Vitoria (EFE).- La plantilla de Michelin en Vitoria, la factoría más grande del grupo en España, ha decidido salir del comité intercentros. Con esta decisión a partir de ahora los trabajadores negociarán directamente las condiciones laborales y salariales con la multinacional.
Hasta esta pasada medianoche los trabajadores de la planta, unos 3.500, han votado la propuesta sindical, en un proceso que comenzó el viernes de la semana pasada. Ha participado el 70 % del personal y ha ganado el sí con 1.237 apoyos, el 51,43 %, frente al no, 1.143 (47,52 %). Ha habido 21 votos nulos y 4 en blanco.
Fuentes de la dirección de la empresa han asegurado a EFE que no han recibido oficialmente el resultado de la votación ni tienen el pronunciamiento del comité de la planta.
Han afirmado que la empresa “solo entiende las relaciones laborales” desde un clima de “diálogo, construcción y acuerdos” para sacar adelante el futuro de la planta “con el compromiso de todos”.
Lasarte también está fuera del intercentros
Con la decisión de este martes las dos plantas que la multinacional francesa tiene en el País Vasco están fuera de este organismo. La de Lasarte, en Gipuzkoa, negocia sus condiciones laborales por su cuenta desde 2015 cuando tomó la misma decisión que ahora ha adoptado Vitoria.
La plantilla de Michelin en Vitoria fue la única que se opuso a la firma del nuevo convenio. El texto se firmó el 21 de junio pasado en Aranda de Duero (Burgos). En Vitoria 1.093 empleados apoyaron el convenio y 2.007 lo rechazaron.
Este convenio regirá las condiciones de los más de 6.600 trabajadores que el fabricante de neumáticos tiene en sus plantas de Almería, Aranda de Duero, Valladolid y Vitoria entre 2023 y 2026.
Durante la negociación del convenio se celebraron cuatro jornadas de huelga en la planta de Vitoria, promovidas por los sindicatos ELA, LAB, CGT y ESK, centrales que consideraron insuficiente la propuesta de la empresa.

ELA y LAB aplauden la decisión
LAB ha felicitado a la plantilla por su decisión que, ha recordado, responde a una “reivindicación histórica” de este sindicato. Ha opinado además que el último convenio firmado fue “impuesto” y el comité intercentro fue “utilizado”para frenar las aspiraciones de la plantilla” de Vitoria.
“Ahora serán las personas que trabajan en la planta de Vitoria las que decidirán cómo se regulan sus condiciones de trabajo”, ha destacado LAB. Para esta central, la realidad de la planta alavesa quedaba desvirtuada en el intercentros con unas mayorías que son “mucho más favorables a la empresa”.
ELA también ha destacado la “importancia de la decisión tomada por la plantilla”. A su juicio, se “rompe con el ámbito estatal negociador” que está “controlado por la dirección de la empresa” y que ha impuesto sus decisiones a la plantilla de Vitoria.
Para esta central, la salida del comité intercentros es “solo un primer paso en la búsqueda de unas mejores condiciones sociolaborales” para la plantilla. Otro de los objetivos es recupererar los “derechos perdidos” en los últimos años.
El diputado general de Álava, Ramiro González, no ha opinado sobre la votación más allá de recordar que ha sido ajustada. Sí ha mostrado su “preocupación” por el aviso de la dirección de la fábrica de que ha “perdido confianza” en la factoría alavesa.
Una advertencia que la empresa hizo pública y también ha hecho llegar a la Diputación antes de la votación de ayer. Por ello, el diputado general ha instado a trabajar todos para recuperar esa confianza y garantizar el futuro de la fábrica de Vitoria, la segunda más importante de Álava. EFE