Durango (Bizkaia) (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido el trabajo de las personas mayores en la construcción de Euskadi en el I Encuentro de Personas Mayores de Euskadi celebrado en Durango (Bizkaia) en el que los asistentes han reivindicado un papel activo en la toma de decisiones políticas.
Al encuentro han asistido, además de Urkullu, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa y Mireia Elkoroiribe, alcaldesa de Durango.
También han acudido Félix Elkoroiribe, presidente del grupo organizador, la Federación Territorial de Asociaciones Provinciales de Pensionistas y Jubilados del País Vasco-EuskoFederpen, así como más de 1.300 personas mayores de 65 años, pertenecientes a 230 centros sociales de Euskadi, y la escritora Toti Martínez de Lezea, entre otros.
Asegurar los derechos de los mayores
En su intervención, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que el Gobierno vasco tiene el “deber” de “reconocer y asegurar” los derechos de las personas mayores y ha reconocido su contribución al “tejido” de la “nación” vasca.
También ha afirmado que, las “aitas y amas” “construyeron la Euskadi que hoy conocemos” y “han dejado un legado que trasciende las generaciones”, por lo que ha recalcado que el “deber” del Gobierno vasco es “honrar ese legado, llevándolo hacia el futuro con la misma determinación, cercanía y pasión”.
Urkullu ha recordado que “estamos viviendo un cambio demográfico mundial”, dado que una de cada cuatro personas tiene más de 65 años, lo que significa “más sabiduría, experiencia y riqueza cultural”.

El lehendakari Iñigo Urkullu ha participado en el primer Encuentro de Personas Mayores de Euskadi, organizado por la Federación Territorial de Asociaciones Provinciales de Pensionistas y Jubilados del País Vasco (EuskoFederpen). EFE/Javier Zorrilla
En este sentido, ha subrayado “cuatro compromisos” del Gobierno vasco con las personas mayores, entre los que se ha referido a la necesidad de potenciar su papel activo en la vida pública, integrar a este colectivo en la toma de decisiones sociales y políticas, promover un envejecimiento activo y asegurar su vida plena.
El lehendakari ha reconocido que, en la actualidad, las instituciones se encuentran “más comprometidas en la mejora de un modelo de cuidados más personalizado y comunitario”.
En un tiempo de “egoísmo e individualismo”, Urkullu ha calificado de “ejemplo de entrega, compromiso comunitario y solidaridad” a las agrupaciones de mayores.
Derecho a participar
El derecho a participar de forma activa en la “planificación, elaboración y toma de decisiones en distintos ámbitos” ha sido el primer punto de un manifiesto leído durante el evento por los organizadores del encuentro, que han abogado por que no se convierta en una “declaración de intenciones”.
Así, han reivindicado también “pensiones dignas” para este grupo, programas de envejecimiento activo, el incremento de recursos para garantizar un “cuidado de calidad” a los mayores y sus familias y acabar con la imagen “falsa e interesada” que de este grupo proyectan los medios de comunicación.
El presidente de EuskoFederpen ha dicho que el encuentro celebrado hoy supone “una oportunidad” para presentar este colectivo, que agrupa al 25 % de la población, como un “referente claro” en la toma de decisiones públicas.
Antes de reivindicar la necesidad de “quitar el estereotipo de la edad”, Félix Elkoroiribe ha hecho un llamamiento a los alcaldes a crear la “Mesa del Mayor” o concejalías de Mayores para guiar las políticas públicas en favor de este colectivo.
Por su parte, la alcaldesa de Durango ha insistido en que es preciso “saldar la deuda” que las instituciones públicas y la sociedad mantiene con estas personas, a las que la ciudadanía “debe mucho”, pero “quizás no ha agradecido lo suficiente, aunque estamos a tiempo” de reconocer su labor. EFE