Pisado de las primeras uvas durante la fiesta de la vendimia de Navaridas. EFE/ L. Rico

Las exportaciones alavesas de vino de Rioja facturan más gracias al aumento de precio

Vitoria (EFE).- Las exportaciones alavesas de vino con DOCa Rioja han facturado 2,4 millones de euros más en el primer semestre de 2023.

Ha sido gracias a que el precio medio sigue subiendo y ha compensado el descenso el volumen.

Los datos los ha ofrecido la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.

Ha participado en la XXVIII Edición de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa celebrada en Navaridas.

A la fiesta ha acudido el lehendakari, Iñigo Urkullu, la vicelehendakari, Idoia Mendia y varios líderes políticos más.

Según los datos de Tapia, Álava aumentó un 3,2 % el valor de sus exportaciones de vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja en el primer semestre de 2023, hasta superar los 78,6 millones de euros.

Son 2,4 millones más que en el mismo periodo de 2022, gracias a un precio medio que sigue subiendo y alcanza ya los 7,18 euros por litro (+7,1%), si bien ha suavizado su aumento respecto al cierre de 2022.

La caída en volumen también se ha frenado, y fue del 3,7 %, hasta bajar ligeramente de los 11 millones de litros.

Un crecimiento de la facturación en las exportaciones alavesas de vino que no implica necesariamente un incremento de los beneficios, sobre todo en un periodo de fuertes subidas de costes, ha puntualizado la consejera.

Todos los vinos suben su valor

La evolución por color fue muy similar en valor: los tintos y rosados crecieron un 3,2% hasta los 74 millones de euros, por un aumento del 3,3% para los blancos, hasta los 4,6 millones.

Sin embargo, los tintos y rosados cayeron un 4% en volumen, hasta los 10,2 millones de litros, mientras que los blancos crecieron un 1,1%, hasta los 790.000 litros.

Ambos subieron de precio, más los tintos y rosados, que alcanzan ya los 7,29 €/litro (7,5%), que los blancos, cuyo precio fue de 5,81 € (2,3%), si bien estos últimos se encarecieron de forma drástica durante 2022.

En definitiva, ha concluido la consejera, “precios más elevados, debido en parte a la fuerte inflación reciente, en un periodo de gran incertidumbre comercial a nivel internacional, pero también gracias a una estrategia que apuesta por la mejora del valor añadido de las exportaciones vascas”.

Estados Unidos, primer mercado de exportaciones

Las exportaciones alavesas de vino con DOCa Rioja llegaron a un total de 87 mercados mundiales en el primer semestre de 2023: desde Reino Unido y Estados Unidos, principales destinos, hasta Georgia e Islas Vírgenes, últimos en volumen y valor, respectivamente.

Estados Unidos se consolida como primer mercado en valor, al crecer un 16,7% hasta los 14 millones de euros, cifra similar a la alcanzada en 2022.

La facturación por ventas a Reino Unido creció en este primer semestre un 1,1%, hasta los 11,4 millones de euros, tras sufrir una caída importante en 2022.

Repite como segundo mercado, si bien es el principal destino en volumen, con 2,1 millones de litros (-10,2%), seguido de los 1,7 millones de Estados Unidos (-3,8%).

Ambos subieron de precio, muy superior el de Estados unidos, con 8,36 euros por litro, que el de Reino Unido, con 5,33 euros.

Suiza, tercer mercado, también subió de precio, hasta los 8,32 €/litro, lo que provocó que cayera un 14% en volumen, pero sólo un 1% en valor.

Ayudas al vino

El Gobierno Vasco ha activado recientemente las ayudas a la destilación por valor de 8 millones de euros que se suma a las medidas extraordinarias de 7,3 millones de euros, y a las ayudas para la cosecha en verde (PASVE).

También se está promocionando la participación ferial: Así, en el primer semestre del 2023 se ha asistido a cuatro ferias -Barcelona Wine Week, Prowein Dusserdolf, Fenavin Ciudad Real y Gourmets Madrid- con una participación de alrededor de 90 bodegas. EFE