Kranj (Eslovenia), 6 oct (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo este miércoles que “la Unión Europea no está completa sin los Balcanes Occidentales”, al término de la cumbre que los Veintisiete celebraron con los países de la región.
“Queremos a los Balcanes Occidentales en la UE. No puede haber ninguna duda de ello”, aseguró Von der Leyen.
Aunque, al mismo tiempo, pidió a Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte, Albania, Kosovo y Bosnia y Herzegovina que continúen las reformas en materia de Estado de Derecho, respeto a los derechos humanos, libertad de prensa y medidas económicas.
“Mientras tanto, la UE tiene que cumplir con sus compromisos” y “en particular la falta de apertura de negociaciones con Macedonia del Norte y Albania”, continuó la presidenta de la Comisión.
Bruselas aceptó el año pasado que se iniciaran las conversaciones de adhesión con ambos países, pero Bulgaria bloquea el proceso, porque pide que Macedonia del Norte reconozca que tiene una lengua y una historia común con Sofía.
El primer ministro esloveno, Janez Jansa, que participó también en la rueda de prensa como máximo dirigente del país que otorga la presidencia rotatoria de la UE, aseguró que “no es ningún secreto que durante las discusiones de la declaración Eslovenia también quiso mencionar un calendario para la ampliación”.
Los Veintisiete no fijaron ningún calendario en la declaración para seguir adelante con el proceso ampliación, pero Jansa defendió la necesidad de avanzar en la próxima década.
Para que eso sea posible, dijo que las instituciones europeas tendrán que llevar a cabo un proceso de ampliación “eficiente” y que se tendrán que “resolver” asuntos como el conflicto entre Serbia y Kosovo y Macedonia del Norte y Bulgaria.
También Von der Leyen se refirió al conflicto entre Belgrado y Pristina, para celebrar el acuerdo que Bruselas fomentó la semana pasada para que ambos rebajasen la tensión fronteriza por la crisis de las matrículas.
“Fue un claro mensaje a la región. Es posible sentarse en la mesa de negociación incluso en situaciones muy difíciles”, dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario.
Von der Leyen quiso poner de manifiesto el interés de la UE hacia la región, recordando que ha aprobado un plan económico que pretende movilizar hasta 30.000 millones de euros en ayudas e inversiones; que ha donado 3,3 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 y que quiere reducir los costes del roaming entre las llamadas telefónicas entre los Balcanes y la UE.