años aumenta respecto a julio en 110 (un 4,3 %). También crece el número de personas paradas de 25 a 34 años, 47 personas paradas más (un 0,9 %), y en el resto de intervalos se da un descenso del desempleo.
En el caso de las personas paradas de 35 a 44 años, el descenso es de 41 personas (0,7 %) y el número de personas paradas de 45 a 54 años se reduce en un mes en 30 (0,4 %). Por último, hay 73 personas paradas menos de más de 54 años (0,8 % de descenso mensual).
Desciende el paro entre los extranjeros
Por nacionalidad, el número de personas paradas extranjeras ha descendido respecto al mes de julio en 45 (un 0,7 %) mientras que el número de personas desempleadas con nacionalidad española ha crecido un 0,3 % (58 más en un mes).
En un año, el número de personas paradas con nacionalidad española se ha reducido un 6,4 % (1.547 menos), mientras que en personas extranjeras ha bajado el 3,8 % (250 menos). De esta forma, actualmente, del total de personas registradas como paradas, el 21,8 % tiene nacionalidad extranjera (6.364).
En lo que se refiere a las agencias de empleo, se produce un descenso mensual del paro en las de Lodosa (un 4,7 %, 60 personas paradas menos), en la de Tudela (un 4,4 % mensual, 221 personas menos) y en la de Tafalla (un 3,5%, 66 menos). En la agencia de Estella no se producen variaciones.
El mayor descenso, en el Sector Primario
Las actividades en las que se ha dado un mayor descenso mensual del número de personas paradas han sido Sector primario (89 personas paradas menos en un mes), las actividades relacionadas con el empleo (75 menos), industria de la alimentación (66 menos) y personas sin empleo anterior (42 menos).
Aumenta en cambio el paro en los Servicios de comidas y bebidas (58 personas paradas más en un mes), administración pública (55 más), actividades sanitarias (46 más) y educación (36 personas paradas más en un mes).
En un año, los mayores descensos del número de personas desempleadas se han dado en el sector primario (442), las actividades relacionadas con el empleo (233), la industria de la alimentación (214), el comercio al por menor (203), educación (156), los servicios de comidas y bebidas (109) y la fabricación de vehículos de motor (74).
Contratación
En agosto se han registrado 22.768 contratos, un 10,2 % menos que en el mes anterior (2.585 contratos menos). Ese descenso proviene en exclusiva del decremento de la contratación temporal (3.316 menos) ya que el número de contratos indefinidos se incrementa (731 más).
En términos anuales se ha producido un descenso del 15 % respecto a agosto de 2022 derivado, entre otras cuestiones, del significativo aumento de la contratación indefinida a partir de la implementación de la última reforma laboral.
Por tipo de contrato, se han formalizado 5.420 indefinidos y 17.348 temporales. De esta forma, del total de los contratos registrados en julio, el 23,8 % han sido indefinidos.
En términos agregados, durante los primeros ocho meses del año, el número de contratos indefinidos asciende a los 44.153. Suponen un 206,7 % más que en el mismo periodo de 2021 (29.759 contratos indefinidos más), aunque ya se observa un descenso del impacto de la reforma laboral ya que suponen un 4,4 % menos que en el mismo periodo de hace un año.
Del total de los contratos indefinidos registrados en agosto (5.420), el 39,8 % han sido para menores de 29 años, el 43,5 % han sido contratos indefinidos de mujeres y el 37,4 % de los contratos indefinidos han sido para personas con nacionalidad extranjera.