Los cocineros Pedro Subijana y Martín Berasategui, nuevos embjadores de la OMT. EFE /Javi Colmenero

Fatmata Binta, Berasategui y Subijana, nuevos embajadores del Turismo Sostenible de la OMT

San Sebastián (EFE).- La chef de Sierra Leona Fatmata Binta, y los guipuzcoanos Martín Berasategui y Pedro Subijana han sido nombrados este jueves nuevos embajadores del Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo en el foro que este organismo celebra en San Sebastián.

Embajadores de Turismo Sostenible

Organizado por la OMT y el Basque Culinary Center, la capital guipuzcoana acoge, por tercera vez, este foro que se desarrollará hasta el próximo sábado. Expertos, representantes institucionales y miembros de las comunidades gastronómicas debatirán sobre turismo sostenible con el lema “Vuelta a las raíces”.

Berasategui embajadores turismo sostenible
Primera sesión del 8º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT. EFE/Javi Colmenero

Los tres nuevos embajadores de la OMT han recogido el galardón de manos del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. En la inauguración han intervenido la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo y el consejero vasco de Turismo, Javier Hurtado. El director general de la FAO, QU Dongyu ha participado a través de un vídeo, además del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia y la diputada foral de Turismo de Gipuzkoa, Azahara Domínguez.

Tras recibir la distinción Fatmata Binta (Sierra Leona), reconocida el pasado año con el Basque Culinary World Price y con el Best Chef Rising Award en 2021, ha señalado la importancia de “volver a las raíces” para que el turismo gastronómico sea sostenible.

Actividades gastronómicas

La sostenibilidad debe ir de la mano del “desarrollo rural y de los agricultores locales”, ha remarcado.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosa Morillo, ha destacado que la gastronomía es cada vez más importante a la hora de elegir un destino turístico.

Los datos reflejan más de 17 millones de turistas que visitaron España en 2022 aseguraron haber realizado actividades gastronómicas, que generaron 22.700 millones de euros, lo que supone el 26 % del gasto total de turismo en España, ha indicado Morillo que ha detallado que es el segmento que más ha crecido desde 2016.

En el primer semestre de 2023, 9,8 millones de turistas llevaron a cabo actividades enogastronómicas en España, lo que supone un 38 % más que durante el mismo periodo del año anterior.

“Estas cifras, la importancia, el volumen, la calidad y el prestigio del turismo gastronómico han sido una razón para declarar este sector es “prioridad” de la secretaría de Estado que dirige, ha indicado.

Atraer talento joven

En el mismo sentido se ha mostrado el consejero de Turismo, Javier Hurtado, que ha remarcado que la gastronomía es el principal motivo por el que los viajeros visitan Euskadi. También ha garantizado que las instituciones seguirán impulsando un turismo gastronómico de calidad.

El director del BCC, Joxe Mari Aizega, ha situado como retos del sector atraer el talento joven, profundizar en la innovación y la digitalización y que los futuros cocineros tengan conocimientos de las prácticas rurales “para que sepan lo que significa ser productor de alimentos”.

África ha sido una de las protagonistas de la sesión de hoy con la presencia de la primera dama de Zimbabue, Auxillia Mnangagwa, que ha destacado durante su intervención la necesidad de promocionar las cocinas tradicionales del continente.

Berasategui embajadores turismo sostenible
La primera dama de Zimbabue, Auxillia Mnangagwa, durante su intervención. EFE/Javi Colmenero

Consciente de la brecha generacional que se estaba iniciando en su país con el consumo de comida rápida por parte de los jóvenes, Mnangagwa ha explicado que ha puesto en marcha un proyecto para fomentar la cocina tradicional y las recetas de las diferentes regiones del país.

El proyecto se ha llevado a cabo mediante concursos de cocina en los que participan fundamentalmente mujeres, “que son las guardianas de la tradición culinaria”, con sus recetas tradicionales, ha explicado.

Ingredientes tradicionales

Uno de los resultados de la iniciativa es el libro de recetas con ingredientes tradicionales como el caupí. Productos con gran valor nutricional que “pueden prevenir enfermedades y luchar contra el hambre”, ha señalado.

Los hoteles que ofrecen platos tradicionales han aumentado con esta experiencia, ha indicado la primera dama, que ha señalado que trabaja para que las líneas aéreas ofrezcan también estas preparaciones a los pasajeros.

Tras la inauguración del foro Morillo se ha reunido con el consejero vasco de Turismo, Javier Hurtado, para hablar del estado de los proyectos englobados en los Fondos Next Generation en materia de Turismo de los que Euskadi ha recibido más de 86 millones de euros.