Bilbao, (EFE).- Los sindicatos ELA, Steilas y CCOO han convocado una huelga el próximo 24 de octubre en la enseñanza pública no universitaria.
La huelga afectaría a los sectores de personal docente, de Educación Especial, y de Cocina y Limpieza.
Esta nueva fecha se añade a las huelgas convocadas en la totalidad del sector público vasco para los días 25 de octubre y 19 de diciembre.
En este llamamiento de paro para dos jornadas también participan LAB, Satse y ESK.
La nueva jornada de paro del 24 de octubre tiene como objetivo “mejorar” las condiciones laborales en la escuela pública vasca.
También se pretende instar al departamento de Educación a que “deje su política de privatización y precarización” y a que no acepte las limitaciones presupuestarias de Madrid.
Sobre esta cuestión, Miren Zubizarreta, de ELA, ha destacado que “no es cierto que el Gobierno Vasco carezca de competencias en este asunto”.
“Las limitaciones se deciden anualmente cuando los partidos negocian los presupuestos del Estado”, ha dicho.
Reivindicaciones
Las reivindicaciones de los sindicatos convocantes son aliviar la carga de trabajo, dotar de recursos para responder a la realidad del alumnado actual y recuperar el poder adquisitivo.
Han cifrado esta pérdida en un 20 % y han demandado una subida del 10 % para el próximo año 2024, y reconocer como deuda el resto.
Reclaman también el rejuvenecimiento de las plantillas, bien a través de la anticipación de la jubilación o bien con reducciones de jornada.
Otras demandas son estabilizar los puestos de trabajo y actualizar el modelo de OPE.
También proponen reducir la temporalidad real al 8 %, desde el actual 30 % en el personal docente y el 50 % en educación especial.
Plantean, asimismo, acordar una planificación para la euskaldunización de todo el personal educativo y proyectos coeducativos para “incidir en la convivencia y en la igualdad, y combatir el machismo”.
Mejoras negociadas
Las centrales mantienen que estas mejoras “deben ser negociadas y recogidas en nuevos convenios sectoriales”.
Afirman que el proyecto de ley de educación vasca, actualmente en tramitación, “resulta insuficiente y no responde a los contenidos que reivindicamos”.
Sobre la ausencia del resto de sindicatos en esta convocatoria han afirmado que todos “han sido invitados; ellos sabrán por qué no se han sumado”.
El sindicato LAB, por su parte, ha explicado en una nota que no se suma a la huelga en la educación pública porque la mayoría de las reivindicaciones “están recogidas” en la convocatoria de huelgas en el sector público vasco.
Critica también que ninguno de los sindicatos convocantes “han tenido voluntad” de buscar consensos con LAB.
Asegura que “han intentado dejarnos al margen, pese a que nosotros apostamos por la colaboración”. EFE