El director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta (i), y la diputada foral de Economía, Ane Insausti (d), durante la presentación este miércoles en San Sebastián del Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas-herramienta que organiza AFM. EFE/Juan Herrero.

El sector español de máquina herramienta prevé facturar un 5 % más pese a la incertidumbre

San Sebastián (EFE).- El sector español de máquina herramienta prevé facturar un 5 % más pese a la incertidumbre.

El sector español de máquina herramienta mantiene sus perspectivas positivas para 2023, cuando augura que la facturación crecerá un 5 %. Esto es así porque las empresas presentan, en términos generales, un “buen nivel de ocupación y carteras de pedidos suficientes” pese a la “notable” incertidumbre.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, (d) junto a la consejera del Gobierno Vasco Idoia Mendia, (i) observan dos robots en la última Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH) celebrada en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). EFE/Luis Tejido

Sector español de máquina herramienta

El director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta, y la diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de Gipuzkoa, Ane Insausti, han analizado la situación de este sector en una rueda de prensa con motivo de la presentación de la XXIII edición del Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas-herramienta, que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre en San Sebastián.

Ortueta ha recordado que en los últimos tres años el sector se ha enfrentado a una serie de acontecimientos, entre ellos la pandemia de covid-19, que han “afectado directamente a la demanda de equipos de producción y máquinas-herramienta”.

Vista de archivo de la 30 Bienal de Máquina Herramienta que tuvo lugar en Barakaldo (Bizkaia). EFE/Miguel Toña

Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2020, la demanda se ha mantenido en niveles “razonablemente altos, gracias a las necesidades productivas, los procesos de transformación de algunos sectores y también al desdoblamiento de determinadas cadenas de suministro afectadas por la situación geopolítica”, ha indicado.

Facturar un 5 % más


Ortueta ha avanzado que a lo largo de este año esa ha sido también la “tónica dominante” incluso en un momento en el que continúa el importante incremento del “coste de la financiación”.


En este contexto, las empresas del sector mantienen, en términos generales, un “buen nivel de ocupación y carteras de pedidos suficientes para garantizar también la actividad de buena parte de 2024”, ha avanzado.


Por este motivo, AFM Cluster mantiene la previsión que hizo el pasado mes de mayo de que la facturación cerrará el año con un incremento del 5 % respecto a la de 2022, cuando alcanzó los 1.710,22 millones de euros, y de que se repetirá el nivel de pedidos.

Dos robots trabajan durante la última Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH) celebrada en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). EFE/Luis Tejido

Escenario incierto

En este escenario “incierto”, pero de buena actividad, tendrá lugar el XXII Congreso de Fabricación Avanzada y máquina-herramienta. Una cita que se celebrará en el parque tecnológico de San Sebastián y que, según ha indicado Ortueta, será el “mejor” de su historia.

Después de que la pandemia obligara a cancelar en 2021 la organización de este congreso bienal, se retoma tras cuatro años. Su objetivo será convertirse en punto de encuentro de la industria avanzada.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, será el encargado de inaugurar el congreso. En él tomarán parte empresas como Microsoft, Telefónica, Siemens, IBM, Petronor y Fagor Automation. Los participantes analizarán cuestiones como la “fábrica del futuro”, las tecnologías emergentes, “la democratización de la digitalización” y el talento.

La diputada de Promoción Económica ha asegurado que el apoyo a la industria del territorio será una de las “prioridades” del gobierno foral. Precisamente, las políticas dirigidas a “fortalecer la competitividad constituirán el núcleo de su departamento”.