Lápida en recuerdo de José Ignacio Zabala y José Antonio Lasa (i-d), los presuntos miembros de ETA asesinados por los GAL EFE/rsa

José Ignacio Zabala, asesinado por los GAL, reconocido como víctima

Vitoria (EFE).- José Ignacio Zabala, asesinado por los GAL, ha sido reconocido como víctima de vulneración de derechos humanos.

En total, el Gobierno Vasco ha reconocido como víctimas de vulneración de derechos humanos entre 1978 y 1999 a 66 personas.

Entre ellas a Zabala, miembro de ETA secuestrado, torturado y asesinado por los GAL junto al también integrante de la organización terrorista José Antonio Lasa.

Estos reconocimientos se recogen en el tercer informe de la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco de las solicitudes de reconocimiento como víctimas presentadas en virtud de la llamada ley vasca de abusos policiales.

José Ignacio Zabala sí, Lasa, también asesinado por el GAL, no

En el documento no está contemplado el nombre de José Antonio Lasa.

El motivo es que sus familiares presentaron la petición fuera de plazo de las solicitudes estudiadas entre julio de 2022 y junio de 2023.

La comisión considera no obstante que debería producirse una reapertura de plazos para atender “de forma cabal” esta petición de Lasa.

Es decir, en el mismo sentido que a la de la familia de José Ignacio Zabala.

Ésta en su solicitud pidió que este fuese reconocido como “víctima de los aparatos policiales y parapoliciales del Estado español”.

Dejó constancia de que todos sus allegados “han sufrido una tortura psicológica, durante tantos años, en silencio”.

En total, según se incluye en el informe, 66 peticiones han sido resueltas favorablemente.

64 no han sido admitidas o han sido desestimadas por haberse presentado fuera del plazo legal.

De las 66 víctimas, hay 49 ciudadanos que sufrieron malos tratos o torturas en dependencias policiales.

Además, 7 fallecidos por disparos de bala de la policía y de grupos de extrema derecha.

Una más murió por los golpes de un grupo de extrema derecha tras ser violada.

Cuatro sufrieron heridas de bala y otro fue herido con pelotas de goma.

Se contabilizan otras tres víctimas heridas graves como consecuencia de patadas o de otro tipo de golpes

El importe indemnizado durante este periodo ha sido de 1.614.007 euros.

De ellos 183.328 han sido para las víctimas de tortura.

Y 1.080.000 para ocho de los fallecidos (en uno de los casos la familia de la víctima ya había sido indemnizada por la Ley de Memoria Histórica).

El resto, entre los que se encuentran los heridos de bala, botes de humo, pelotas de goma u otro tipos de golpes, han recibido 350.678 euros.

66 Víctimas reconocidas, además de José Ignacio Zabala

Del total de víctimas reconocidas, la mayoría son hombres (55) frente a 11 mujeres.

Los causantes de los abusos fueron la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Ertzaintza, el Batallón Vasco Español, la Triple A, la Asociación Nacional Española, los GAL y los Guerrilleros de Cristo Rey.

De ellas 25 pertenecían a ETA o tenían algún tipo de relación con la organización terrorista o con miembros de esta.

También hay ciudadanos adscritos a distintas organizaciones como los Comités Antinucleares, el sindicato CCOO o el PCE, entre otras.

En su informe, la comisión afirma que en la mayor parte de los casos la actitud de las instituciones a las que se les ha pedido información ha sido colaborativa, aunque en ocasiones no le ha sido posible obtener los datos solicitados.

No obstante, constata obstáculos en la actitud de los archivos militares.

Por ello hace una llamada a la colaboración de todas las entidades al advertir de que “el tiempo corre en contra de muchas de las personas solicitantes”.

El informe será presentado el próximo lunes por sus autores en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco. EFE